Más allá de las vitrinas: ¿Que supone ganar la Challenge Cup de la NWSL en el ámbito deportivo y social?

Vuelve el fútbol de la mano de la Challenge Cup de Utah, su ganador no sólo recibirá un ‘simple’ trofeo y ‘un par de ‘medallitas’, sino que contará con numerosas ayudas deportivas, la mayoría de ellas se sucederán a largo plazo. 


Vuelve el deporte femenino en Estados Unidos tras ocho largos meses sin ver a las protagonistas de la NWSL crear magia con el balón en los pies, desde que finalizara la pasada edición del campeonato nacional femenino, en Octubre, hasta el día de hoy han pasado cosas que jamás se nos hubieran pasado por la cabeza, de entre ellas destaca la pandemia del Covid-19. Pero no  vamos a dispersarnos antes de adentrarnos en esta apasionante lista en la que haremos especial mención a los beneficios sociales y deportivos que supondrá ganar la Challenge Cup, pues aquí nos centramos en el deporte y utilizamos a este como nuestro estilo de vida. Un estilo de vida, que insisto, ha sido un tanto peculiar en estos meses atrás. El fútbol femenino se trata de la primera competición deportiva que volverá al ruedo tras los respectivos parones en el resto de certámenes de U.S.A, en esta ocasión, la NWSL avanza de mejor manera que la misma NBA o NHL. En resumidas cuentas; el ‘mono’ de fútbol durante ocho meses se cubrirá con una competición de carácter intenso cuya longevidad será de 30 días, dando así inicio el 27 de Junio y finalizando el 26 de Julio, en esta última fecha se dará a conocer el campeón de esta extraña edición de la NWSL, pero ahora bien… ¿Qué supone ganar semejante certamen más allá de las vitrinas? 

El ganador consigue un puesto en los playoffs en 2021:

Con la ampliación de la NWSL a diez equipos, en 2021, llegará también la ampliación de plazas de play-off. Hasta el momento han sido siempre cuatro los equipos que al terminar la liga regular se clasificaban para jugar el play-off, pero a partir del próximo curso serán hasta cinco los conjuntos que entren a la fase final, jugándose antes un play-in entre segundo, tercero, cuarto y quinto siempre en el campo del mejor clasificado. El equipo que venza en semejante duelo sacaría su billete para el play-off definitivo.

Nuevo formato NWSL: 2º vs 5º y 3º vs 4º, los equipos ganadores en ambos duelos se ven las caras en una final cuyo perdedor se quedará fuera del play-off definitivo, que será el que incluirá a los cuatro mejores conjuntos de la NWSL. 

Pero si se diera el caso de que el equipo que gana la Challenge Cup 2020, terminará la siguiente edición entre el sexto y décimo puesto, es decir fuera del play-off, se clasificaría para la fase final de todos modos. La recién mencionada situación, es quizás la más compleja dentro de esta lista, pero también la más relevante, pues no todos los días te aseguras un puesto en el play-off de la NWSL. De todos modos las probabilidades de que el campeón de la Challenge Cup se quede fuera de los futuros play-off son mínimas. 

El ganador podrá proteger una jugadora extranjera en el Draft Universitario:

El Draft Universitario ha sido siempre uno de los elementos claves en la NWSL. Las buenas canteras y el potencial deportivo de las múltiples universidades del país, hacen que cada vez más  jóvenes opten por desarrollar su fútbol en U.S.A. El ganador de la Challenge Cup contará con la oportunidad de proteger una de esas jugadoras internacionales. De este modo ningún otro club de la NWSL podrá arrebatarle la jugadora seleccionada. 

Clasificación para una futura copa continental: 

Para indagar en dicha recompensa, antes debemos ponernos en situación. Se espera que la próxima temporada o bien en 2022, la FIFA dé luz verde a una nueva competición que enfrentará a los cuatro mejores equipos de la NWSL y a los cuatro mejores de la Liga MX Femenil (Liga Femenina de México). Debemos tener en cuenta que estamos hablando de una competición que todavía no está instaurada como oficial, aunque tarde o temprano lo será. De crearse la próxima temporada esta competición internacional, el campeón de la Challenge Cup obtendría la clasificación para el futuro acontecimiento de manera directa. 

“Creo que Lisa Baird, (comisionada de NWSL) está realmente interesada en este tipo de ambiente, y me gusta. Me gusta un ambiente de copa. Prueba un poco los nervios y mejora a nuestras jugadoras.

Paul Riley, entrenador de North Carolina Courage

Clasificación para el partido de All-Stars: 

En esta ocasión no hablamos de un premio que será otorgado al campeón, sino una recompensa que recalará en manos de los cuatro mejores clasificados. Posteriormente a la disputa de la final, la NWSL se plantea organizar un partido entre las 22 mejores jugadoras del campeonato, un ‘mix’ de los cuatro mejores equipos para brindarnos un final con algo más de dulzura. Algo que ya se hizo allá por el 2010 y potenció a gran escala los ingresos de la competición. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: