Guía definitiva para el torneo de Concacaf 2022

El fútbol femenino nos depara torneos cada vez más atractivos y la Concacaf no es menos ¿Qué necesitamos saber sobre esta?

La ciudad de Monterrey, estadio BBVA, y el Estadio Universitario de San Nicolás de Graza acogerán uno de los grandes acontecimientos futbolísticos del verano, el torneo clasificatorio para el Mundial, los Juegos Olímpicos y la Copa Oro de la Concacaf. Por un lado da acceso a las competiciones de más alto nivel en ámbito de selecciones y por otro permite a los entrenadores terminar de perfilar sus plantillas de cara a esos grandes acontecimientos.

La competición dará inicio el 4 de Julio con el Estados Unidos-México del grupo A y llegará a su fin el 18 del mismo mes con la gran final en Monterrey. El torneo se dividirá en dos grupos de 4 equipos cada uno. Al disputarse en campo neutral los partidos tendrán solamente ida, tanto en la fase de grupos como en la fase final. 

Grupo ARanking FIFA
Estados Unidos1
México26
Jamaica51
Haití60
Grupo BRanking FIFA
Canadá6
Costa Rica37
Panamá57
Trinidad y Tobago76

¿Qué equipos se clasifican al Mundial, Juegos Olímpicos y Copa Oro?

Mundial 2023, Cuatro plazas + Dos plazas Play-off continental

Para el Mundial de 2023 en Nueva Zelanda y Australia, saldrán un total de cuatro plazas directas, los cuatro semifinalistas del torneo de Concacaf que iniciará el 4 de Julio. Por tanto los dos primeros de cada grupo, A & B. 

Rose Lavelle y Alex Morgan en el Mundial de Francia de 2019

A esto sumamos que los terceros de cada grupo accederán a un play-off intercontinental a modo de repesca entre otras selecciones que también se han quedado fuera, ya sean de UEFA, Conmebol, Confederación Africana de fútbol…

Juegos Olímpicos, dos plazas

Una vez más el fútbol femenino estará presente en el gran acontecimiento olímpico y seguirá siendo con selecciones absolutas y con unas plazas reservadas para las mejores. Solamente el campeón del torneo que se disputará en Julio de 2022 podrá acceder de forma directa a los Juegos Olímpicos.

Canadá Tokio oro
Canadá Medalla de Oro en Tokyo

¿Quién y cómo accede a la segunda y última plaza para los JJOO? La segunda plaza la disputarán el subcampeón del preolímpico y el campeón del tercer y cuarto puesto. Es decir segundo y tercero del torneo de Concacaf. La disputa del boleto se decidirá en una pequeña eliminatoria a partido único que tendrá lugar en Septiembre de 2023, bautizada por la Concacaf como el “Concacaf Olympic-Play-off”.

Copa Oro 2024. Solamente un acceso directo desde el torneo de Concacaf

Después de mucho tiempo buscando un torneo de estas características, la Concacaf se ha dispuesto a poner en marcha una Copa Oro que apunta a ser uno de los grandes acontecimientos dentro de dos veranos. El acceso a la Copa Oro de 2024 dará billete a 12 selecciones. Dentro de estas selecciones 8 serán de Concacaf, las otras 4 accederán como invitadas de forma automática.

Organigrama de las clasificaciones a JJOO, Mundial y Copa Oro. Fuente: Concacaf

La principal fuente de equipos para nutrir la Copa Oro será a través de un clasificatorio para esta misma que se disputará entre Septiembre de 2023 y Abril de 2024. No obstante, el ganador del torneo de Concacaf en 2022 tendrá acceso directo a la Copa Oro, también disfrutará de ese acceso el ganador del “Concacaf Olympic-Play-off”.

¿Cómo ver el preolímpico de la Concacaf?

Es una de las grandes cuestiones, sino la mayor para todo aquel aficionado al fútbol femenino fuera de América Central y América del Norte. La realidad es que la Concacaf nunca ha sido muy innovadora con los derechos televisivos como sí sucede en la WSL, la NWSL o ahora con la MLS y Apple Tv.

México, Caribe y América Latina contarán con la misma fuente, ESPN Star+, desde Argentina a México los derechos televisivos se moverán en esa franja. Canadá y Estados Unidos siguen siendo las ‘ovejas negras’. Las yankees serán quienes más variedad de canales ofrecerán: CBS Sport, Paramount+, TUDN USA y ViX serán los canales que ofrecerán el campeonato en los ‘states’. Todas las cadenas anteriores finalizan sus contratos televisivos con Concacaf y NWSL este mismo 2023. En Canadá será ‘One Soccer’ quien albergará los partidos en el torneo de Concacaf.

Lejos de los dominios geográficos de Concacaf, se ha habilitado una aplicación donde se podrán seguir todos los partidos (https://www.concacaf.com/es/app-oficial/). No obstante, la señal estará restringida para varios países. 

Parece incoherente que la FIFA y las confederaciones hablen de crecimiento constante pero se olviden de llevar sus competiciones más allá para seguir explotando mercados extranjeros como hace la NWSL con Twitch.

Los equipos de la Concacaf 2022

Estados UnidosPor antonomasia la gran favorita, el hecho de no llegar en su mejor momento ni en su mejor generación no le impide tomar la delantera entre el resto. Las ‘yankees’ cuentan con la desventaja de no haberse enfrentado a un rival del TOP 15 del Ranking FIFA desde los pasados Juegos Olímpicos. No obstante, este 2022 solamente han encajado un gol en seis partidos disputados pero las dudas surgen en la parcela ofensiva donde cada vez es más abundante la creación de buen fútbol y productivo.

MéxicoAnfitriona y en un enorme momento de dulzura. Como el niño que hace el proceso de la adolescencia para pasar a ser adulto, la selección que deja de ser mediocre para empezar a pelear entre las grandes y las mexicanas buscarán demostrarlo en la Concacaf. Al igual que Estados Unidos, las mexicanas llegan invictas al torneo este 2022 pero sin haberse medido a rivales de mucho peso por lo que tocará ver el examen definitivo para las de Mónica Vergara.

Jugadoras de México en el sistema de ligas estadounidense:

FutbolistaEquipo/UniversidadPosición
Jimena LópezOL ReignDefensa
María SánchezHouston DashDelantera
Diana OrdoñezNorth Carolina CourageDelantera
Maricarmen ReyesUniversidad de CaliforniaCentrocampista
Alexia DelgadoAlexia DelgadoCentrocampista

Jamaica– Aunque en menor medida también en crecimiento, con jugadoras de la NWSL en su plantilla como Sydney Schneider, Havana Solaun o Allysson Swaby. En 2019 ya participaron en su primer Mundial y lucharán por volver al máximo panorama internacional. Llegaron a clasificar al actual torneo de Concacaf logrando 12 puntos de 12 posibles y encajando 2 goles en 4 partidos con hasta 24 tantos a favor, a esto le sumamos un pleno de victorias aunque con rivales que se encuentran muy lejos del actual nivel jamaicano.

Jugadoras de Jamaica en el sistema de ligas estadounidense:

FutbolistaEquipo/UniversidadPosición
Sydney SchneiderKansas City CurrentPortera
Jayada PelaiaArizona State UniversityDefensa
Stara MurrayRacing LouisvilleDefensa
Alyssa VanzantenUniversity of Notre DameCentrocampista
Havanna SolaunNorth Carolina CourageCentrocampista
Jody BrownFlorida State UniversityCentrocampista
Iufolasade AdamolekunUniversity of South CaliforniaDelantera

Haití A nivel histórico la selección que peor parada llega a esta Concacaf, su mejor participación se remonta a un cuarto puesto en 1991, la primera edición de la historia. No obstante, cuentan con un ‘as’ bajo la manga que pasa por sus futbolistas más jóvenes. En la Concacaf Sub-20 de 2018 y 2020 terminaron como terceras clasificadas. Igual que el resto de selecciones ha llegado a este punto tras una enorme actuación en la fase previa con un pleno de victorias. Sí un nombre destaca especialmente en Haití es el de Melchie Dumonray, elegida por Goal como la mejor futbolista jóven del 2021, milita en el Stade de Reims francés y la Concacaf podría ser su escaparate ante los grandes.

Jugadoras de Haití en el sistema de ligas estadounidense:

FutbolistaEquipo/UniversidadPosición
Lara LarcoGeorgtown HoyasPortera
Claire ConstantVirginia CavaliersDefensa
Ruthny MathurinLouisiana Ragin CajunsDefensa
Milan Pierre-JromeMaryland TerrapinsCentrocampista
Megan St-CyrCollege AhuntsicDelantera

Canadá Vigente campeona olímpica y favorita a dominar el Grupo B. Sin duda la selección que mejor se ha preparado para este torneo. A diferencia de sus rivales se ha medido con selecciones como España, Alemania o Inglaterra este mismo 2022 por lo que hablamos ya de un ritmo de competición bastante alto. En los JJOO llegó a ganar a Estados Unidos pero en un amistoso ese mismo 2021 ante México, las centroamericanas pasaron por encima de las canadienses. El equipo de Bev Priestman sigue siendo toda una incógnita que estaremos más cerca de descifrar en el preolímpico.

Jugadoras de Canadá en el sistema de ligas estadounidense:

FutbolistaEquipo/UniversidadPosición
Kailen SheridanSan Diego WavePortera
Vanessa GillesAngel CityDefensa
Bianca St. GeorgesChicago Red StarsExtremo
Desiree ScottKansas CityCentrocampista
Jordyn HuitemaOL ReignDelantera
Rebecca QuinnOL ReignCentrocampista
Christine SinclairPortland ThornsDelantera
Jannine BeckiePortland ThornsDelantera/Centrocampista
Nichelle PrinceHouston DashDelantera
Sophie ShmidtHouston DashCentrocampista
Alyssa ChapmanHouston DashDefensa
Zoe BrunsUniversidad del Sur de CaliforniaDefensa

Costa RicaEn 2014 llegaron a la final y después de una gran versión en la fase previa donde no han llegado a encajar ni un solo gol, cuentan con el cartel de favoritas para figurar junto a Canadá dominando el Grupo B. El pasado 28 de Junio fueron derrotadas por 2-4 ante Haití, un rival teóricamente inferior pero que ya hizo saltar las alarmas a las costarricenses. Raquel ‘Rocky’ Rodríguez figura como la gran estrella y capitana del equipo, la futbolista de Portland Thorns es la única representante del fútbol estadounidense. 

PanamáLejos de las grandes selecciones a nivel mediático en 2014 lograron clasificar para semifinales de este mismo torneo, su mejor participación. Panamá es una de las grandes incógnitas como también la organización de su federación es una de las más criticadas, la última vez que vimos a la selección en competición fue en el mes de Abril, por lo que llegan al torneo sin apenas preparación alguna. En su ‘roster’ no cuentan con ninguna futbolista entre el sistema de ligas estadounidense.

Trinidad y Tobago– La ‘cenicienta’ del campeonato, el Ranking FIFA más bajo, 76 también su mejor participación es la más antigua, se remonta hasta 1991 con un tercer puesto. Al igual que Panamá su último partido se remonta al mes de Abril. Por lo que sí a la enorme diferencia de sus futbolistas respecto a las grandes selecciones le sumamos una preparación inexistente, se le puede hacer muy largo el torneo a Trinidad y Tobago.

Jugadoras de Trinidad y Tobago en el sistema de ligas estadounidense:

JugadoraEquipo-UniversidadPosición
Cecily StouteGeorgia BulldogsDefensa
Amaya EllisJohns Hopkins Blue JaysDefensa
Kedie JohnosnLouisiana Monroe-WarhawksCentrocampista
Maria-Frances SerrantWest Texas A&M BuffaloesCentrocampista
Sarah De VannesWestern Illinois LeathernecksCentrocampista
Brianna AustinFlorida Atlantic OwlsDelantera
Chelcy RalphBall State CardinalsDelantera
Tori PaulGeorge Mason PatriotsDelantera
Cayla McFarlaneHarvard ClimsonDelantera
Jolie St. LouisSeattle RedhawksDelantera

Ediciones anteriores

La Concacaf ha tenido desde 1991 un formato prácticamente idéntico para definir qué selecciones terminarían por representar a la confederación en los grandes acontecimientos. A lo largo de la historia se han disputado 10 ediciones pero solamente con dos ganadores, Canadá (1998 y 2010) y Estados Unidos (1991, 1993, 1994, 2000, 2002, 2006, 2014, 2018). 

Ya en la edición de 2002, hace exactamente 20 años, veíamos a los mismos 8 protagonistas pelear por un billete a la Copa del Mundo. En la misma edición de 2002 Mia Hamm anotó el último gol de oro en competiciones de selecciones de la Concacaf antes del cambio de normativa. Un gol que valió el título en el minuto 94 para el USWNT.

El formato más atípico y posiblemente menos equitativo para todas las selecciones a excepción de Estados Unidos y Canadá lo vimos en la edición de 2006. Todas las selecciones jugaron una fase previa hasta llegar a semifinales donde esperaban canadienses y ‘yankees’ las cuales solamente tenían que ganar un partido para acceder a la Copa del Mundo. Por contra, sí cualquier otra selección de la Concacaf buscaba acceder al Mundial debería superar dos ‘liguillas’ y dos eliminatorias, un total de siete partidos.

Canadá Concacaf 2010

La misma edición de 2006 terminó con una final entre Canadá y Estados Unidos con estas últimas como campeonas volviendo a recurrir a la épica igual que ya hicieron en la edición anterior. En esta ocasión con un gol de Lily Heavy en el último minuto de la prórroga.

Las tres primeras ediciones (2000, 2002 y 2006) del S.XXI tuvieron los mismos finalistas, Estados Unidos y Canadá, hasta que en 2010 las tornas empezarían a cambiar porque México dejó fuera de una final por primera vez a Estados Unidos ganando en semifinales por 1-2 con goles de Verónica Pérez y Maribel Domínguez. La edición terminó por ganarla Canadá superando a las anfitrionas por 1-0 en la final.

En la edición de 2014 disputada en Estados Unidos fueron las mismas anfitrionas quienes para sorpresa de pocos, volvían a levantar el título. Canadá no estuvo presente en dicha edición. En 2014 vimos una de las finales más abultadas que se recuerdan cuando Costa Rica cayó por 6-0 ante las locales.
Sí nos remontamos hasta la fecha más reciente,  2018, tampoco faltó el título a favor de las estadounidenses que volvían a ser anfitrionas. En esta ocasión dejando a México fuera en la fase de grupos y volviendo a toparse con Canadá en la gran final tras derrotar por 6-0 a Jamaica. En la final el USWNT se hizo con su octavo título gracias a los goles de Alex Morgan y Rose Lavelle que un año más tarde volvió a ser determinante para la conquista del Mundial.

Un comentario sobre “Guía definitiva para el torneo de Concacaf 2022

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: