La portería ha sido la posición a destacar en la Challenge Cup, en gran número las guardametas nos han deleitado con rendimientos para enmarcar.
El regreso al ‘soccer’ ha sido bastante descafeinado. Gran parte de las jugadoras de esta Challenge Cup nos han dejado incluso más fríos que este 2020, no obstante, hay una posición que se salva dentro de semejante ‘escabechina futbolística’, hablamos de la portería. Una posición que no entiende de altibajos, tampoco de suerte, tan sólo entiende de victorias y derrotas. Muchas sorpresas nos ha dejado el mes de Julio y sin lugar a dudas las porteras de la NWSL y su calidad es una de ellas. Muchos nombres resaltan bajo palos en un fútbol algo extraño. Las Kailen Sheridan, Alyssa Naeher, Jane Campbell o Britt Eckerstrom han sido de los más destacables en esta Challenge Cup.
Si bien toca destacar la organización de los directivos en la realización de la Challenge Cup, no podemos olvidar hacer mención a la decepción que muchos equipos han dejado sobre el verde a excepción de Houston Dash entre otros. Pero si algo nos ha demostrado este regreso es que las porteras y las jugadoras viven en universos paralelos. Espectacular rendimiento de las guardametas, lastima que no podamos decir lo mismo de las futbolistas de campo.
La doble cara de la moneda para Naeher:
No siempre las cosas salen como esperamos, el inicio y el final de competición se pintaron de lo más amargos para la arquera de Chicago Red Stars, no obstante, el ecuador de competición se presentó completamente endulzado para una Naeher que se marchaba entre lágrimas de esta Challenge Cup. En los primeros partidos de fase previa Chicago no logró sumar más de una victoria. Mientras tanto en el duelo por la Championship, las de Illinois cayeron por 2-0, un segundo tanto que llegó a raíz de un gran error de Alyssa Naeher en la disputa de balón.
Entre lágrimas iniciales y lágrimas finales, la de Bridgeport atajó varios penaltis en la ronda de cuartos de final para volver a dejar unas sensaciones de lo más positivas en semifinales. Su parada a Shirley Cruz en los penales de la fase final fue crucial para el destino de un campeonato que se decidió mayormente desde los once metros. Su irregularidad no le priva de ser una de las protagonistas en la selección nacional con treinta y dos años Naeher sigue dando guerra en la máxima categoría del ‘women’s soccer’.
Kailen Sheridan, el guante de oro:
Así mismo la recogen los archivos de esta Challenge Cup, como: ‘The Golden Glove’, aún habiendo quedado al borde de lograr el pase a la final. La de Sky Blue fue pieza clave en la ronda de cuartos de final ante Washington Spirit para que así las neoyorquinas obtuvieran su billete para las segundas semifinales de su historia. Un relevante protagonismo en la tanda de penaltis hizo de Kailen una heroína con guantes.
A nivel estadístico se trata de una jugadora algo desafortunada, en los seis partidos disputados ha encajado un total de seis goles, es cierto que no ha contado con una de las mejores defensas del campeonato y también es verdad que hablar del conjunto que dirige Freya Coombe es hablar de irregularidad, por lo que los números del conjunto del Red Bull Arena se pueden llegar a entender. Algo de dificultad en el juego de pies, pero mucha efectividad en el balón aéreo. Canadá tiene portera por muchos años.
Britt Eckerstrom, de la nada a la gloria:
El caso de Eckerstrom es tan curioso como real. Portland Thorns llegaba a la fase final como último clasificado, no obstante, su portera titular, Bella Bixby, seguía dando lecciones sobre el verde. Pero una lesión de Bixby en cuartos de final le brindaba la oportunidad a la suplente y aparentemente ‘inexperta’, Britt Eckerstrom. Una futbolista que en menos de tres titularidades se ha reivindicado y ha demostrado que merece un puesto entre los grandes escalafones del equipo de la Cascadia. Transformando sus complejos en virtudes, Eckerstrom ha pasado de ser la tercera portera a ser la protagonista del soccer en Portland. De todos los chutes recibidos en más de doscientos minutos, tan sólo el cinco por ciento han terminado dentro de la mallas defendidas por la de Germantown, la portera con mejor promedio de paradas de la NWSL en 2020. También seleccionada por la NWSL para formar el once ideal de la Challenge Cup.
Su debut no era otro que el que ha sido para muchos, me incluyo, el partido más determinante de la Challenge Cup, hablamos de la eliminación de North Carolina a manos de Portland. El último clasificado tumbando al líder, al más puro estilo 2020, inexplicable. En dicho hito Britt se mostró clave, la mejor jugadora del partido sin discusiones. Salvadora cuanto más y toda una pesadilla para las atacantes rivales que veían su sueño frustrado a merced de un gran rendimiento en la defensa oponente.
Jane Campbell, el muro de Texas:
Houston Dash no habría llegado jamás hasta el título sin una defensa sólida, una defensa que está liderada por una de las jugadoras más emblemáticas del conjunto orange, Jane Campbell, encargada de poner el cerrojo a una portería que a pesar de haber encajado un gol por partido, ninguno de estos ha sido sufrido en los tres partidos de fase final.
Hablar de Campbell es hablar de capitanía y hablar de liderazgo, un liderazgo del que su equipo necesito todavía más en una situación tan atípica como la de Covid-19. Cuesta decantarse por un partido estrella dentro del gran campeonato firmado por la portera de Texas, pero personalmente me tengo que decantar por los cuartos de final entre Houston Dash y Utah Royals, donde Campbell atajó un total de tres golpeos en la tanda de penaltis. No tan positivo fue el otro duelo entre Houston y Utah donde la arquera del cuadro de James Clarkson encajó un total de tres goles en contra. Jane Campbell, la portera de Houston Dash en la corta historia del club, seis años, de los cuales cuatro han estado protagonizados por la presencia de la de Kennesaw en la portería. La jugadora con más minutos en la Challenge Cup.
¿Decepciones en la portería de la Challenge Cup?
Si bien hacíamos mención y alabamos a las anteriores porteras como las revelaciones del campeonato, nos toca ser realistas y nombrar a las que han bajado el nivel y nos han dejado algo fríos. Empezamos por Abby Smith, quien ha sido la gran decepción en la portería de la Challenge Cup, su rendimiento en los partidos de fase previa le hacían encajar hasta cinco tantos en no más de cuatro duelos. Tanto en su encuentro inaugural como en el que le enfrentaba a Houston nos terminó mostrando errores impropios de una portera del más altísimo nivel.
Algo más en el ‘purgatorio’, en tierra de nadie, encontramos a Michelle Betos (OL Reign de Seattle), Aubrey Bledsoe (Washington Spirit) o Stephanie Labbé (North Carolina Courage).Tres porteras que defienden a tres de las mayores potencias del campeonato y a su misma vez a los que han sido principalmente los equipos decepción de la Challenge Cup, su caída en cuartos de final no es propia de su potencial económico.