Portland Thorns y Chicago Red Stars firmaban las tablas en el duelo que abría la segunda jornada de la Challenge Cup. Un partido que nos dejó, emoción hasta el final, pero cuyo resultado no beneficia ni a unos ni a otros.
Portland Thorns | 0 |
Chicago Red Stars | 0 |
Combate nulo entre dos de los mejores conjuntos del campeonato, con ambos equipos muy estáticos sobre el césped, pero que fueron despertando a medida que avanzaba el cronómetro y generando también ocasiones. Salta a la vista el tiempo de descuento, en el que las Thorns marcaron el compás del juego e incluso estrellaron un balón contra la madera.
Un primer tiempo sin apenas ocasiones a excepción de los múltiples balones aéreos que se han dispuesto ha colgar ambos equipos, sólo Linsley Horan parecía tener intención de revolucionar el partido. Un Chicago muy metido atrás y muy poco ofensivo y un Portland que lo intentaba de distintas maneras, pero todas ellas quedaban en vano. Ya en los segundos cuarenta y cinco minutos de partido, ambos equipos ‘rompieron el hielo’ y empezaron a generar alguna que otra ocasión de más, aunque tampoco muy lejos de la versión ofrecida en el arranque de partido.
No fue hasta el último tramo de partido cuando empezamos a ver ocasiones de gol de manera consecutiva, sobretodo por parte de Portland Thorns, cuyas esperanzas pasaron por un disparo de Emily Ogle que se fue rozando el poste izquierdo. Mucho más atrevidas estuvieron las Thorn’s en el último minuto de juego, que llegó a ver como uno de sus disparos se estrella con el travesaño.
La ‘dictadura’ de Portland Thorns:
Quizás el primer tiempo no ha presumido de ocasiones pero sí que ha presumido de un claro dominador, Portland Thorns, las pupilas de Parsons se hicieron con el dominio de la pelota, aunque sin apenas ocasiones generadas. Un equipo que tocaba y tocaba pero que parecía carecer de jugadoras para romper el bloque rival. Linsley Horan fue quizás la más aventurera. Por su parte, Christine Sinclair fue uno de los principales motores ofensivos en el cuadro de Portland, con numerosos balones al espacio y volviendo a ejecutar un exquisito juego de espaldas, la capitana ‘black’ se coronó como uno de los pilares fundamentales en los primeros 45 minutos de partido.
A pesar de cargar con la derrota del partido anterior ante North Carolina, las Thorn’s están siendo una de las sensaciones del campeonato. Con un juego atrevido, ofensivo y de lo más asociativo, estamos hablando de uno de los conjuntos con mayor número de papeletas para levantar el título de la Challenge Cup.
¿Problemas en la estadística de Chicago?
Tras perder ante Washington Spirit, el vigente subcampeón de la NWSL llegaba a la segunda jornada con cero unidades en su casillero, tratándose de una plantilla con el potencial de Chicago Red Stars, lo propio sería encontrarnos al equipo batallando en la zona alta de la tabla. Todo lo contrario está sucediendo en esta ocasión, pues tras el empate de hoy, las de Chicago se quedan con un sólo punto en la Challenge Cup.
La pizarra de Chicago Red Stars, toda una montaña rusa:
Tras un primer tiempo caótico y sin apenas creación ofensiva, las de Chicago encaraban el segundo periodo como una oportunidad para deshacerse de las malas dinámicas tácticas con las que venía cargando el equipo, y no nos equivoquemos, tampoco hemos presenciado un gran segundo tiempo por parte de las de Rory Dames. Pero sí que ha sido una versión mejorada de un equipo que por momentos parecía ir a la deriva. Sin mucho orden en la columna vertebral, el equipo ha perdido a una de sus piezas fundamentales en la organización táctica, Daniella Colaprico, la que fuera sustituida en el minuto 51’. Un cambio que se trata de incomprensible, de nada sirve retirar a una de tus piezas fundamentales sí lo que quieres es ganar un partido. De seguir con esta dinámica, Rory Dames podría tener las horas contadas, pues el equipo que estamos viendo esta temporada no tiene nada que ver con el que estamos acostumbrados a ver.

Para colmo, las de Chicago saltaban al campo sin, ni Julie Ertz Yuki Nagasato, esta última japonesa llegó el pasado invierno al conjunto ‘whithe’ con el cartel de fichaje estrella, pero tras debutar el pasado día 27 de Junio, la nipona se ha borrado del mapa completamente, algo que le ha pasado factura a un Chicago que echa muy en falta a nombres que en temporadas anteriores le solían solucionar los partido, como por ejemplo, Sam Kerr.
La lesión de Boyd mantiene en vilo a las ‘Red Stars’:
Para sorpresa de muchos, Emily Boyd no pudo retomar los segundos cuarenta y cinco minutos de juego, la guardameta ‘whithe’, parecía contar con problemas físicos. Miller fue la encargada de sustituirla y para sorpresa para muchos, Miller realizó un partido de ensueño y mostró numerosas cualidades, a pesar de ser la portera suplente, Miller, ha demostrado una seguridad propia de cualquier portera del ‘Top four’. Además la cancerbera ‘yanki’ ha logrado mantener su portería intacta.

La NWSL tiene un problema más allá de lo deportivo:
El partido que ha enfrentado a Portland y Chicago nos ha dejado una sorpresa fuera de lo deportivo. Corrían los primeros minutos de juego y la NWSL todavía no había habilitado el directo para ver el partido que abría la segunda jornada de la Challenge Cup. Pasado el minuto 20 de juego se ha podido ver el partido sin problemas.
Sin público en los estadios, la audiencia de telespectadores es cada vez mayor y es la misma NWSL debe estar preparada para semejante avalancha tecnológica. En este sentido la NWSL deja mucho que desear, son hasta 7.000 las personas que siguen la Challenge Cup fuera de Estados Unidos y ningúno de estos ha tenido la oportunidad de ver el duelo desde el primer minuto de juego. Si no cuidas a tus aficionados, es difícil progresar.
Alineaciones iniciales:
Portland Thorns: Bella Bixby, Meghan Klingenberg, Autumn Smithers, Christen Westphal, Madison Pogarch, Celeste Boureille, Lindsey Horan, Emily Ogle, Morgan Weaver, Christine Sinclair y Simone Charley.
Chicago Red Stars: Emili Boyd, Julia Bingham, Kayla Sharples, Hannah Davison, Zoey Goralski, Danielle Colaprico, Ella Stevens, Savannah McCaskill, Katie Johnson, Sarah Luebbert y Makenzy Doniak