Gradas, despachos y estrellas, el 2022 de la NWSL

El décimo aniversario de la NWSL nos ha llevado de la alegría a las lágrimas pasando por despachos y gradas. Toca poner las cartas sobre la mesa.


Dicen que las cosas se empiezan a valorar con el tiempo pero el 2022 en la NWSL ha vivido en un espiral entre alegría y repudio, investigaciones y logros en el crecimiento del fútbol femenino. Una cara y una cruz constante dentro y fuera del campo. 365 días dan para mucho.

Las jugadoras han cogido voz y la liga ha cedido ante el que podríamos considerar un 2022 que marca un antes y un después. Empezando por erradicar los casos de abuso, igualar los derechos y cobros con la selección masculina. Sin olvidarnos del partido con más asistencia en la historia de la liga, 32.000 almas en el Snapdragon de San Diego Wave.

A nivel deportivo las dudas que deja la selección nacional, se atreven a equilibrarlas en Portland Thorns. La hegemonía futbolística pasa por el Providence Park que empieza a sacar a la luz las primeras estrellas del S.XXI como Sophia Smith, dueña y señora del 2022 a base de goles.

El poder en la mano de las jugadoras

La llegada del Free Agency Period a la NWSL ha supuesto un antes y un después en los fichajes de la liga tal y como los conocíamos. Los ‘trades’ han pasado a jugar un segundo plano, casi inexistente, y se fomentan fichajes que serían impensables como la salida de Debinha de North Carolina o la llegada de DiBernardo a Kansas City.

El ‘Free Agency’ es el derecho que pueden ejercer las jugadoras de marchar gratis a cualquier club, siempre que cuenten con un mínimo de 6 temporadas en el mismo equipo. Normativa que se ha aplicado a finales de 2022. De este modo cuando la jugadora y el club por el que ficha alcanzan un acuerdo, pueden firmar a coste cero.

El informe de la vergüenza

Sin duda el episodio que mayor fuerza tiene en este 2022 y en la historia negra del fútbol femenino. El silencio de 10 años de abusos emocionales y sexuales en la NWSL resumido en un informe que la federación encargó a la fiscal Sally Q. Yates. Un informe en el que se señalan nombres como Chsirty Holly, Paul Riley y Rory Dames por abusar sexualmente de algunas de sus jugadoras.

Arnim Whisler y Merritt Paulson también aparecen en la lista negra tras ocultar los casos de abuso y hacer ‘oídos sordos’ a las protestas de las jugadoras. Las ex jugadoras de Portland Thorns, Mana Shim y Sinead Farrelly fueron las primeras valientes en dar voz a tantas otras compañeras que habían vivido también en el silencio y que veían en el informe de Sally Yates un indicio de justicia en lo que por momentos se nos olvidó, es ‘la mejor liga del mundo’.

Ventas de Portland Thorns y Chicago Red Stars

Los informes de Sally Yates destapando los abusos sexuales que escondía la NWSL llevaron a Portland Thorns y Chicago Red Stars al foco mediático y no para bien. Merritt Paulson y Arnim Whisler, presidentes de Portland y Chicago han tenido que dimitir tras verse implicados en el escándalo.

Esto ha significado que salgan a la venta dos de las franquicias con mayor potencial de NWSL. Sobre todo Portland que de la mano de Paulson fue el primer equipo de MLS en apostar por una franquicia femenina. Con la venta de las Thorns, se rompe una relación de casi 11 años entre Thorns y Timbers.

Michele Kang, nueva dueña de Washington Spirit

El año empezó de la mejor forma posible. Washington Spirit por fin tenía nueva propietaria tras varios meses sin rumbo. Michele Kang, la primera presidenta en la historia de la NWSL.

La temporada de 2021 el club llegó a dejar partidos sin poder disputar debido a pagos a destiempos de las pruebas PCR y desajustes de la directiva para gestionar la burocracia que implicaba disputar un partido en ‘era Covid’. Desde inicios de 2021, Kang luchó por una presidencia a la cual no le pararon de poner trabas hasta alcanzar su objetivo un año más tarde.

Racha del USWNT

Año tras año la Selección estadounidense ha sido recordada por sus éxitos y es cierto que esta temporada se ha alzado como campeona del torneo Concacaf pero las sensaciones son mucho peores. A finales de año las de Vlatko Andonosvski llegaron a encadenar 3 derrotas consecutivas, algo que no sucedía desde 1993, 29 años. 

Para ver dos derrotas del USWNT nos remontamos al 2013 pero ahora se han terminado por pulverizar ambas cifras. El 2023 será una oportunidad para volver a sonreír pero mientras las negativas contra Alemania, Inglaterra, España o el empate contra República Checa, seguirán teniendo un peso importante en la memoria ‘yankee’.

Igualdad para todos y todas

No ha sido un gran año en lo deportivo para el USWNT. No obstante, se trata de un 2022 para el recuerdo porque en Marzo la US Soccer anunciaba el Collective Bargaining Agreement, un acuerdo en el que se compromete a tratar en igualdad de condiciones a la selección femenina y masculina. 

Una igualdad que se traduce en todos los ámbitos, desde vuelos de primera clase, las estrellas del hotel en los viajes y obviamente los cobros por participar/ganar en grandes competiciones o amistosos.. 

También se incluye una cláusula basada en las ganancias de los mundiales, el 80% irán destinadas a la selección participante, otro 10% irá a las arcas de la selección opuesta. Este año la selección masculina ha derivado el 10% de sus ganancias en el Mundial de Qatar a la selección femenina, la misma cantidad que ellas deberán destinar de su premio en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.

Gloria estadounidense en Olympique Lyon

Lindsey Horan y Catarina Macario se han encargado de llevar la bandera de las barras y las estrellas a lo alto del viejo continente. Con el Olympique de Lyon como campeón de la Champions y con doble representación estadounidense en plantilla, se iguala el número de jugadoras que ya tocaron plata en 2009 con el FFC Frankfurt, Ali Krieger y Gina Lewandowski.

Catarina Macario protagonizó uno de los goles en la final de Champions 2021/22 ante el FC Barcelona, junto con su compatriota y compañera de selección, Lindsey Horan, acumularon la totalidad de minutos en la final. La mejor representación del Soccer en el viejo continente en los últimos 13 años.

Récord de asistencia en California

Permitirme salir de lo convencional y dejar un momento los datos a un lado porque el récord de asistencia en el San Diego-Angel City con 32.000 personas en el estreno del SnapDragon Stadium se trata sin duda el momento más mágico antes visto en la liga de las estrellas.

Aunque se oficializaron como franquicias en 2021, el debut deportivo de Angel City y San Diego Wave llegó en 2022 siendo todo un éxito, los dos equipos con mejores números de asistencia en toda la competición. Superando con el derbi californiano la expectación de partidos como el Portland Thorns- OL Reign.

La Hegemonía de Portland Thorns

El fútbol no sólo es ser el mejor, sino también tener a las mejores, una afición fiel y una historia de alto copete. Todas esas cualidades las reúne un club en NWSL sin debate, Portland Thorns consagrarse como campeón esta temporada le ha servido para reafirmarse como todo un gigante.

Temporada regular como líder para cerrar con la segunda final más autoritaria en la historia de la NWSL, victoria por 2-0 ante Kansas City. Contra todo pronóstico un año más Portland sigue en la cima. Dicen que cuando pierdes a tu entrenador con el que ya lo habías ganado todo, la siguiente etapa no es buena o que cuando tu estrella, Christine Sinclair en este caso, tiene ya 39 años difícilmente podrás repetir los éxitos de hace diez. Pero en Portland entienden de victorias y no de mitos.

Sophia Smith, la mujer del gol

La primera máxima goleadora y MVP nacida en el S.XXI. Sophia Smith confirma que el cambio de ciclo ha empezado en el fútbol femenino estadounidense. Un total de 29 goles en año regular, 11 con la selección y hasta 18 defendiendo la elástica del Portland.

Sophia Smith y la NWSL estaban destinados a tener una relación con el gol como detonante desde que en su debut en 2020 la ex jugadora de Stanford logró mandar a guardar la primera pelota que tocó. A sus 22 años, indiscutible para Andonovski en el ataque de las barras y las estrellas junto a Mallory Pugh y Alex Morgan.

Jaedyn Shaw, la nueva perla de la NWSL

En Enero empezó a entrenar con Washington Spirit a la corta edad de 17 años, en agosto ya estaba en boca de todos. Segunda jugadora en debutar en la NWSL siendo menor de edad, por detrás de Olivia Moultrie que se ha convertido este 2022 en la futbolista más joven en anotar en la liga.

Cuando Shaw recibió la autorización por parte de la organización para debutar en la NWSL, su fichaje por San Diego Wave se gestó de forma expresa para pasar a jugar, al lado de su ídola, Alex Morgan. 


La extremo estadounidense ha cerrado el año como mundialista con la selección sub-20 y con la primera llamada de la absoluta aunque sin llegar a debutar. Encargada de dar vida al gol que más gente ha visto jamás en las gradas de la NWSL, autora del 1-0 ante Angel City para imponerse con el récord de asistencia en el SnapDragon ante 32.000 almas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: