Existen muchas dudas acerca del futuro de un Orlando Pride cuyo mercado de fichajes no ha terminado de convencer a la afición
Hemos visto muchos cambios de era en la NWSL pero pocos como los de Orlando Pride. Las de Florida han realizado cambios desde sus estrellas de la plantilla hasta el banquillo donde Amanda Cromwell ha pasado a tomar las riendas del equipo. El curso anterior vimos un equipo que fue de más a menos y cerró el curso dejando muchas dudas sobre su juego y por ende también sobre sus resultados.
Con Cromwell en el banco se espera ver un equipo mucho más ganador. Hablamos de una entrenadora que viene de levantar la universidad de UCLA (Universidad católica de Los Ángeles), donde ha coincidido con varias futbolistas que ahora están en la NWSL. Desde 1992 en los banquillos de la NCAA, por lo que tras treinta años de experiencia, parece más que evidente que ha llegado el momento de dar el salto a un grande del soccer.
Para muchos se hace muy extraño ver a Amanda Cromwell en Orlando Pride, recordemos que tiene acciones de un club de la misma liga como Angel City. Ha llevado UCLA a la College Cup en tres ocasiones en siete temporadas entrenando en tres ocasiones en el Pac-12 de las universidades estadounidenses. Allí mismo contó con el placer de formar a tres de los grandes nombres del fútbol femenino, Abby Dahlkemper, Sam Mewis y Mallory Pugh.
Ola de salidas en Orlando Pride
Sí hablamos de reconstrucción en Orlando, es evidente que hemos visto un importante número de salidas en el equipo, hasta seis futbolistas de mucho peso han dejado el club: Jodie Taylor, Ashlyn Harris, Ali Krieger, Emily Van Egmond, Alex Morgan y Brittany Wilson. A excepción de esta última, el resto fueron titulares indiscutibles la temporada pasada en los esquemas de Marc Skinner.
Jodie Taylor- El equipo podría tener muchos nombres pero los goles y el peligro se han resumido en la mayoría de ocasiones sobre Jodie Taylor, la nueve de confianza que ahora pasará a vestir la casaca de San Diego Wave. La delantera británica ha vestido hasta 13 camisetas distintas, no obstante, en sus dos últimos clubes, Olympique de Lyon y ahora Orlando Pride no ha coincidido con grandes años a nivel colectivo ni individual. A sus 35 años no se rinde.
Ashlyn Harris- Capitana del equipo y portera con más paradas de la historia de la NWSL, prácticamente 500. Obviamente seguirá ligada a una liga que le ha dado todo en su carrera, ahora de la mano de Gotham FC. Una salida dolorosa al dejar el club tras seis años siendo titular indiscutible bajo palos llegando a disputar 7.563 minutos oficiales con la elástica ‘purple’.
Ali Krieger- Sí hablamos de Ashlyn Harris no podemos olvidarnos de Ali Krieger, su compañera de batallas. Cinco temporadas liderando la zaga de Orlando Pride, ha visto muchas centrales pasar pero su jerarquía siempre ha estado presente. Baja muy importante para el equipo, tanto a nivel de juego pero sobre todo a nivel emocional, donde Krieger mantuvo al equipo en continuo crecimiento.
Emily Van Egmond– Baja sensible pero a diferencia de las anteriores no por todo lo que supuso en cursos anteriores sino por todo lo que podría aportar y no aportará tras su marcha a Kansas City. Entre cesiones, lesiones y la presencia de una buena Dougherty Howard, su protagonismo ha quedado muy escueto. Esto no quita que su calidad y su fútbol sean de lo más cotizado que vemos en el mercado, media Europa y media América han peleado por ella. Finalmente la veremos en el Newcastle Jets de Australia.
Alex Morgan- Una salida engañosa para Orlando Pride, es cierto que Alex Morgan venía siendo la estrella del equipo. A esto le añadimos que lejos de su fútbol se trata de todo un motor para generar ingresos. Pero no es menos cierto que Orlando ha recibido 275.000$ por su traspaso a San Diego. Una cantidad que permitirá al equipo de Amanda Cromwell realizar mayores apuestas de futuro. Por otro lado, en Orlando siempre se ha reclamado un equipo que juegue para ella y ni el equipo ha respondido ni tampoco la propia Morgan en los momentos decisivos.
Brittany Wilson- Venía siendo suplente de Ashlyn Harris en el que era el primer año de Wilson en la NWSL. Tras la salida de Harris se ha dado por hecho que sus minutos no se encontraban en el conjunto de Florida. Buscará por tanto minutos en Angel City tras disputar solamente un partido el curso anterior con Orlando Pride.
Orlando Pride el equipo que más ha fichado
A excepción de obviamente Angel City y San Diego Wave que tuvieron que empezar su plantilla desde cero, Orlando ha sido el equipo que más incorporaciones ha realizado. Un total de 10 fichajes: Caitlin Cosme, Julie Doyle, Jada Talley, Mikayla Cluff y Kerry Abello, todas estas procedentes del Draft Universitario. Más allá del Draft se han sumado a la plantilla: Célia Jiménez, Leah Pruitt, Darian Jenkins, Megan Montefusco y Anna Moorhouse.
Caitlin Cosme- Central procedente de ‘Duke University’, donde permaneció durante cinco temporadas, siendo importante para el equipo en todas ellas. Para muchos el mejor nombre que ha sacado la universidad en los últimos años y fruto de ello que Orlando la haya seleccionado en la primera ronda del Draft. Una central más vanguardista y con mejor trato de balón al que nos tiene acostumbrados la NWSL.
Julie Doyle- Procedente de la universidad de Santa Clara, debemos tener en cuenta que es una jugadora ya experimentada en la NWSL cuando en 2019 permaneció un corto periodo de tiempo en Sky Blue llegando a disputar 16 partidos pero sin mucha influencia a nivel ofensivo. Una influencia ofensiva que sí ha tenido con Santa Clara llegando anotar 16 goles y a servir 14 asistencias en 55 titularidades. Una jugadora que no vemos como ‘ariete’ pura pero siempre en relación con el gol.
Jada Talley– El equipo sigue apuntalando el ataque. En esta ocasión turno para una menos sonada Jada Talley. Por sus números en la NCAA durante su último curso no termina de convencer ni apuntar a la titularidad pero sí Cromwell la ha querido en su equipo no es casualidad. Tres goles y dos asistencias en 18 partidos, la extremo de la California buscará redimirse ante los grandes.
Mikayla Colohan– Otra de las protagonistas del Draft, Mikayla Colohan la décimo cuarta elección y segunda de Orlando. Centrocampista que cierra su etapa universitaria tras tres años en la universidad de Birmingham. 50 partidos disputados en los que ha anotado 23 goles y servido 15 asistencias. No es delantera pero ha conducido a su universidad hasta lo más alto a base de gol. La gran incorporación procedente del Draft.
Kerry Abello- Una todo campista para Cromwell. En la universidad de Penn State la hemos visto en todas las posiciones aunque normalmente partiendo desde la zaga. Ha llegado a ponerse el brazalete de capitana permaneciendo cinco temporadas en la universidad. En su última temporada disputó 21 partidos sirviendo tres asistencias y anotando dos goles.
Celia Jiménez- Más allá del Draft Universitario, Celia Jiménez es la incorporación que más salta a la vista. El curso anterior fue la única futbolista española de la NWSL. Lateral diestra procedente de OL Reign acostumbrada al 4-4-2 y con experiencia también en la selección absoluta. Su llegada a Orlando apunta para ser titular, algo que ya fue el curso anterior en Seattle pero desde la llegada de Lauren Harvey, sus minutos no fueron tantos como nos tiene acostumbrados.
Leah Pruitt- Formada en la universidad de ‘USC Trojans’, aunque tiene 24 años ha pasado por tres equipos profesionales. Empezando por LA Villa fuera de la NWSL donde su rendimiento estaba siendo ejemplar pero la llegada de la pandemia lo terminó por frenar. Posteriormente la vimos en North Carolina Courage donde anotó dos goles en 14 partidos. El curso anterior vistió la elástica de un OL Reign donde no militó más de 11 choques y dando por hecho así que al igual que Celia Jiménez su futuro se encontraba lejos del Cheney Stadium.
Darian Jenkins- Una trotamundos del fútbol y con experiencia el curso anterior en la misma NWSL de la mano de la mano de Kansas City. Extremo de mucha velocidad aunque el curso anterior no lo cerró con grandes registros. Tres goles en 22 partidos. Previamente ha vestido camisetas como las del Girondins de Burdeos, Melbourne Victory, North Carolina Courage y el equipo donde terminó de hacerse grande, OL Reign.
Megan Montefusco- A sus 29 años se trata de una carrera de mucho peso llegando a debutar con la selección absoluta nacional. De no ser por las lesiones estaríamos hablando posiblemente de una carrera mucho mejor. En 2011 debutó con Chicago Red Stars, llegando a disputar posteriormente con Washington Spirit, Newcastle Jets (cesión), Boston Breakers, OL Reign y Houston Dash. Una central que llega para aportar poderío y sustituir a Ali Krieger.
Anna Moorhouse- Tras la salida de Ashlyn Harris y Brittany Wilson, el equipo se queda con Erin McLeod y la recién incorporación de Anna Moorhouse en portería. Moorhouse llega procedente del Girondins de Burdeos y con una gran trayectoria en el fútbol inglés, desde Everton hasta Arsenal o West Ham United pasando así por Durham y Doncaster Rovers.