Las jugadoras que han llegado a la Challenge Cup con contrato de un mes nos han deleitado o bien nos han decepcionado, curioso el caso de Jennifer Cudjoe.
Una vez con la mente en frío y tras prácticamente dos semanas del final de la temporada más atípica de la NWSL, la Challenge Cup se mantiene con la incertidumbre sobre el futuro de jugadoras como Jennifer Cudjoe, la gran revelación del soccer post-covid-19. Los contratos con duración de un mes, han sido una de las grandes sorpresas de esta Challenge Cup. Jugadoras cuya liga de procedencia se encontraba completamente parada o jugadoras que se quedaron a las puertas de ser seleccionadas en el draft universitario se han convertido en auténticas revelaciones o bien en decepciones de un fútbol que en poco se asemeja al habitual.
Dentro de esta gran ola de ‘cesiones’ han sido especialmente dos las futbolistas que han logrado pasar por encima de la gran mayoría de sus compañeras pese a no contar con un proceso de adaptación a su nuevo conjunto. Especialmente la labor de jugadoras como Aminata Diallo en Utah Royals o Jennifer Cudjoe en Sky Blue son auténticas celebridades. Tampoco dejamos de lado la función de Alana Cool en el OL Reign. También jugadoras que parecían prometer un gran rendimiento apenas han acumulado más de noventa minutos. Lejos de los grandes aciertos, estos contratos a corto plazo también nos han deparado la decepción en cuanto al rendimiento de jugadoras que habiendo tenido protagonismo en el draft universitario, repetían en la Challenge Cup, aunque sin éxito.
Decepción también fue la de Orlando Pride, quien llegó a fichar hasta cuatro protagonistas para encarar así el regreso al fútbol, no obstante, Brittany Wilson, Chelsea Washington, Cheyenne Shorts y Phoebe McClernon se quedaron sin disputar la Challenge Cup. El brote de Covid-19 en el plantel de Florida hizo que la crisis se agrandará en uno de los equipos que mejor se reforzaron previamente a la gran cita del 2020, a mi parecer el que mejor se reforzó.
Jennifer Cudjoe, la gran revelación:
Si en un aspecto coincidimos la gran mayoría de analistas del ‘women’s soccer’ es en que Cudjoe ha sido la gran revelación del campeonato. Una jugadora literalmente desconocida, en una liga (Ghana) que no ‘sale en el mapa’. Su fútbol en el centro del campo de Sky Blue ha sido de total escándalo, mucha calidad y mucha organización para un equipo al que ha logrado devolver a unas semifinales de la NWSL nueve años más tarde.
Cuando la revelación africana aterrizó en Nueva Jersey, en este mismo medio se le valoraba de la siguiente manera: “Quizás el nombre menos sonado de los tres que han pasado a vestir la camiseta marina en las últimas horas” Una jugadora por entonces desconocida y sin apenas experiencia, eso no le impidió pasar por encima de las; Nicole Baxter o Cassidy Benintende, ambas aparentaban más de lo demostrado.
Cudjoe ha mostrado su bienestar en el club neoyorquino y por el bien de ambas partes, el acuerdo debería cerrarse cuanto antes mejor. Para ello el Chatanooga debería entrar en negociaciones en cuestión de días con Sky Blue. Las ‘yankis’ lograrían asegurarse la mejor jugadora de su plantilla y por su parte el conjunto ghanés interesaría en sus arcas una importante cantidad económica que les permitiría seguir invirtiendo en el crecimiento del deporte femenino en el continente africano.
Rendimiento sin frutos:
Adrianne Jordan era la primera jugadora en la historia de la National Women’s Soccer League que firmaba un contrato por un mes de duración. Lo hacía de la mano del OL Reign y llegaba procedente del Birmingham City. El llegar con una condición de contrato especial y tras triunfar en la FA WFL la anterior campaña le convertían en una de las grandes expectativas expectativas del campeonato. No obstante, su debut no llegaría hasta la cuarta fecha de la Challenge Cup. Su tasa de minutos se queda estancada en los 18 y habiendo disputado un sólo partido en todo el torneo. Su trayecto desde Francia le sirvió de bien poquito a la prometedora central que para nada encajo en los esquemas de Farid Bensetti.
Su equipo, OL Reign, se mostró como una de las grandes decepciones de la NWSL pese al gran y contundente esfuerzo económico realizado con el fin de acorazado su plantilla de calidad. Porqué esconderse, digamos-lo bien alto «El juego de OL Reign es muy aburrido», en los hasta cinco partidos disputados tan sólo han anotado y encajado un tanto. En estos cinco partidos encontramos una media de 8,5 chutes cada noventa minutos, no está nada mal si contamos con que Sky Blue se estanca en los 5 chutes por partido.
Otras dos protagonistas que generaron muchas expectativas en su momento y cuyo rendimiento ha quedado en vano, son dos de las mayores promesas del fútbol estadounidense y recién salidas de las ligas universidades llegaban para ser de lo poco positivo en 2020. Nicole Baxter y Cassidy Benintende han demostrando no tener nivel suficiente como para dar el salto a una liga de la máxima élite ¿o igual sí?, pues las oportunidades tampoco les han acompañado, han sido un total de cinco minutos los disputados entre ambas. Parece una exageración, pero la defensa Cassidy Benintente ni siquiera ha debutado con la elástica marina y por su parte Nicole Baxter disputó no más de 300 segundos en la Challenge Cup, cinco minutos en total.
Las protagonistas de París aterrizan en la NWSL:
Aminata Diallo y Alana Cook han sido dos de las futbolistas de mejor rendimiento y cuyo contrato contaba con la validez de un mes. Aminata ha vestido la camiseta de Utah Royals y Alana ha vestido la de OL Reign, los dos equipos con menos intensidad de juego de toda la Challenge Cup y con una contundente diferencia sobre el resto de oponentes. Tanto Aminata como Alana recalaron en la Challenge Cup y evitaron ejercitarse con sus respectivos equipos en los amistosos de pretemporada. Menos de quince días tardaron en volver a rodar ambas futbolistas, lo hicieron en la final de la Copa de Francia que llegó acoger hasta 5.000 espectadores en el estadio d’Auxerre entre Olympique de Lyon y Paris Saint Germain con victoria para la de Lyon, la que es por regla general, la gran batalla del fútbol galo. El próximo 21 de Agosto echará a rodar la Champions Femenina, obviamente con ambas futbolistas como protagonistas. Esto nos indica que las posibilidades de que vuelvan a Estados Unidos son prácticamente nulas.
La de nuevo jugadora del Paris Saint Germain, Aminata Diallo ha demostrado contar con una enorme polivalencia para adaptarse tanto a la línea de ataque como para hacerlo en un centro del campo que comandado mayormente por Verónica Boquete y Diallo ha sido de lo mejor en en un Utah Royals que ha mostrado una versión para el olvido. Los números de la polivalente futbolista afro-francesa reflejan hasta los 180 minutos disputados. Los problemas de Utah han ido aumentado con el transcurso de los noventa minutos, no obstante, en su gran mayoría de ocasiones la ex del Guingamp, Aminata, lograba mantenerse al margen de esas irregularidades tácticas y era ella quien hacía que las suyas cambiarán de cara. Una revulsiva como las que ya no quedan, una ‘espécie’ en peligro de extinción.
Con algo más influencia sobre el terreno de juego, pero también con un rendimiento para enmarcar, Alanna Cook, nos ha logrado deleitar y demostrar el porqué su relevancia en la máxima élite. Lo ha hecho de la mano de un OL Reign al que le han salido bastante bien los fichajes previos a la Challenge Cup, pero no también los resultados en esta misma.