Chicago Red Stars-Houston Dash: Houston Dash nuevo campeón de la Championship

Houston Dash es el nuevo campeón de esta edición de la Championship, un dos a cero y una gran solidez avalan el primer gran título de Houston en su historia.

Houston Dash– 2Chicago Red Stars-0
5′ Sophie Schmidt/ 91′ Shea Groom

Gran duelo, de mucha emoción, con un minuto a minuto intenso y con un ganador que no es otro que Houston Dash, un equipo muy trabajado y muy sólido, con jugadoras que han firmado un campeonato de lo más positivo: Jane Campbell, Nichelle Prince, Shea Groom y como no, Rachel Daly, quien ha recibido el premio de mejor jugadora del torneo. No existe debate, el rendimiento de Houston es merecedor de este hito. Partiendo desde un gran trabajo de su técnico, James Clarkson, este último ha sido el principal responsable de estos icónicos resultados. Delante del campeón de esta Challenge Cup estaba un Chicago que llegaba de tumbar a Sky Blue por todo lo alto y que al igual que en la anterior temporada, volvía a fracasar una vez en la cima. 

Llegaban a la Challenge Cup como el más débil y el más vulnerable  pero al igual que en este atípico 2020, la situación ha dado un tumbo de 180 grados y Houston se ha coronado como el más contundente de todos con todos los respetos a North Carolina. El equipo de moda. Un plantel renovado de arriba abajo y que ha dado un aire totalmente distinto a un campeonato descafeinado. No debemos olvidar que las de Clarkson llegaban a este torneo sin haber pisado antes una fase final, un logro que ha alcanzado en este regreso al ‘soccer’ y con nota, habiendo sacado también su primer billete en la historia para semifinales y final, donde ha llegado habiendo tumbado antes a Portland Thorns

Cinco minutos tardó Houston Dash en imponer su juego y consagrarse como el dominador del duelo en la mayoría de sus aspectos. Un penalti sufrido por Rache Daly, era transformado por Sophie Schmidt quien inauguró la renta engañando a Naeher desde los once metros. Chicago no se achicó y trató de tumbar el muro rival a base de una exigente presión en campo contrario. Un cabezazo de Mccaskil estuvo apunto de transformarse en el empate, pero el poste lo terminaría impidiendo. Los últimos compases del primer tiempo nos volvían a dejar algo fríos. Tan sólo las intervenciones ofensivas de jugadoras como Prince, Groom o Mccaskill fueron testigos de algo más de frescura en el último tramo de los primeros cuarenta y cinco minutos. 

El inicio del segundo tiempo se mostró totalmente caótico, mucho ritmo y muchas ocasiones, parecía que no habían pasado los minutos en las piernas de las jugadoras. Un Houston que cada vez retrocedía un poco más y dejaba el papel de dominador a su rival sorprendía cada vez con mayor plenitud al contraataque. Pasada la hora de juego Chicago empezaría a tomar las riendas del partido, una falta de Mccaskill rompía el hilo y hacía de Houston Dash cada vez un equipo más débil y que contaba cada segundo para saber cuando llegaba el momento de coronarse como campeonas, así fue. Cinco minutos antes del pitido final, un error de la arquera de Illinois, Naeher, ponía en bandeja el gol a una Shea Groom que con cara de satisfacción era consciente de que acababa de hacer historia al dejar sentenciada la Championship por 2-0. 

La pizarra de Houston Dash ante Chicago Red Stars:

Quizás el partido más histórico para un Houston que levanta la primera Championship de su historia. Uno de los equipos más intensos y más completos de toda la Challenge Cup. Equipo eléctrico y al que le ha sentado muy bien este nuevo lavado de cara. La final no ha sido una excepción al gran nivel mostrado por el equipo ‘orange’ durante todo el mes.

En esta ocasión James Clarkson salió al duelo tratando de romper la defensa rival con una línea de tres atacantes: Daly en la punta, Prince en la izquierda y Visalli en la derecha, aunque cuando llegaba el momento del repliegue, estas dos últimas se hundían para tratar de ayudar al equipo en fase defensiva, algo que dio sus frutos. Como ya hemos visto a lo largo de esta Challenge Cup, era Rachel Daly quien se quedaba descolgada a la espera de que un despeje o un balón a la espalda del rival pudiera transformarse en su gran oportunidad para anotar gol. 

El centro del campo nunca ha sido una de las grandes preocupaciones en un equipo que vive del ‘ida y vuelta’, sólo ataque y defensa, no obstante, las Dash perdían a uno de sus pilares fundamentales y por ende una de las jugadoras de mayor polivalencia, Kristie Mewis, quien fuera sustituida por lesión antes de llegar a la primera media hora de juego. En ninguno de los duelos de esta Challenge Cup el técnico de Texas se ha arriesgado a salir sin su engranaje que es una eminencia tanto defensiva como ofensiva. Gran torneo de la camaleónica centrocampista de Weymouth

La pizarra de Chicago Red Stars ante Houston Dash:

Intento fallido por segunda vez consecutiva para un Chicago al que no se le dan nada bien las finales. Como se ha vuelto habitual en esta Challenge Cup los resultados no fueron el fuerte de un equipo que aún habiendo llegado a la final tan sólo ha sumado dos victorias, ha mostrado un juego que no decepciona, pero al que le faltan ingredientes como la intensidad o ese ya famosos último pase para convertir la calidad en victorias. 

Un equipo que no salió de su principal guión y mostró un inicio de partido de lo más ruín, no obstante, su rendimiento fue a mejor según se agotaba el cronómetro, hasta llegar a unos minutos finales en los que se apoderaron por completo del encuentro.  A duras penas Chicago lograba convertir en gol su eterna posesión de balón. Gran reacción de las ‘blue’, pero tan tardía como poco efectiva. 

Lejos de la efectividad de cara a portería contraria, tenemos que fijarnos en el error de la guardameta, Alyssa Naeher, en el tiempo de descuento una salida mal medida ponía en bandeja su segundo gol en su cuenta particular y a su misma vez la sentencia del partido, para que Shea Groom, una de las sensaciones del campeonato quien diera la victoria a las ‘orange’ y posteriormente estallaría la alegría en el banquillo de Texas

¿Ha sido la final el mejor duelo de la Challenge Cup?

La victoria de Houston sobre Chicago Red Stars ha sido para muchos el mejor partido de una Challenge Cup que en la mayoría de sus partidos ha carecido de buen juego y de intensidad. No ha sido el caso de una final que se ha decantado para el bando de las Dash. Desde el primer minuto de juego pudimos ver movimiento y jugadoras con intención y que lograban mostrar cosas nuevas. Es verdad que esta Challenge Cup ha sido de lo más decepcionante a nivel de juego, pero la final ha sido un mundo totalmente distinto. Quizás por lo que hay en juego o quizás por todo lo que hay detrás, pero creo que tanto Dames cómo Clarkson tienen más bien poco que reprocharle a sus jugadoras. 

Como de costumbre el gol volvía a ser uno de los principales detonantes del partido, tal fue su relevancia que en los primeros cinco minutos de partidos ya fuimos testigos del primer tanto de la tarde. Una Rachel Daly que acompañada de Nichelle Prince hizo del ataque ‘orange’ una auténtica pesadilla para las defensas rivales. En este caso: Sarah Gorden y Julie Ertz, ambas se mostraron superadas por el ‘desparpajo’ y electricidad de las de Clarkson. 

Muy similar fue la situación en el área contraria, donde la velocista, Savannah Mccaskil, desmonto la zaga rival cons velocidad y un desborde que se terminaba convirtiendo en la principal amenaza de un Chicago que fue de más a menos par deshincharse por momentos.

¿Quién ha sido la MVP de la Championship?

Muchas estrellas para un duelo que comparado con los que habíamos visto hasta el momento, es infinitamente más atractivo. La principal de estas estrellas es Sophie Schmidt o su compañera Rachel Daly, principales culpables del primer tanto de la Championship. En el bando de Chicago el nivel de las atacantes ha sido bastante superior al mostrado por sus compañeras de la zona defensiva. 

Pero si me tengo que quedar con una jugadora en estos noventa minutos para el recuerdo, esta es sin dudas Savannah Mccaskill en el bando de las ‘Red Stars’. Se tiene muy poco en cuenta el trabajo de jugadoras como Mccaskill, con el equipo más dentro que fuera de la situación, la extrema Chapin fue de los pocos nombres con intención de generar ocasiones para Chicago. Cuando un equipo apenas generó ocasiones, aparece Mccaskill para romper con esta sequía y tratar de dar algo de aire fresco a un equipo que cambió de cara tras el descanso y en gran parte gracias a Savannah

Alineaciones iniciales:

Chicago Red Stars: Alyssa Naeher, Sarah Gorden, Julie Ertz, Bianca St. Georges, Kayla Sharples, Danielle Colaprico, Vanessa Dibernardo, Savannah Mccaskill, Katie Johnson, Rachell Hill, Kealia Watt. 


Houston Dash: Jane Campbell, Hanson, Oyster, Naughton, Chapman, Sophie Schmidt, Prince, Mewis, Groom Bri Visalli, Rachel Daly. 

Houston Dash-Portland Thorns: Houston, abre una nueva página en los libros de historia

Victoria de Houston Dash por 1-0 sobre Portland Thorns que les sirve a las de Texas para entrar en la primera final de su historia, un gol de Daly y un dominio impecable dan un resultado histórico. 

Houston Dash-1Portland Thorns-0
68′ Rachel Daly

Con la victoria por 1-0 ante Portland Thorns a merced de un tanto de Rachel Daly, Houston ha demostrado ser de esos que se hacen más fuertes en la guerra y no sólo se hacen más fuertes sino que hacen historia una vez tras otra. Un duelo que tras su conclusión por 1-0 ante uno de los gigantes de la NWSL les avala como el primer finalista de esta Challenge Cup

Las ‘orange’ llegaban a estas semifinales para disputarlas por primera vez en su historia bajo lo mandos de la National Women’s Soccer League, no contentas con esto, las pupilas de Clarkson obtienen su primera clasificación para una final con rival todavía por confirmarse. Un duelo que estuvo marcado principalmente por el dominio de Houston Dash. 

Partido que deja mucho que desear a nivel de juego, Houston ha salido ganador y obtiene el billete para la que será la primera final de su historia a merced de una victoria por la mínima ante el que es curiosamente el primer campeón de la NWSL. Caprichos del destino. Su abanderada no fue otra que una Rachel Daly que se ha vestido de capa y espada y ha llevado a las suyas a la última batalla, aunque sin mucho a subrayar sobre la pizarra de Herriman. 

La primera parte sembraba el miedo en la cabeza de los más fanáticos y emulaba los duelos sin goles y sin emoción alguna de los cuartos de final. Aunque sí que pudimos ver detalles como la versión ofensiva de Houston Dash, que a mi parecer fue uno de los principales detonantes de la tarde, llegando con hasta siete artilleras y amenazando al área rival, las de James Clarkson son uno de los principales detonantes de la tarde en la inauguración de Rio Tinto. ¿Ocasiones? muy poquitas pero la mayoría  con un peligro colosal, así como un remate de Sinclair o un robo de balón de Houston en campo rival que se transforma en una gran amenaza.

El segundo tiempo volvió a estar marcado por el dominio de las Dash, que se hicieron fuertes con el balón en los pies y que ahogaron a su rival ya sea con  o sin la posesión. Aunque no fue hasta pasada la primera hora de juego cuando llegaría el primer gol de esta Challenge Cup tras más de 350 minutos. 

La pizarra de Portland Thorns ante Houston Dash: 

Derrota para la historia en un Portland que tuvo que contar con numerosos y bastante escandalosos errores en zona defensiva. Desde la salida de balón hasta la defensa en bloque, Portland careció de organización defensiva. Guardando el carril diestro encontrábamos a una Meghan Klingenberg que estuvo acertada en ataque pero extrañamente no lo estuvo en defensa. Mucho más decadente fue el nivel de una Westphal que para mucho menos se está mostrando al nivel de su antecesora, Ellie Carpenter, la salida de la australiana ha dejado un vacío en el carril de Thorns que ya vimos las primeras jornadas y que parece que Mark Parsons no tiene intención de arreglar. Un equipo que llegaba de tumbar al gran campeón, North Carolina Courage, pero que ha caído siendo inferior ante la nueva ‘naranja mecánica’. 

Uno de los movimientos que más sorprenden en el bando de las ‘whithe’ es el realizado entre Sinclair y Celeste Bourille, si analizamos con delicadeza el momento en el que Portland tiene la posesión del balón en su propio campo, es Sinclair quien ocupa una posición algo más retrasada, en cambio Bourille se queda descolgada por si un balón a la espalda se le presenta como la oportunidad ideal para anotar un tanto en su cuenta particular. Quizás acabemos de presenciar el último partido de Sinclair, su retirada está más cerca que nunca, pero está claro que la jugadora canadiense tiene una manera de entender el ‘soccer’ como pocos, al más puro estilo Guardiola, la estrella de Portland cada vez está retrasando su posición. 

La pizarra de Houston Dash ante Portland:

Me sorprende y mucho el cambio de Houston Dash en comparación con la temporada anterior, de ser el pequeño de la NWSL, ha convertirse en una escuadra temida por muchos y deseada por pocos, la cual ha tumbado por 1-0 a uno de los gigantes del campeonato. Llegaba a las primeras semifinales de su historia y sin comerlo  ni beberlo puede levantar en menos de una semana el primer gran título de su longevidad. El crecimiento de Houston pasa sin lugar a dudas de cero a cien.  

En este partido la producción ofensiva de Houston ha pasado especialmente por la botas de Nichelle Prince, la atacante de Texas firmaba su tercer partido en esta Challenge Cup y el mejor de los tres con una sideral diferencia. Ubicada en la punta de ataque y formando una alianza perfecta junto a la estrella y capitana, Rachel Daly, hemos podido ver algo difícil de presenciar en el fútbol, los roles muy marcados. Con esto me refiero a la organización entre dos estrellas que rara y positivamente, no se pisan el terreno. También fueron Groom y Visalli las que se entendieron a la perfección con la delantera ‘orange’. Con que pasen por las botas de Prince, dos pases son suficientes para llegar al área rival. 

El primer tiempo estuvo algo más marcado por el dominio de Houston, pero aún así el equipo experimentó unas posiciones poco verticales de cara a portería. Con el equipo bien plantado, tan sólo Rachel Daly, Shea Groom y Nichelle Prince parecieron tener intención de tumbar el muro de un Portland. 

Un gol en casi 400 minutos:

Podrás jugar mejor o peor, apellidarte Daly o Sinclair pero aquí el poder lo tiene el que entra el balón entre los tres palos. Un hecho que ha costado de ver en lo que llevamos de fase final, tan sólo ha ocurrido en dos ocasiones… la de Weaver en cuartos de final y la de Rachel Daly en semifinales para dejar fuera al equipo que había anotado el anterior tanto. Segunda casualidad del destino. Un gol que vale oro, y que vale la primera final de la historia para Houston Dash.

¿Otra vez sin Horan?

Volvía a ser Lindsey Horan quien se quedaba en el banquillo de Mark Parsons. En el fútbol como en la vida  no es lo más habitual ni tampoco lo más idóneo arriesgarte una semifinales a partido único sin tu jugadora estrella, tu ‘talismana’, la persona que da sentido al juego, sobre el verde. Entiendo y defiendo que las jugadoras no pueden jugar cada tres días bajo altas temperaturas y que es necesario dar un descanso a todas ellas, pero la realidad es totalmente distinta, no es la primera vez en esta Challenge Cup que Horan se queda en el banquillo, ya lo hizo dos duelos antes, en el que cerraba la fase previa. Algo no me cuadra con Lindsey Horan, nadie se va a la guerra sin su pistola más potente. A no ser que seas entrenador de Portland Thorns y te apellides Parsons, no le salió muy bien la jugada al técnico de Portland. 

Duelo de ‘rookies’:

Lejos del cara a cara hemos presenciado un duelo entre dos de las grandes protagonistas del fútbol femenino; Christine Sinclair y en el otro banda la autora del gol, Rachel Daly, este asalto se ha decantado claramente para las de Houston, la cual ha dado la victoria a las suyas con un brutal cabezazo. 

Por su parte Sinclair, fue de lo poco salvable en el bando de Portland, dejándonos así numerosos y exquisitos detalles tácticos. Aunque el de hoy podría ser su último partido como profesional, si se cumplen los rumores que indican que la recién y atípica temporada es la última de la estrella canadiense, Sinclair

En busca del guante de oro: 

Muchas veces se valora a l@s guardametas por sus números y no tanto por su rendimiento, si tenemos en cuenta esta última calidad y nos mantenemos al margen de pensar en estadísticas, encontramos a Jane Campbell y Britt Eckstrom como dos de las claves bajo palos en esta Challenge Cup. La cancerbera de Portland llegaba al campeonato sin aparentar muchas opciones al puesto de titular, pero la lesión de su compañera, Bella Bixby, le ha brindado la ocasión de brillar y confirmarse como una de las revelaciones del verano, lo más seguro que su equipo no habría llegado hasta este punto sin sus meritorias intervenciones en la ronda anterior. En el día de hoy Eckstrom tuvo faena, aunque no tanta como la vez anterior, pues se enfrentaba a un equipo aparentemente inferior pero que se ha convertido en el primer finalista de esta Challenge Cup.

Algo menos de protagonismo tuvo la portera de Texas, Jane Campbell, que venía de firmar una gran tanda de penaltis en cuartos de final. Encuentro que difícilmente olvidará una de las mayores artífices del hito logrado por el equipo que ha defendido prácticamente toda su carrera y al que ha visto nacer y ve ahora entrar en su primera final de la historia, así como en las primeras semifinales días antes. 

Nos gustará más o menos el juego de Houston pero no nos queda otra que quitarnos el sombrero, aplaudir y reconocer lo innegable; saben a lo que juegan, porque juegan y quieran levantar el título de campeonas para cerrar este maravilloso ciclo. 

Alineaciones iniciales:

Houston Dash: Jane Campbell, Haley Hanson, Ally Prisock, Katie Naughton, Allysha Chapman, Kristie Mewis, Shea Groom, Sophie Schmidt, Nichelle Prince, Rachel Daly, Bri Visalli. 


Portland Thorns: Britt Eckstrom, Christen Westphal, Emily Menges, Kelli Hubly, Meghan Klingenberg, Celeste Boureille, Angela Salem, Rocky Rodriguez, Simone Charley, Christine Sinclair, Morgan Weaver.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: