RESUMEN| Así ha sido el Draft Universitario de la NWSL 2022

Punto y final al Draft Universitario de 2022 con Naomi Girma como primera elección y un sinfín de movimientos

Tras 5 horas y 35 minutos de Draft Universitario, ya tenemos las cincuenta nuevas jugadoras que llegan a la NWSL procedentes de las ligas universitarias. Un Draft que como de costumbre ha vivido una primera ronda de infarto, con las Naomi Girma, Jaelin Howell, Emily Gray y compañía. 

Este año las universidades han estado bastante repartidas respecto a sus aportaciones a la liga. Obviamente cabe destacar Florida State, Grand Canyon o St John’s que aunque solamente han aportado una jugadora lo han hecho en primera ronda. No obstante, Washington State y Hofstra, han sido quienes más jugadoras han aportado, tres futbolistas cada uno, Washington apareciendo incluso en primera ronda.

El equipo que mayor número de futbolistas ha sacado de este Draft es OL Reign, hasta siete jugadoras, únicamente una en la primera ronda. Houston Dash, al igual que el año pasado, ha sido el equipo que menos jugadoras ha fichado, solamente una y en la última ronda. Le siguen de cerca Gotham y Portland Thorns que solamente se han hecho con tres jugadoras.

Primera Ronda:

  1. Naomi Girma. San Diego-Stanford. Liderazgo en estado puro para la zaga de San Diego Wave en su estreno en la NWSL. Una jugadora con experiencia en convocatorias de Estados Unidos, especialmente de las categorías inferiores. A sus 21 años llega como una de las grandes promesas de su generación y con la presión de ser la primera elección del Draft. Veremos cómo se desenvuelve en San Diego y si logra ser clave en el debut de la ciudad en la NWSL y en el debut de sí misma en la liga.
  1. Jaelin Howell. Racing Louisville-Florida State. Otra jugadora que cuenta con minutos en la selección absoluta. La NWSL llevaba pidiendo desde hace dos temporadas su llegada a gritos y aunque figuraba como favorita para el Draft, ha terminado saliendo en segunda ronda. La suerte le sonríe a un Racing Louisville que se le está quedando uno de los grandes equipos de la liga.
  1. Emily Gray. North Carolina Courage-Virginia Tech. Centrocamìsta muy completa que viene de una universidad muy respetada a la vez que con grandes resultados en la última College Cup. Obviamente ha sido clave en ella con un rendimiento influyente. Veremos si logra tener la misma influencia en un Racing cada día más repleto de estrellas.
  1. Savannah Demelo. Racing Louisville-Trojans. Capaz de adaptarse a varias posiciones en la zona de tres cuartos, mucha esperanza puesta en la conexión que puede formar con otras jóvenes como: Emina Ekic, CeCe Kizer o Emina Ekic. Viendo su última temporada se espera que retrase más su posición respecto al centro del campo y empiece abandonar la parcela ofensiva.
  1. Mia Fishel. Orlando Pride-UCLA. Una de las grandes estrellas del Draft Universitario sin duda alguna que llega a Orlando para suplir en parte la salida de Alex Morgan. Aunque todo sea dicho, son jugadoras muy distintas, para nada debemos compararlas. Fishel es velocidad y desborde puro en la banda sembrando el peligro constante en el área rival atacando la espalda de la línea y tirando desmarques constantes.
  1. Diana Ordoñez. North Carolina Courage-Virginia Sports. Sí el Draft está marcado habitualmente por jugadoras de ataque, por jugadoras de peligro. El ver portería es una de las grandes especialidades de Ordoñez, en sus tres temporadas en la NCAA ha visto portería hasta en 45 ocasiones actuando como ‘nueve’ referencia del equipo.
Imagen
Vía: NWSL
  1. Elyse Bennet. Kansas City-Washington State. Velocidad en el extremo y poderío físico, una futbolista al más puro estilo americano, 100% soccer y que encaja mucho con el perfil de revulsiva que busca Kansas City para transformar sus partidos que tanto se le atascan. Procede de Washington State, donde compartió vestuario con Trinity Rodman, para muchos la mejor jugadora de esta temporada en la NWSL.
  1. Zsanett Kajan. OL Reign-St John’s University. Las de Seattle adquirieron la elección número ocho del Draft en los últimos instantes y les ha servido para hacerse con uno de los grandes tapados del Draft Universitario. La atacante de orígen hungaro ha sido ya internacional con la selección nacional a sus 24 años donde está siendo pieza importante en las últimas convocatorias. Muchas de las esperanzas del fútbol femenino del país recaen sobre ella. 
  1. Marleen Schimmer. San Diego Wave-Grand Canyon. Estrella de su universidad y con gran capacidad para jugar tanto de mediapunta como un poco más adelantada. Por su juego y por su nacionalidad (Alemania) es habitualmente comparada con Dszneifer Maroszán.
  1. Caitlin Cosme. Orlando Pride-Duke University. Sí en algo se está centrando Orlando Pride es en reforzar una parcela ofensiva que tras la salida de Alex Morgan ha quedado más tocada que nunca y pide a gritos talento jóven como el de Caitlin Cosme. Cosme es además una futbolista con mucho gol y peligro de cara a puerta. Desde 2017 en la universidad de Duke, ha llegado ya la hora de dar el salto.
  1. Julia Doyle. Orlando Pride-Santa Clara. Otra futbolista de ataque para el conjunto de Florida, en esta ocasión, una ‘nueve’ pura, mucho más futbolista de área y rematadora. Lo ha demostrado siendo goleadora en Santa Clara, aunque el objetivo colectivo ha terminado sin lograrse, ha dejado a más de uno con la boca abierta. 
  1. Kaitlin Freguila. North Carolina Courage-Long Beach State. Defensa con jerarquía y que luchará por un puesto en el equipo de Sean Nahas, un equipo que se encuentra actualmente bajo mínimos. 52 partidos disputados con su universidad, siendo así líder de la zaga del equipo.

Segunda Ronda:

  1. Sydney Nasello. Portland Thorns-South Florida. Empezaba la segunda ronda del Draft y con bastante contundencia, una jugadora que podría haber salido perfectamente en los primeros compases, a pesar de sus no más de 20 años de edad, hace cuatro años de su debut con la universidad y amenaza con competirle el puesto en la parcela ofensiva a las ‘vacas sagradas’ de Portland Thorns.
  1. Tinaya Alexander. Washington Spirit-Universidad de Luisiana. Otra atacante de mucha llegada por banda y mucho peligro, además de bastante experiencia en la NCAA, aunque lejos de las altas rondas de la College Cup. Futbolista nacida y con nacionalidad en Inglaterra, por tanto la tercera internacional del Draft. Todavía lejos de las ‘lionesses’.
  1.  Madison Elwell. Washington Spirit-Vanderblit. Si habían oído su nombres antes del Draft, lo cual es bastante posible, se debe a su increíble capacidad para mandar al fondo de la red todo balón que queda muerto en la frontal del área. Una centrocampista con números de delantera y con un peligro constante.
  1. Charmé Morgan. Racing Louisville-Oklahoma. Central de jerarquía para Racing, un equipo joven que promete tener el año que viene también una base jóven. A pesar de actuar como defensa, está valorada como una de las mejores rematadoras de la liga, con poderío en los córners. Así que ya sabemos quién será protagonista del balón parado la próxima temporada.
  1. Chardonnay Curran. Kansas City-Oregon. La máxima goleadora histórica de las universidades, 93 goles durante todo su paso por Oregon y las ligas universitarias. Una jugadora que todavía no ha pisado el fútbol profesional y ha logrado hacer récords, así que no me quiero imaginar qué pasará cuando se eche a Kansas City a la espalda. No entiendo porque ha salido tan tarde en el Draft, debería haber salido en primera ronda desde mi punto de vista.
Imagen
  1. Ava Cook. Chicago Red Stars-Michigan. Extrema de mucha profundidad y muy peligrosa con el balón en los pies realizando conducciones hacia el interior del área. En Chicago no tendrá para nada fácil el conseguir minutos aunque si logra números algo similares a los de Michigan, podría pasarle por delante a alguna jugadora importante del equipo.
  1. Sammia Fisher. Chicago Red Stars-Notre Dame University. Fichar en el Draft es fichar goles, fichar victorias y de eso sabe bien Sammia Fisher, la estrella de Notre Dame. Una delantera de área y muy familiarizada con el gol, cuando juega en un sistema de un solo punta se echa el equipo a la espalda y el resto viene seguido.
  1. Claudia Dickey. OL Reign-N Carolina University. Primera portera en salir elegida en el Draft, una de las metas más completas de entre las posibilidades que tenía para escoger el Reign de Laura Harvey que recordemos cada día intenta ser más creativo por lo que requerirá también del juego de pies y la calma en la salida de balón por parte de Claudia Dickey.
  1. Ryanne Brown. OL Reign-Wake Forest. En las últimas horas, entre Brown y Phoebe McClernon, las de Seattle están sumando bastantes efectivos para su línea defensiva de cara a futuro, una línea defensiva en la que el próximo curso habrá mucha competencia, cómo no, una competencia en la que estará muy presente la ex zaguera de Wake Forest, donde fue pieza clave y llegó a enfundarse el brazalete en varias ocasiones.
  1.  Gabby Provenzano. Portland Thorns-Rutgers. Centrocampista defensiva como las que ya no quedan, intensa y trabajadora en ataque pero mucho más en defensa salvando al equipo una tras otra vez, le será muy difícil mostrar el mismo nivel en una liga como la NWSL y más en un equipo como Portland pero la podemos ver en varias ocasiones actuar como revulsiva, aunque tampoco se descarta que acabe dando el salto definitivo.
  1. Luay Shepherd. OL Reign-Hofstra. Elección muy inteligente por parte de OL Reign y que demuestra una vez más que el equipo de Laura Harvey tiene mucho ímpetu por realizar la próxima temporada un juego más combinativo. A pesar de salir en segunda ronda, contará con la responsabilidad de competir el puesto a Jess Fishlock, considerada la mejor jugadora de la NWSL.
  1. Kelly Ann Livingstone. Gotham-Georgetown. Central de mucha jerarquía y poderío físico, una posición que convenía reforzar en Gotham y lo hace con una jugadora que no ha sido todo lo importante que desearía esta última temporada, a esto le debemos sumar también las lesiones pero a nivel futbolístico, ha sabido aprovechar muy bien sus minutos, veremos si logra algo similar en Nueva Jersey.
  1. Sydney Pulver. San Diego Wave-Washington State. Centrocampista defensiva, en esta ocasión mucho más colaborativa a la hora de sacar el balón jugado, aunque capacitada obviamente para competir en una liga tan física como la NWSL. Veremos cómo se desenvuelve compitiendo en San Diego Wave junto a jugadoras como Naomi Girma o Alex Morgan, siendo este un equipo sobre el que estarán todos los focos puestos.
  1.  Jordyn Blommer. Racing Louisville-Wisconsin. Para muchos la mejor portera que ha dado el fútbol universitario este año, quizás no es la más completa pero si la que más ataja y aunque hoy día se valore mucho el juego de pies… no podemos dejar de lado las actuaciones bajo palos y de eso son bien conscientes en un Racing cuya posición más vulnerable hasta hoy es la portería, veremos si Blommer se asienta en la titularidad tras la salida de Michelle Betos.

Tercera Ronda:

  1. Belle Bride. (San Diego Wave-Stanford). Centrocampista-Delantera. 23 años.
  2. Hope Broslin. (Angel City-Illinois). Centrocampista. 22 años.
  3. Haleigh Stackpole. (North Carolina Courage-Mississippi). Centrocampista. 21 años.
  4. Jenna Menta. (Racing Louisville-Wake Forest). Delantera. 21 años.
  5. Jada Talley. (Orlando Pride-Trojans). Delantera. 21 años.
  6. Kailie Haloursen. (OL Reign-Santa Clara). Delantera-Centrocampista. 21 años.
  7. Olivia Van Der Jagt. (OL Reign-Washington State). Centrocampista. 22 años.
  8. Hensley Hencuff. (Gotham-Clemson). Portera. 21 años.
  9. Sarah Griffith. (Chicago Red Stars-Purdue). Delantera. 22 años.
  10. Lily Nabet. (Angel City-Duke). Centrocampista. 22 años.
  11. Kayla McKeon. (Chicago Red Stars-Arkansas). Centrocampista. 22 años.  
  12. Audrey Herding. (Washington Spirit-UNC Wilmington). Delantera. 23 años.
Imagen
Vía: NWSL

Cuarta Ronda: 

  1. Miri Taylor (Angel City-Hofstra). Delantera. 21 años.
  2. Kayla Bruster (San Diego-Georgia). Delantera 22 años.
  3. Jenna Winnebrener (Kansas City-TCU). Defensa. 22 años.
  4. Sydney Cummings (Racing Louisville-Georgetown). Defensa. 22 años.
  5. Izzy Rodríguez (Kansas City-Ohio State). Defensa. 22 años.
  6. Ryan Careis (Houston Dash-South Carolina. Delantera. 23 años.
  7. Marisa Bova (North Carolina Courage-Purdue). Portera. 21 años.
  8. Raleigh Loughman (Gotham-Michigan). Centrocampista. 22 años.
  9. Marley Canales (OL Reign-UCLA). Centrocampista. 24 años.
  10. Natalie Beckman (Portland Thorns-Denver). Delantera. 21 años.
  11. Jayda Hyton-Pelic (Chicago Red Stars-Arizona State). Defensa. 21 años.
  12. Jordan Thompson (Washington Spirit-Gonzaga). Defensa. 23 años.
Imagen
Vía: NWSL

Por último toca dar las gracias a la NWSL por poner un horario tan asequible para quienes lo siguen desde Europa, ahora cuando hablan de expansión internacional de la liga, empezamos a verlo como una realidad. Igual que somos los primeros en criticar en las malas, toca aplaudir ahora por poner un Draft que se pueda seguir desde Europa por primera vez en la historia en un horario confortable. Este es el camino.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: