Después de un arranque de temporada difícil en Houston Dash, ya se empieza a ver la luz al final del túnel con Juan Carlos Amorós en el banquillo
En menos de un año las cosas han cambiado por completo, James Clarkson ha pasado de héroe a villano y un ‘desconocido’ en los ‘States’ como Juan Carlos Amorós ha llegado al club como la gran esperanza para seguir luchando en lo alto de la NWSL y también como el primer entrenador español en el fútbol femenino estadounidense.
Tras un debut brillante por parte de Amorós tumbando a Chicago Red Stars se confirman esas buenas sensaciones que ya empezaban a salir a flote durante el período de Sarah Lowdown de forma temporal. Sobre todo con la flamante incorporación de Ebony Salmon y su Hat Trick. No obstante, como todo proyecto en progreso todavía quedan muchos flecos por pulir para instaurarse como el mejor equipo de la liga tal y como ya vimos en 2020.
Previamente a la llegada de Amorós, Houston venía firmando una irregularidad importante. En la segunda jornada cayó por 0-3 ante Kansas City. Tras la salida de Clarkson a finales de Abril y con Sarah Lowdown como entrenadora volvieron las buenas sensaciones al equipo. Los buenos resultados se produjeron de forma ininterrumpida con seis partidos invictos, entre los cuáles destacan un 2-0 ante Portland Thorns y un 5-0 ante Orlando Pride.
Los malos resultados no quedaron a un lado y en los últimos cuatro partidos de Lowdown como máxima cabeza visible, encontramos tres derrotas y una victoria sobre saltando un 4-0 en contra ante el mismo Portland y un 1-0 ante Orlando Pride que llegaba tras 12 partidos sin ganar.
Lo más cercano a un técnico español que ha tenido la NWSL pasa por Natalia Astrain, entrenadora de las categorías inferiores de la selección nacional de Estados Unidos y en su día del FC Barcelona. Celia Jiménez era hasta el momento la única representante española en la liga de la mano de Orlando Pride.
Amorós y una carrera dedicada al fútbol internacional
Cuando hablamos de referencias internacionales en los banquillos no puede faltar el nombre de Juan Carlos Amorós. Antes de llegar a Houston Dash fue tentado por Club América de México, finalmente su tercer gran banquillo pasa por la NWSL tras una efímera etapa en el Betis y un histórico paso en el Tottenham.
Juan Carlos Amorós empezó su andadura en el fútbol escocés para en 2011 dar el salto a una de las grandes academias del Reino Unido. Su gran salto se produjo en el mismo 2011 llegando al Tottenham para terminar por cambiar la historia del club del norte de Londres durante sus 10 años en el equipo junto a Karen Hills, su compañera de batallas en los banquillos.
Amorós llegó al primer equipo del Tottenham como auxiliar para terminar como la mayor leyenda del club llevando al equipo desde tercera división hasta la máxima élite. En su primera temporada como Spur el equipo vago sin rumbo por la South League del tercer escalafón del fútbol inglés, en su primer curso, 2011-12, la distancia con el descenso fue de no más de 5 puntos. Mucho más crítica fue su segunda campaña dentro del cuerpo técnico llegando a salvar la categoría tras empatar a puntos con el Colchester United pero logrando el objetivo gracias al ‘gol average’. El fútbol femenino jugaba un rol todavía prácticamente inexistente en el conjunto Hotspur.
La dinámica de irregularidad se mantuvo hasta las 2016-17 con el equipo ascendiendo a segunda división tras arrasar en la categoría de bronce y superar al Blackburn Rovers por 0-3 en los play-off. El renovado Tottenham del técnico madrileño cerró el curso con no más de dos derrotas y 13 goles en contra con 58 tantos a favor. En la 2017-18 el equipo logró asentarse en segunda división quedando 18 puntos por encima del descenso marcado por el Watford, otro club con respaldo de un gigante masculino.

No fue hasta la 2018-19 cuando el proyecto de Amorós pudo disfrutar del salto definitivo a la máxima élite. Las Spurs terminaron por ascender como segundas de liga, Championship. En la cabeza de la tabla figuraba un intratable Manchester United que rompió todos los registros aquel curso.
2020 nos dejó unos finales de temporada que ni tan solo se pueden considerar como tal debido a la pandemia pero con un equipo prácticamente con la permanencia firmada y 13 puntos por encima de los puestos de descenso. Tras cerrar su último curso con el Tottenham en primera división y sin complicaciones para lograr la permanencia decidió volver a casa, España.
Su llegada al Real Betis fue bastante complicada a nivel deportivo, el equipo sufrió más de la cuenta para firmar una permanencia que se terminó por saldar seis puntos por encima de la permanencia. El ex técnico Spur llegó a Heliópolis con el fin de salvar al equipo de un descenso que se avecinaba como catastrófico.
En la recién terminada 21-22 las sensaciones han sido algo mejores a nivel de resultados aunque tampoco se ha logrado ver un Betis tan consistente como se esperaba con jugadoras como Angela Sosa, Gaelle Thalman o Andrea Medina. Las verdiblancas con Amorós a la cabeza no lograron ganar ninguno de los últimos 11 partidos ligueros.

Natalie Jacobs y Michael Abam son de los nombres destacados en la nueva era del técnico español al frente del gigante tejano, ambas futbolistas ya compartieron equipo con el entrenador durante su etapa en la Primera Iberdrola. Jacobs fue la lateral derecha titular en el estreno del nuevo entrenador Dash.
El anterior Houston Dash
Para comprender el presente, también toca comprender el pasado. La franquicia de Houston Dash llegó a la NWSL en 2014 y su paso por la liga se puede considerar decadente hasta 2020, la pandemia lo cambió todo. Llegó la Challenge Cup por primera vez y sin hacer mucho ruido el equipo entró en sus primeros play-off de la historia para posteriormente terminar como campeón de la competición en esa misma edición con Shea Groom y Rachel Daly brillando por todo lo alto.
Después de la Challenge Cup, y con el regreso de la temporada regular tras dos años de parón, se volvieron a ver las carencias de Houston en un arranque de curso complicado. No sin antes quedar fuera de la fase final de una Challenge Cup que había ganado un año antes. El equipo no fue capaz de mantenerse en la élite de la NWSL.
Con James Clarkson en 2020 Houston puso en práctica un juego nunca antes visto en el conjunto naranja, la versión del equipo mejoraba a medida que avanzaban las rondas. Tumbaron a Utah Royals en cuartos y a Portland Thorns en semifinales.
Houston recupera su identidad
Aunque lejos de la perfección la versión de Houston en el debut de Amorós ante Chicago recordó por momentos al equipo que vimos levantar la Challenge Cup en 2020, además el partido fue ante el mismo rival que ya batieron en su día para ser campeonas ¿Casualidad? Lo único que sabemos con certeza es que tanto entrenador como jugadoras recuperaron la sonrisa y a su misma vez parte de la identidad futbolística del equipo.
La primera seña de identidad de la que Houston dejó evidencia trascendió al inicio del encuentro con un gol de Ebony Salmon tras una presión de lo más contundente en campo rival y una asistencia de Shea Groom que como no podía ser de otra forma, se reencontró con su mejor versión tal y como sucedió con Salmon.
Tanto en el segundo como en el tercer tanto se puede contemplar un equipo que vive por y para las transiciones, la mayor parte del juego de Houston se desarrolló en campo propio para tratar de abrir espacios en las líneas rivales y salir con fuerza para terminar hundiendo al rival con una Ebony Salmon con el gol entre ceja y ceja.
Ebony Salmon, la primera estrella de Amorós
Sí un nombre destaca en la victoria de Houston Dash por 4-1 ante Chicago Red Stars es sin duda el de Ebony Salmon, reciente incorporación procedente de Racing Louisville. En su tercer partido como Dash y el segundo como titular ha terminado por marcar un Hatt-trick, el segundo de su carrera. En 2018 con las inferiores de Inglaterra endosó tres goles en 18 minutos a la selección italiana.
El curso pasado fichó por Racing Louisville procedente del Bristol City. En su primera temporada de NWSL fue de lejos la más determinante de cara a puerta para el conjunto de Chris Holly, anotó 6 goles en 20 partidos siendo la máxima anotadora del equipo. No obstante, en el presente 2022 y con Kim Björkogren en el banquillo no ha llegado a disputar más de 5 partidos, un número tan pobre como la temporada que viene haciendo el equipo.
Con no más de 18 años Ebony Salmon ya conocía la ‘responsabilidad’ y disfrute del gol cuando llegó anotar 7 goles en 6 partidos con el Aston Villa para seguir en la 2018-19 con registros similares de la mano del Sheffield United. Sus mejores años fueron de la mano del Bristol City en la 19-20 y 20-21 cedida por el Manchester United pero sin despegarse del gol. En 2021 debutó con la selección inglesa absoluta en partido amistoso, a día de hoy sigue llamando a la puerta de Sarina Wiegman.
Juan Carlos Amorós conoce de cerca a Ebony Salmon, la sufrió en contra cuando ella jugaba en Bristol City y él dirigía al Tottenham en la que era la segunda temporada de ambos en la categoría de oro.
En 2020 Salmon anotó un gol a las Spurs de Amorós un gol en el 90′ que ponía el empate en el marcador y las dejaba sin victoria. ¿Casualidad? Imposible.