Canadá, campeona olímpica sin liga ni clubes profesionales, ¿qué sucede?

Campeonas olímpicas y trayectoria histórica en el fútbol femenino ¿cómo se explica la ausencia de ligas profesionales en Canadá?

El fútbol no ha sido hasta hace bien poco un deporte de masas en Canadá. Por suerte siempre han podido presumir de un gran crecimiento de su selección nacional femenina y de un gran número de jugadoras que salían, salen y saldrán con pasaporte canadiense en dirección al estrellato. 

Este 2021-2022 es sin duda el mayor momento de dulzura que atraviesa el ‘soccer’ canadiense. No solamente por las explosiones de jugadores como Aplhonso Davies o Christine Sinclair, sino por méritos colectivos. Unos méritos que empezaron a construirse en el Mundial Femenino de 2015 cuya sede fue la canadiense. Se empezaba a demostrar el compromiso del país con el deporte femenino y en especial con el fútbol. Un compromiso que ha crecido y está terminando por dar resultados tanto para ellos como para ellas.

En el caso de Estados Unidos conocemos de la existencia de la MLS desde los años noventa, muy diferente es el caso de Canadá, además en ella militan equipos canadienses como Toronto FC o Montreal Impact. Muchos hablan que el fútbol o ‘soccer’ nace en América del Norte de forma artificial o directamente lo califican como un deporte muy diferente. No obstante y aunque muchos no puedan soportar, las cosas están cambiando y en centro y norte América solamente entienden de crecimiento los últimos años.

Grandes ejemplos son los éxitos cosechados precisamente por los canadienses en el último año. Empezando por los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, con el oro olímpico para la selección femenina. Un oro olímpico que llegó con jugadoras como Christine Sinclair, Janine Beckie o Kailen Sheridan. A esto sumamos que en semifinales tumbaron a la vigente campeona del mundo, Estados Unidos. Pero no nos equivoquemos porque la inversión por el ‘women’ s soccer’ en Canadá viene de lejos. A esto sumamos la primera participación del S.XXI del equipo masculino en un Mundial. Lo logran tras pasar por encima a todos los equipos de la Concacaf, entre ellos USA y México.

Y no son casualidad dos éxitos de calibre mundial que empiezan a consagrar al país entre los mejores del momento. Llegan tras un trabajo de muchos años. Grandes personalidades se dejan ver sobre el campo desde hace mucho tiempo como la ya nombrada, Christine Sinclair. Por otro lado, los banquillos cuentan también con técnicos de mucho mérito. Rhian Wilkinson, entrenadora Portland Thorns o Bev Priestman, campeona olímpica con Canadá. 

Canadá y una liga profesional

Por extraño que parezca, Canadá no cuenta con una liga de fútbol femenino profesional, sí que lo hace a nivel masculino con la Canadian Premier League que se fundó en 2019, una competición muy joven. A nivel femenino lo más similar a una liga que encontramos son campeonatos juveniles y amateurs que se juegan dentro de las distintas regiones del país aunque sin ningún tipo de visibilidad y repercusión a nivel internacional y prácticamente tampoco a nivel nacional. Actualmente las dos ligas con mayor prestigio femeninas a nivel regional y semiprofesional son ‘Pacific Coast Soccer League’ y la ‘Alberta Major soccer’. 

Un contratiempo con el que Canadá se ha visto obligado a lidiar durante los últimos años pasa por las universidades. La gran mayoría de sus atletas de gran nivel optan por la vía de hacer carrera en las universidades de prestigio de Estados Unidos, algo relativamente sencillo para quienes son tratados como estrellas y a la misma vez se abstienen de participar en las competiciones de su Canadá natal.

Selección de Canadá 1995

A pesar de que el fútbol en Canadá nos venga de ‘nuevo’, cuenta con una federación establecida en la FIFA desde 1916 y afiliada en la Concacaf desde hace 60 años. El debut de la selección femenina en un Mundial se produjo en 1995, donde solamente lograron un punto en la fase de grupos, desde entonces sus resultados solamente han ido a más hasta llegar a consagrarse como una de las grandes potencias del S.XXI. Dos bronces olímpicos, un oro y tres fases finales mundialistas, las dos últimas de forma consecutiva. 

Canadá y Estados Unidos

Más allá de la NWSL, encontramos otras ligas femeninas como la USL (United Soccer League), Women ‘s Premier Soccer League o United Women’s Soccer. Todas ellas se encuentran un escalón por debajo de la NWSL pero sí que encontramos equipos femeninos aunque ninguna de estas competiciones es vista como profesional.

Después de una larga trayectoria a nivel masculino, la USL ha llegado a ellas. El segundo escalafón del fútbol en Norteamérica, una liga que tiene expectativas de seguir creciendo a nivel femenino y terminar instaurando tres divisiones para hacer un sistema con ascensos y descensos. Por el momento una USL que a diferencia de la competición masculina, no cuenta con ninguna representación de equipo femenino. 

Por tanto no encontramos ningún equipo en las dos principales categorías de fútbol femenino norteamericano, NWSL y USL, completamente de sabor estadounidense. Por sí esto  fuera poco, tampoco encontramos equipos canadienses en ligas semiprofesionales como la Women ‘s Premier Soccer League (WPSL), donde sí militan conjuntos de Puerto Rico y donde Canadá podría entrar sin problemas pero no termina de darse el caso.

Jugadoras del SASA Impact de St. Albert

El club que representa al fútbol femenino canadiense a mayor nivel es el SASA Impact FC. Milita en la United Women’s Soccer junto a 45 equipos de Estados Unidos repartidos en 6 conferencias siendo el único extranjero. Milita en la primera división de la United Women’s Soccer, un conglomerado de franquicias igual que la NWSL pero a años luz de esta.

Parece curioso y es inexplicable que nos tengamos que remontar a las ‘catacumbas’ del soccer para encontrar el mayor equipo de fútbol femenino canadiense. Ottawa o Montreal llevan varios años luchando por contar con un equipo en la NWSL, no obstante, la liga sigue sin dar oportunidades a proyectos serios que se encuentran más allá de las fronteras estadounidenses algo que sí que vemos en MLS o NBA. 

Por el momento lo más canadiense que veremos en la NWSL será el Portland Thorns de Janine Beckie y Christine Sinclair, entre las mejores jugadoras del mundo y campeonas olímpicas, no obstante, su país no cuenta con equipos profesionales. Prácticamente como ‘pegarse un tiro en el pie’ para seguir creciendo, parece irónico pero es una realidad.

2 comentarios sobre “Canadá, campeona olímpica sin liga ni clubes profesionales, ¿qué sucede?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: