Houston Dash-Chicago Red Stars: Noventa minutos, un objetivo

Tras prácticamente un mes de emoción es el momento de que todos estos hechos queden recogidos en un partido. Houston y Chicago están a 90 minutos de pasar a la historia.

Estamos a noventa minutos de conocer el nuevo campeón de la NWSL, veintidós mujeres, once contra once, Houston contra Chicago, pero ambos con un mismo objetivo, levantar el trofeo que les acredita como campeonas de la Challenge Cup. Una temporada atípica en el soccer, desde la no participación de Orlando Pride por un brote de Covid-19 en su plantel, hasta las múltiples sorpresas de la fase final, la eliminación de North Carolina y Washington como las principales utopías que han cobrado realidad en este intenso mes de fútbol. 

Un mes de fútbol al que muy pocos han podido resistir, los más grandes han caído en las primeras rondas,  aquellos conjuntos más ‘pequeños’ recibieron un golpe de realidad en semifinales, por lo que podríamos denominar la final como un duelo de supervivientes. Un Chicago con un inicio para olvidar, pero que fue mejorando con el paso de las jornadas, recuerda aquella versión de la anterior cruzada. Mientras que Houston llega dispuesto hacer historia por tercera vez. Recordemos que las de Texas lograron su billete a sus primeras semifinales desde su fundación en esta Challenge Cup para posteriormente hacerse un hueco en la lucha por el título. 

Así llega Chicago Red Stars:

Un equipo irregular y que viendo sus primeros partidos parece que ha llegado de rebote, no es así. El trabajo tiene recompensa y quizás al equipo de Illinois le ha llegado tarde. Es verdad que con resultados para olvidar y que teniendo en cuenta la calidad de su plantilla no se deberían dar, pero basta ya de quedarnos con los resultados, si miramos más allá, el rendimiento ha sido bueno y a mi parecer se ha logrado un hecho de gran mérito. Han logrado llevar su rendimiento en línea ascendiente. Un equipo sostenido principalmente por Kealia Watt o Julie Ertz, la primera siendo todo un vendaval ofensivo y la segunda algo más conservadora y sosteniendo el equilibrio del esquema. Por su parte, Bianca St. Georges nos ha deleitado en numerosas ocasiones, la más reciente en las semifinales ante Sky Blue y se ha coronado como una de las mejores jugadoras de banda del panorama mundial. 

Los primeros resultados que obtuvieron las ‘blues’ fueron algo decepcionantes. No tan decepcionante fue el nivel mostrado por el conjunto del noreste, un rendimiento que como ya hemos comentado no dio sus frutos. Teniendo en cuenta que en los cuatro duelos de fase previa, tan sólo se obtuvo una victoria por parte de las de MaryLand que recordemos jugaban con cartel de vigentes subcampeonas. Se mascaba la tragedia en cuartos de final. 

En cuartos de final el equipo siguió mostrando una versión de juego de lo más positiva, pero no suficientemente buena como para tratar de colarse en la siguiente ronda por la vía rápida. Por lo que los penaltis terminaron dictando sentencia y dando así el billete a un Chicago que de no ser por su portera, Alyssa Naeher, se vería en una situación mucho más complicada. 

En cuanto a juego, tengo que admitir que el estilo de Rory Dames y su Chicago es de mis favoritos. Hablamos de un estilo de juego camaleónico, que se adapta al rival, completamente uniforme y ajustable a todo tipo de situaciones. Desde un equipo que sabe el cómo y el cuando tiene que ser más conservador y que  sabe también cuando tiene que desmoralizar al rival con una línea de tres atacantes de puro miedo. Aún siendo uno de los planteles con más calidad. Hemos visto cómo le ha faltado un ingrediente imprescindible para progresar futbolisticamente, los resultados, por muchos factores que jugaran a su favor, la efectividad nunca fue uno de esos factores. 

Así llega Houston Dash:

Para muchos el gran favorito, para otros el pequeño disfrazado de gigante y para otros tantos el único superviviente al gran desastre de la NWSL tras la pandémia, con equipos que a duras penas son lo que fueron. Uno de los pocos que se ha mantenido al margen de disminuir su rendimiento han sido las pupilas de James Clarkson. Un equipo sostenido por nombre de la talla de su capitana y máxima artillera, Rachel Daly, sin pasar por alto las actuaciones de su guardameta, Jane Campbell, una de las piezas claves en la ronda de cuartos de final. 

Aunque con una fase previa irregular en cuanto a resultados, pero salvable en cuanto a juego. La entrada en los duelos de eliminación ha significado todo un cambio de cara para las ‘orange’ que han logrado dejar con la boca abierta a los más fanáticos. Con un juego de lo más eléctrico y basado en desmontar el esquema rival trazando contraataques al milímetro, su estilo de juego requiere una gran exigencia física. Lo que les lleva a ser junto a Chicago Red Stars y tan sólo por detrás de Utah Royals (ocho tarjetas) el equipo con más tarjetas amarillas de esta Challenge Cup. El duelo de la fase previa entre Utah y Houston, se consagró como en el que más tarjetas amarillas se mostraron. Fueron hasta seis las cartulinas que tuvo que mostrar la colegiada del encuentro.

Si nos centramos en la pizarra de Houston Dash, podríamos comentar y analizar un sinfín de detalles que entrelazados han hecho al equipo dar la sorpresa. Pero existe uno que destaca por encima del resto, los contraataques. Con más o menos  efectividad, pero Houston es de los pocos equipos a los que no se le atraganta un rival. Un equipo de recursos. Defensivamente trata de uno de los equipos más sólidos del campeonato, aunque errores puntuales le han podido costar muy caros.

Si repasamos las estadísticas del conjunto de Texas, encontramos números sorprendentes y que con sólo clavar la mirada sobre estos se es conocedor del eléctrico y descarado juego de contraataque que se pone en práctica en uno de los pocos supervivientes dentro de esta Challenge Cup. Son seis los goles anotados por las de Compass Stadium y a su vez tres de estos seis se han anotado con la cabeza. Hasta el 44% de los pases realizados, se efectúan en dirección a portería rival. Mientras que un 15% de los pases elaborados han marchado en dirección contraria a la portería rival. 

Favorito, pero no merecedor:

Si me preguntan cuál de los dos equipos llegá a esta final como favorito, me decanto por Chicago. Pero si me preguntan por el que mejor juego está elaborando, este es sin dudas Houston Dash y por ende el merecedor. Es verdad que el concepto de James Clarkson no es el ideal, es verdad que se trata de un descarado juego de contraataque. Pero tras ocho meses sin fútbol, toca ir más allá. No podemos estancarnos en una pizarra táctica, tenemos que valorar el trabajo anímico. Personalmente he quedado fascinado al ver  la falta de intensidad de las jugadoras sobre el verde. No es el caso de Houston Dash.

Si analizamos en profundidad cada uno de los equipos, tan sólo tres de ellos han mostrado algo de lucidez; uno de estos es sin dudas North Carolina, el mejor de todos a nivel de juego, no obstante, el caer eliminado en la primera ronda de la fase final hace de su regreso al ‘soccer’ todo un fracaso. Por su parte Chicago parece que ha vuelto a su nivel tras un inicio tan ruïn como poco efectivo. Cerrando esta lista encontramos al más humilde de todos, al que curiosamente jamás había pisado una fase final y podría en unas horas pisar el podium de campeonas, Houston Dash. Las de Texas no solamente han logrado mostrar un rendimiento totalmente efectivo, si no que  han logrado mantenerlo y con nota. 

Quizás no es necesario buscar frivolidades, quizás es más necesario examinar el cómo un equipo cae al barro, se levanta y permanece en la cima. Todo de la mano de un hombre, James Clarkson, quien ha logrado transmitir un mensaje a sus jugadoras y estas han entendido y han hecho de este mensaje un arte que algunos llaman fútbol, pero que han preferido llamar victorias. Solo noventa minutos darán la razón a unos u otros. ‘Neo fútbol’ o clasicismo un debate con pieles bélicas pero que no debemos olvidar que este juego ‘dura un segundo’ y gana el que marca primero.

Un comentario sobre “Houston Dash-Chicago Red Stars: Noventa minutos, un objetivo

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: