Tras varios meses de incertidumbre volvía la Challenge Cup y esta nos ha dejado unos increíbles debuts.
Todo tiene su primera vez. En esta ocasión la vuelta al ‘soccer’ tras largos meses de inactividad nos ha traído la nueva imagen de jugadoras ‘desconocidas’ a la National Women’s Soccer League. El fútbol post Covid-19 es tan excitante como atípico, tan nuevo como indescifrable, un fútbol en el que hemos visto contratos de un mes y partidos sin un sólo golpeo a puerta en cuarenta y cinco minutos. Este fútbol no se asemeja lo más mismo al anterior.
Cuesta encontrar un sólo hecho capaz de volver a dejarnos con la boca abierta en este 2020. Pero varias de las jugadoras que hacían su debut en esta Challenge Cup han logrado dejarnos sorprendidos, su ‘desconocido’ fútbol le ha dado a sus equipos un aire diferente en esta competición de un sólo mes. Hablando de revelaciones la primera de ella no es otra que la de Houston Dash, ¿qué mejor revelación que la de quién termina levantando la ensaladera? Un equipo que llegaba de puntillas y que se marcha de la Challenge Cup entre Budweiser y celebraciones de ensueño.
La NWSL ha sido la competición que ha logrado acoger y descubrir grandes generaciones de fútbol femenino. Llegados al mes de Julio cabe recordar que todavía no habíamos visto en escena a las jugadoras que fueron seleccionadas en el Draft Universitario de principios de Enero. El draft o el mercado de transferencias siempre nos dejan sorpresas, pero a mi parecer, existen cuatro nombres que pasan por encima del resto de debutantes rotundamente: Tziarra King, Bianca St. Georges, Jennifer Cudjoe y Shea Groom hablemos de las protagonistas de menor a mayor.
Tziarra King:
De los pocos nombres salvables en el conjunto de los Utah Royals, la nefasta gestión de Craig Harrington no quita la gran versión mostrada por jugadoras como; Verónica Boquete o la atacante Tziarra King, esta última una jugadora que se incorporó a las filas de los Royals a principios de año tras ser seleccionada en el draft universitario procedente de NC State Wolfpack. La función de la atacante de Herriman es la de salir en los últimos minutos de partido para cambiar el ritmo de este. Jugando veinte minutos por partido es muy difícil volverla a ver brillar. Un equipo como North Carolina o Washington encaja más con los perfiles de Tzira.
Delantera que llegaba levantando mucho revuelo y prometiendo éxitos. Aunque hemos terminado siendo testigos de las indudable cualidades de King, el Covid-19 nos ha obligado a esperará hasta a mitades de año. Su debut en la Challenge Cup fue todo un éxito, pues anotó su primer gol a los veinte minutos de entrar al campo para sellar el empate por 3-3 entre Utah y Houston. Si hablamos de oportunidades muy distinta es la situación de la afro-americana, a pesar de su excelente rendimiento tan sólo ha disputado un total de ochenta y ocho minutos. Gran rendimiento y pocas recompensas para una jugadora a la que no le beneficia nada el estilo de juego de Harrington y su Utah.
Bianca St. Georges:
Una de las protagonistas con un rendimiento más atípico en esta Challenge Cup. Su situación en la fase previa se trataba de desastrosa. Pero con el paso de las jornadas nos llegó a mostrar una versión que no conocíamos de la polivalente futbolista de banda derecha de Chicago Red Stars. Su llegada se produjo a través del Draft Universitario. Como es lógico su debut no se ha producido hasta medio año más tarde. Los números de este último mes reflejan que la canadiense sirve un pase cada dos minutos y medio, absolutamente excelente.
Bianca nos ha mostrado de su capacidad para adaptarse a cualquier posición de banda derecha, aunque personalmente tengo que reconocer que su función como extrema es de lo mejor de las de Rory Dames, sus actitudes defensivas son bastante buenas. Sin lugar a dudas su partido estrella en este fútbol post-covid 19 no es otro que el duelo de semifinales ante Sky Blue en el cual anotó el primer gol del partido de una manera completamente maradoniana y terminó sirviendo una asistencia. Tan sólo 23 años y llama ya a la puerta de Andonovski y la USWNT.
Jennifer Cudjoe:
Tenemos que prestar especial atención a este caso. Tardaremos temporadas en volver a ver algo similar. La centrocampista de Sky Blue, Jennifer Cudjoe, era una de las tantas jugadoras que firmaban por un mes con el simple hecho de disputar la Challenge Cup y volver a sus respectivas ligas en Julio. Podríamos decir que la de Cudjoe es una liga menor, la de Ghana. Curiosamente una competición que finalizó con su estrella en el extranjero, esta estaba disputando la Challenge Cup con el que parece ser su futuro equipo, Sky Blue.
Prácticamente nadie mostraba un resquicio de confianza en la joven centrocampista Blue. Sin experiencia entre los mejores, recién llegada de Ghana y sin tiempo de adaptación parece el ‘cocktail’ ideal para que su rendimiento no fluya. Una cosa es lo que parece y otra lo que es, porque Jennifer ha logrado disputar los seis partidos del conjunto neoyorquino en este regreso al ‘soccer’. Junto a la veterana Onumonu ha sido de las pocas protagonistas del conjunto de Freya Coombe que han mantenido su rendimiento y en ocasiones han logrado aumentarlo. Si bien Sky Blue quiere aplicar algo de cordura a su centro del campo de cara a futuras ediciones el fichaje de Jennifer no se les puede escapar, aunque recordemos que a día de hoy sigue siendo propiedad del Chattanooga africano. Junto a Jennifer el Club oficializó las llegadas de Nicole Baxter y Cassidy Benintente ambas generaron demasiadas expectativas pero no llegaron a superar los noventa minutos. Todo lo contrario para Cudjoe.
Shea Groom:
¿Quién mejor para cerrar la corona que la reina de Texas? El ver a Groom en esta Challenge Cup es como el ver la calidad, el fútbol en estado puro. La del BBVA Stadium ha llevado a Houston Dash a levantar el trofeo acompañada también de las; Rachel Daly, Schmidt o Visalli. Tanto por una banda como en la otra, pero siempre llegando por detrás de la línea de ataque. Aún sin ser delantera los números que envuelven a la orange son para enmarcar: Tres goles en siete partidos, rompiendo al rival y apareciendo de la nada para hacer de sus adversarias trapos y plantarse en el área rival con una ‘facilidad’ impecable. Un gol cada dos partidos. Sin lugar a dudas la directiva de Houston acertó al ficharla procedente de OL Reign.
Una futbolista que por su estilo de juego no encajaba en los esquema de Seattle, pero sí que lo hace en un Houston Dash en el que no ha tardado más de un mes en celebrar el gran logro de su carrera anotando el último gol de la final para cerrar la Championship y endosar el dos cero a un rival, Chicago Red Stars, que parecía vivir bajo mínimos. En su momento Groom era una de las jugadoras más dudosas en la selección, desde luego que no lo será para los futuros juegos olímpicos donde ya se espera que vuelva a llevar a la ‘yankis’ al estrellato.