Stanford y talento van de la mano, la universidad ha visto nacer a jugadoras que han cambiado el fútbol femenino
Desde Ali Riley a Catarina Macario pasando por Christen Press, Stanford ha logrado ganarse el respeto de todos los amantes del fútbol femenino y del deporte en líneas generales. Una universidad acostumbrada a estar entre las mejores del país. En la última calificación fue seleccionada como la sexta universidad del país en fútbol femenino actualmente.
En la última década Stanford ha logrado ganar el campeonato nacional de la NCAA en tres ocasiones, 2011, 2017 y 2019, la última antes de la pandemia, a esto sumamos dos finales en 2009 y 2010.
La universidad no olvida sus estrellas pero mira con entusiasmo a un futuro en el que jugadoras como Andrea Kitahata dan muchas esperanzas acerca de una nueva generación que parece estar dispuesta a seguir con el patrón de ser una de las mejores canteras futbolísticas. Sí Stanford es una de las grandes minas de talento, lo es también su estado, California.
En Stanford los números hablan por sí solos, hasta un total de 270 medallistas olímpicos han salido de la universidad en los cuales se incluyen 139 oros. Fuera del deporte sus alumnos acumulan hasta 28 premios nobel. Semejante magnitud se refleja también sobre el terreno de juego en el ‘Women’ s Soccer’.
Nicole Barnhart 2000-2004
Ahora ya está retirada pero se encargó de ser la primera estrella de la universidad. Nicole Barnhart se recuerda como todo un emblema en Stanford, fue tres veces nombrada mejor jugadora de la conferencia del Pacífico. Lejos de la NCAA contó también con protagonismo en la selección absoluta. Uno de los nombres que vivieron la etapa previa a la NWSL de la mano de clubes de California Storm o FC Gold Pride.

En 2013 dió el salto a FC Kansas City en la primera temporada histórica de la NWSL, en Kansas se mantuvo entre 2013 y 2017. En su primer curso como centro-americana fue nombrada mejor portera de la liga para proclamarse campeona en 2015. En la actualidad es entrenadora asistente de la misma universidad que le vio nacer, Stanford.
Ali Riley 2006-2010
Que mejor capitana para la primera temporada de la historia en Angel City que una jugadora nacida en Los Ángeles y formada en una universidad californiana como Stanford. Su carrera como profesional la empezó al otro lado del país con Pali Blues, FC Gold Pride y posteriormente Western New York Flash. Incluso dejó su sello de identidad en el fútbol europeo con FC Rosengard, Chelsea y Bayern de Múnich.

A pesar de haber nacido en Los Ángeles optó por la nacionalidad de Nueva Zelanda, selección a la que representará en el próximo Mundial como capitana. Aunque llegó a la universidad como delantera, terminó saliendo de esta como una defensa de garantías, citando palabras textuales del que fuera su entrenador, Paul Ratcliffe: «Uno de las mejores laterales del país»
Kelley O’Hara 2006-2010
Aunque sus inicios en la NCAA se remontan hace 16 años, fue en el pasado 2021 cuando anotó el gol más importante de su carrera, el tanto de la victoria para Washington Spirit en la final de la NWSL. Ha vivido los éxitos recientes, Juegos Olímpicos 2012 y los Mundiales de 2015 y 2018.

Como de costumbre, la universidad de Stanford brinda a sus futbolistas un estilo muy identificado con el ‘soccer’ americano y O’Hara no es menos, una lateral tan física como tradicional en su juego. Ha pasado por Boston Breakers (2011), Sky Blue (2013-2017) y Utah Royals (2018-2020).
Christen Press 2007-2011
Un hito del fútbol femenino, a nivel mediático y a nivel futbolístico. Su lesión actual en Angel City no le priva de contar con una de las mejores carreras del panorama internacional. Su carrera estuvo cerca de decidirse fuera del fútbol, previamente a su salto a la universidad probó con tenis, atletismo y softbol, su elección por el fútbol fue tan correcta como efectiva.

En cuestión de años se convirtió en una de las joyas del país y hoy es una de las leyendas de este deporte. En 2011 abandonó las américas sin pena ni gloria para enfundarse la camiseta del Göteborg sueco. Su debut en la NWSL se produjo de la mano de Chicago Red Stars en 2014. En 2015 y 2019 se proclamó campeona del mundo con la selección de Jill Ellis.
Lo’Eau Labonta 2011-2015
La elegancia hecha fútbol. Su carta de presentación fue inmejorable en Stanford con el equipo siendo campeón de la NCAA en 2011. La californiana contó con la titularidad desde el primer minuto, lo que atrajó las miradas de Sky Blue en el Draft de 2015. No fue hasta el curso siguiente en FC Kansas City cuando ganó un rol de jugadora titular en la NWSL.

Posteriormente a su etapa en Kansas, se marchó cedida a Western New York Flash para enfundarse también la camiseta de Utah Royals y actualmente es una de las capitanas en el recién fundado, Kansas City Current. Al siguiente año de abandonar FC Kansas City, el equipo ganó la liga, un hito que se repitió tras su salida de New York Flash ¿logrará poner punto y final a la maldición este 2022?
Jane Campbell 2013-2017
Su llegada a Stanford fue sinónimo de éxito, el mismo año de su debut universitario, llegó su debut con la selección absoluta. Con 17 años se convirtió en la portera más joven en debutar con Estados Unidos, no obstante, no ha sido hasta la actualidad cuando ha logrado asentarse en la regularidad.

Una regularidad de la que siempre ha podido presumir como portera y capitana de Houston Dash. En 2017 el crecimiento y Jane Campbell llegaron a Texas, un equipo que tres años más tarde levantó el primer título de su historia, la Challenge Cup de 2020. Tal fue su éxito en su primera temporada que a pesar de salir como décimo-quinta elección del Draft, fue nominada a ‘rookie’ del año en 2017.
Andi Sullivan 2014-2018
Seguimos con elegancia en la sala de máquinas, en esta ocasión con un rol más defensivo. Hablamos de Andi Sullivan, en 2018 fue la primera elección del Draft y por el momento no está defraudando. Incluso desde antes de llegar a la universidad de Stanford, su lazo ya era importante militando en las reservas de Washington Spirit con 15 años.

En su segunda temporada como profesional fue nombrada capitana. A día de hoy su importancia es cada vez mayor en Washington Spirit, marca diferencias dentro y fuera del campo. En su debut con la selección absoluta, 2016, fue nombrada jugadora del partido, otra de las tantas declaraciones de intenciones que nos ha dejado Andi Sullivan durante su trayectoria.
Alana Cook 2015-2019
Stanford nunca se había caracterizado por formar grandes centrales hasta que llegó Alana Cook. Titular desde el primer minuto y capitana en sus dos últimas temporadas de NCAA. Sin ir más allá su primer equipo profesional fue el PSG, convirtiéndose así en una de las primeras jugadoras que abría la tendencia de saltar del fútbol universitario en Estados Unidos al fútbol europeo.

Cuenta también con nacionalidad inglesa, por parte de su padre, en 2019 entró en la convocatoria de las ‘Lionesses’ para un entrenamiento pero pocos meses más tarde Estados Unidos aprovechó que todavía no había debutado como británica y la hizo enrolarse la elástica de las barras y las estrellas en una de las primeras convocatorias de Vlatko Andonosvki.
Tierna Davidson 2016-2020
De Alanna Cook, pasamos a su predecesora, Tierna Davidson. Volvemos a la primera elección de un Draft, aunque Davidson estuvo cerca de no serlo a pesar de su innegable jerarquía. Hasta 2018 las jugadoras que estaban menos de cuatro años en la universidad no podían acceder al Draft, era el caso de Tierna Davidson, por suerte, la norma cambió al año siguiente permitiendo dar el salto también a jugadoras como Trinity Rodman.

De no ser por su lesión de ligamento cruzado, hablaríamos de una de las protagonistas en el anterior torneo Concacaf y sin duda alguna, uno de los nombres de cara al Mundial de 2023. Tocará esperar a principios del próximo 2023 para volver a verla brillar en la zaga de Chicago Red Stars junto a Tatumm Milazzo.
Catarina Macario 2017-2021
Un antes y un después en la historia del fútbol femenino. Hasta la marcha de Catarina Macario al Olympique de Lyon lo habitual en una jugadora era siempre salir de la universidad y empezar a jugar en la NWSL, no fue el caso de Macario que a los pocos días ya militaba en el fútbol francés y tardó poco más de un año en convertirse en una de las cinco estadounidenses en ganar la Champions.

En su etapa previa a la NCAA, con San Diego Surf llegó anotar más de 167 goles en una temporada, antes de mudarse a los Estados Unidos ya militó en las inferiores del Santos en su tierra natal, Brasil. no obstante, la jugadora se ha decantado por la selección de Estados Unidos con la que ya brilló en las categorías inferiores y se le espera ver rendir presencia tras su lesión de ligamento cruzado.
Kiki Pickett 2017-2021
Con no más de dos temporadas en la élite se ha convertido en uno de los fichajes más caros de la liga después de que Kansas City se hiciera con sus derechos por 175.000 dólares. Una futbolista con mucha proyección de la cual se espera más aunque con 23 años todavía tiene mucho que decir.

Siendo cuarta elección del Draft la calidad es innegable, ahora bien, sus minutos este curso se han visto muy mermados en North Carolina. Suplente en los últimos seis partidos oficiales del equipo y solamente con siete encuentros disputados en el Courage, nada que ver en comparación al curso anterior en Kansas.
Naomi Girma 2018-2022
Cuánto ha dado qué hablar Naomi Girma y cuánto le queda, la jerarquía en estado puro. Cerró su etapa con Stanford como capitana y abre su andadura en el fútbol profesional como primera elección en el Draft de 2022 para San Diego Wave. El contraste de su talento llega con un debut que se hizo esperar más de la cuenta, no fue hasta el pasado Abril cuando se enfundó por primera vez la camiseta de la selección absoluta.

Tal es el nivel que ha empleado Stanford en las últimas temporadas que tres de las centrales titulares de la selección nacional, Alanna Cook, Tierna Davidson y Naomi Girma han sido formadas en San Francisco y se espera que sean las caras visibles de Vlatko Andonovski en las próximas temporadas.
Sophia Smith 2018-2019
Llamada a liderar a Portland Thorns en un futuro no muy lejano, sí es que no lo hace ya, hablamos de Sophia Smith como la efectividad hecha futbolista. El primer toque de balón de su carrera como profesional terminó en gol. Acumula ya tres temporadas en Portland, en la actual ha disputado 13 partidos anotando 11 goles. En 2017 debutó con la selección absoluta y a diferencia del resto de jugadoras su saltó a la NWSL llegó sin completar los cuatro años de etapa universitaria.

Tampoco quedan a un lado nombres que posiblemente tengan una explosión más tardía respecto a los anteriores pero también opositan a contar con un valor importante en el soccer: Tegan McGrady, Averie Collins, Bella Bride, Madison Haley, Beattie Goad.
Deja una respuesta