Las estrellas de la NWSL ponen rumbo a Europa

La finalización de la Challenge Cup y la ausencia de ‘soccer’ hasta 2021, hacen que cada vez más jugadoras de la NWSL pongan rumbo a Europa. 


La situación del Covid-19 afectará directamente a la National Women’s Soccer League, la comisionada del soccer estadounidense, Lisa Baird, afirmaba hace unas semanas que la Challenge Cup será la única competición que veremos este 2020.  Unas palabras que generaban cierto revuelo entre los más fanáticos. Como es lógico gran parte de las jugadoras no quieren estar paradas prácticamente un año, aunque dependiendo de la fecha de regreso para los Juegos Olímpicos previstos para 2021, el tiempo de espera podría llegar a superar el año. 

Perder una temporada entera supone a mi parecer inconvenientes innecesarios. El primero de estos la economía, la gran mayoría de clubes no pueden permitirse estar parados tanto tiempo sin ingresar un sólo dólar en sus arcas. Por otro lado la forma física, cada una de las integrantes de una competición de primerísimo nivel, no se puede permitir bajar el ritmo de tal manera. Estamos hablando de gente que vive de su cuerpo, de su imagen, de su forma física. Quitar la competición a estas jugadoras es quitarles a lo que se dedican, mañana, tarde y fines de semana. 

Es por eso que el marcharse un año al fútbol Europeo no es una mala opciçon para no estar paradas, así como una cesión de una temporada pero sin actividad en tu club de pertenencia. La primera jugadora ‘Top’ en emigrar al viejo continente ha sido la delantera de OL Reign, Jodie Taylor, nueva jugadora del Olympique Lyonnais

Los rumores más polémicos que parecen poner rumbo a Europa:

Parece que la cosa va de atacantes en este 2020, pues las tres goleadoras de tres de los equipos protagonistas son las que más opciones mantienen en su baraja o bien las que han cerrado ya su futuro. Empezando por North Carolina Courage quien contra todo pronóstico ha logrado atar la renovación de Kristen Hamilton’. Esto significa que la delantera seguirá en Estados Unidos pese haber sido relacionada con distintos parajes en numerosas ocasiones. 

Otra situación atípica es la que vive, Rachel Daly, la jugadora de moda en el ‘women’s soccer’, su excelente nivel en la Challenge Cup hace que cada vez sean más las llamadas de grandes clubes europeos. La británica afirmó en su momento que no vería con malos ojos un regreso al viejo continente tras prácticamente toda una carrera en los ‘states’.  Parece que serán mayormente las jugadoras extranjeras quienes opten por sacar su billete para la próxima temporada hacia destinos de un nivel similar al de la NWSL y también con un gran caché en el fútbol femenino como la W-League de Australia, la Frauen Bundesliga Alemana o la División 1 Femenina francesa. 

Estaría abierta a ir donde sea y vivir una nueva experiencia

Rachel Daly para la BBC

Todavía sin cerrarse pero muy cerca de hacerlo están las llegadas de Phoebe McClernon al Vaxjo sueco y la de Clarie Emsilie al Everton. De la primera tengo mis dudas, pero la de Emsilie podría tratarse incluso de un adiós definitivo al fútbol estadounidense. Su ya experiencia con el fútbol inglés hacen que este cada vez sea más atractivo. Por si no fuera poco, una de las ofertas que reciben la norteamericana es la de pasar formar de uno de los proyectos más contundentes del fútbol femenino mundial, la lucha del Everton por llegar a convertirse en un gigante de la Champions League. Sinceramente calificaría el proyecto del Everton en la pelea con el del Real Madrid. Es verdad que las inglesas ya contaban con una sección femenina desde hace tiempo, pero el nivel de cambio que se proponen es espectacular. El pasar de ser un equipo de media tabla a ser uno de los gigantes europeos. Los fichajes lo demuestran, Valerie Gauvin y la muy posible llegada de Clarie Emsillie

Si existen dos de los rumores que más que ya son acuerdos prácticamente cerrados, se tratan de los traspasos de Rose Lavelle y Sam Mewis al Manchester City. A pesar de ser dos estrellas nacionales y contar con la ‘protección’ de la federación, su idea parece estar clara. Además dos jugadoras que han firmado un gran rendimiento en este regreso al ‘soccer’ y cuyo estilo de juego encaja a la perfección con el de un Manchester que recordemos: luchará la próxima cruzada en Champions League, un mérito que hará aumentar el caché del traspaso. 

Más por desgracia que por suerte para los fanáticos españoles, costará de ver la incorporación de alguna de las estrellas de la NWSL a la Primera Iberdrola.  Por regla general se tratan de dos estilos de juego bastante opuestos, uno más de toque y el otro más directo. En gran parte de las futbolistas las condiciones no les terminan de convencer y es por eso que optan por emplear sus virtudes en el fútbol inglés o en países como Francia o Alemania donde la situación del fútbol femenino vive un mejor momento que la hispánica.

Las dos únicas jugadoras que parecen tener un regreso a la Primera Iberdrola bastante avanzado son Vero Boquete y Celia Jiménez. El primer caso lo veo algo más complicado. Pero viendo la planificación de mercado que está realizando el Sevilla Fc Femenino, es muy probable que no tardemos mucho tiempo en ver a Celia de nuevo con la elástica de Nervión. Por su parte Raquel Rodríguez (Sky Blue) y Shirley Cruz (OL Reign) son dos serias opciones de traspaso a la liga costarricense, obviamente con un contrato de corta duración. Su regreso a Costa Rica parece ser el ‘break’ ideal dentro de una auténtica carrera de altibajos. No desagrada el ver a Raquel y Shirley junto a las jóvenes promesas de la cantera ‘tica’.

Los traspasos cerrados tras la Challenge Cup:

Sin fecha de regreso para una nueva temporada en el Women’s Soccer, ya han sido más de uno los agentes que se han puesto manos a la obra para tratar de buscar un amparo mejor a sus jugadoras. Hasta el momento han sido un total de tres las protagonistas que han cambiado de rumbo hacia el viejo continente. Empezando por el fichaje de Jodie Taylor al Olympique de Lyon con  contrato de una temporada, la lesión de Ada Herberg dejaba un importante vacío en la delantera del conjunto francés y la directiva de este ha encontrado una solución fácil y sencilla, la de acudir a su ‘club hermano’ en U.S.A, el OL Reign. Ambos bajo el dominio de la franquicia OL.  A mi parecer un fichaje un tanto precipitado, Jodie Taylor tiene calidad para jugar en Lyon, pero no para ser la estrella de Lyon. Su rendimiento en Seattle fue nefasto, no supo compenetrarse con el gran número de jugadoras que le acompañaban en el centro del campo, una pena. Veremos si ocurre algo parecido en su paso por el fútbol ‘galo’ o bien nos logra ‘callar la boca’. 


La Damallsvenskan Sueca ha sido otra de las grandes beneficiadas dentro de la crisis sanitaria en Estados Unidos. El Rossengord se ha hecho con el fichaje de Ali Riley con el plazo de una temporada, una de las estrellas de Orlando Pride que probará suerte en uno de los proyectos más ambiciosos del momento. También Lindsay Agnew ha logrado aterrizar en el Orebro sueco. Con 25 años la estrella canadiense sigue acumulando distintas experiencias en equipos de primerísimo nivel.

Un comentario sobre “Las estrellas de la NWSL ponen rumbo a Europa

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: