San Diego Wave y los brotes verdes de Caset Stoney

La llegada de San Diego Wave a la NWSL no es perfecta pero la evolución y progreso son la clave que levanta cada vez mejor fútbol

Tras la llegada de San Diego Wave a la NWSL se generó mucha expectación más allá del terreno de juego por el gran número de estrellas que logra acumular en su plantel. Viendo el nivel del equipo se esperaba una explosión inmediata por parte del nuevo equipo de expansión pero siendo realistas es muy complicado. Esto significa que la afición de las californianas se deberán conformar con un equipo que cada vez encuentra mejor fútbol. 

Sí nos situamos a principios de 2022 a vísperas del inicio de la NWSL Challenge Cup, Angel City, el máximo rival de San Diego parecía contar con algo más de apoyo futbolístico y social, todo ha cambiado una vez ha empezado a rodar el balón. Cuando hablamos de dos equipos del mismo estado, California, que además llegan el mismo año a una misma liga en una zona que siempre ha sido muy de ‘soccer’, la rivalidad parece innegociable.

La filosofía de Natlie Portaman, Julie Uhrman, Serena Williams y compañía a la hora de sentarse al mando de Angel City nos generaba una expectativa mucho mayor a lo que realmente hemos visto ahora. Esto generó un efecto rebote que pintaba al San Diego Wave de Jill Ellis como el gran olvidado de la NWSL tras la fama y el peso mediático de sus vecinas. 

Lo que no sabíamos es que la batalla de ‘ajedrez’ por hacerse con el dominio de los terrenos de juegos entre Los Ángeles y San Diego empezó favorable a las ‘Wave’ con la llegada al banquillo de Casey Stoney. La ya ex entrenadora del Manchester United fue el primer aviso sobre el enorme proyecto deportivo que se estaba formando en la cabeza de Jill Ellis y que ahora con ya seis partidos disputados de Challenge Cup y a pocas semanas de empezar la temporada regular de NWSL, empieza a dar brotes verdes. 

Un equipo que ha firmado jugadoras de mucha experiencia empezando por Jodie Taylor, Sofía Jakobson o Alex Morgan, una estrella que vuelve a nacer en el oeste. Pero para entender el crecimiento de este equipo en sus primeros pasos del curso no podemos olvidarnos de las promesas, Naomi Girma, Kelsey Turnbow o Amirah Ali, todas ellas debutantes esta temporada en la máxima categoría del ‘women’ s soccer’.

Resultados San Diego Wave, Challenge Cup 2022
Jornada 1San Diego 0-1 Portland Thorns
Jornada 2San Diego 4-2 Angel City
Jornada 3OL Reign 3-1 San Diego Wave
Jornada 4Portland Thorns 3-2 San Diego
Jornada 5San Diego 1-1 OL Reign

Las del Torero Stadium han obtenido la tercera plaza en la conferencia Oeste de la NWSL, un puesto por delante de su rival, Angel City, al que vencieron por 4-2 y con el que todavía no han perdido. En esa misma conferencia, OL Reign y Portland Thorns se han mostrado varios escalones por encima de los conjuntos debutantes, muy comprensible teniendo en cuenta que hablamos de equipos ya asentados. 

Cuando hablamos de brotes verdes nos remontamos especialmente al último encuentro del equipo empatando ante OL Reign por 1-1, las de Seattle solamente habían firmado las tablas en un encuentro de cinco disputados, hasta que llegaron Casey Stoney y las suyas en el sexto y último enfrentamiento de fase previa de Challenge Cup para frenar al equipo de moda de Laura Harvey, incluso ganando en disparos a puerta y con un primer tiempo con mucho más dominio que las líderes de la competición.

Un bloque que cada vez se cohesiona más aunque siguen existiendo dudas como la de Carly Telford o Kailen Sheridan en portería, esta última parte como favorita. En defensa Girma y Abby Dahlkemper se encargan de las responsabilidades con una intratable Christen Westphal en banda derecha. Emily Van Egmond es la nueva dueña del pivote defensivo, mientras que el ofensivo se discute entre Kelsey Turnbow, Isabella Bride o Taylor Kornieck. Donde menos dudas parece tener Jodie Taylor es en la tripleta de ataque con Alex Morgan por derecha, Jakobson por izquierda y Jodie Taylor repartiendo gol y experiencia en ataque. Aunque sí hablamos de goles el debate termina pronto con Morgan.

Sí hablamos de San Diego es imposible no hacerlo de Angel City, su vecino y máximo competidor en todo momento. Como dos mellizos que se comparan de forma constante aunque en esta ocasión, hay uno que parece rendir mejor que el otro, para sorpresa de pocos o ninguno, San Diego. 

Jugadora por jugadora Angel City cuenta con una plantilla de alto nivel, Christen Press, Savannah McCaskill o Simone Charley pero a diferencia de su máximo rival no vemos una evolución positiva. A nivel de juego vemos un Angel City muy directo y poco efectivo, equipo dirigido por Freya Coombe, una entrenadora que ya tuvo una situación muy similar en Gotham FC, no obstante, como todo lo que llega a Los Ángeles llegó generando muchas expectativas y por el momento cumpliendo pocas o ninguna. 

¿Alex Morgan la nueva estrella de San Diego Wave?

Posiblemente es la jugadora con más calidad del último siglo en Estados Unidos, por lo menos la más mediática. No desde mi punto de vista la más efectiva, en su primera etapa como jugadora de la mano de Portland Thorns triunfó, luego en su pasó por Europa naufragó para seguir con la misma dinámica decadente en 2017-2021 cuando fichó por Orlando Pride y terminó presenciando junto a Marta Vieira los peores años del conjunto californiano. 

Este año todo cambia y es que tras la maternidad Alex Morgan parece haber vuelto a nacer futbolísticamente hablando, nunca mejor dicho. Máxima goleadora del equipo con 4 goles y segunda máxima anotadora de la liga. La estrella de San Dimas regresa a su tierra natal donde ha disputado cinco partidos como titular, uno desde el banquillo y 415 minutos militados sobre el verde.

¿Qué podemos esperar de San Diego Wave en la fase final?

Hablar de un primer puesto ya sea en Championship o posteriormente en fase final es demasiado precipitado incluso para Racing Louisville que debutó el año pasado. Las estadísticas hablan por sí solas, ni Orlando Pride, ni Houston Dash tampoco Racing han logrado separarse más allá del último y penúltimo puesto en su primera temporada. Apenas vemos equipos ganar partidos en sus debuts, cuesta integrar y cohesionar un grupo de 23 futbolistas completamente nuevo, un factor que vemos también en el espejo de la NWSL, la MLS.

Al tratarse de un equipo debutante impactan bastante las jugadoras de San Diego y su fútbol. No estamos acostumbrados. Entrando en una cuestión entre lógica y sueño, el hecho de entrar a play-off sería algo histórico para el club y para la liga de ver por primera vez un debutante entrar a la batalla de los más grandes. ¿Conseguirán las de Casey Stoney el objetivo?, ¿O deberán conformarse con reinar en California?

Un comentario sobre “San Diego Wave y los brotes verdes de Caset Stoney

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: