Aumentan los candidatos a las franquicias en la NWSL

El fútbol femenino sigue creciendo y la NWSL no es una excepción, varias ciudades buscan su nuevo equipo de la mano de grandes empresarios

Fútbol y dinero siguen viajando de la mano, tal es la relación entre ambos que en 2027 nos espera el Mundial de Fútbol Femenino con mayor respaldo económico de la historia con sede en Estados Unidos, Canadá y México. Las ciudades obviamente todavía no están definidas pero todo apunta que irán encaminadas a aquellas que tengan equipo femenino profesional en sus estadios. Esto implica que ciudades como San Francisco, Atlanta, Toronto o Cinncinati puedan perder su oportunidad de presenciar en sus calles un Mundial.

Por suerte las soluciones existen, incluso podríamos hablar que ya se empieza a trabajar en estas soluciones. De cara al Mundial de 2027 son varios clubes con equipo masculino en la MLS los cuales estarían interesados en ampliar su franquicia a una sección femenina. Los principales candidatos son, Atlanta, Austin, Cinncinati, Salt Lake o Toronto, esta última posibilidad llevaría la NWSL por primera vez a Canadá.

La fuerza del ‘women’s soccer’ es tal que incluso se busca emprender el proyecto de un equipo femenino con clubes que no cuenten con el apoyo de una sección masculina en la MLS. Columbia y San Francisco llaman con fuerza a la puerta para tratar de seguir un patrón similar al de Angel City y San Diego Wave.

Atlanta United

Un club relativamente joven en el mundo del soccer (2014) pero con una inversión económica y deportiva importante, además de un crecimiento social notable. Su dueño, Arthur Blank, es el nombre de mayor importancia en las conversaciones de deporte en Atlanta, el mismo que es propietario de Atlanta Falcons en la NFL. Según la revista ‘forbes’ su patrimonio supera los 4.000 millones de dólares.

El crecimiento de Blank desde su llegada al fútbol ha sido notable, en 2014 contaba con un patrimonio de 1.6 millones pero en 2016 ya logró duplicar su valor. La llegada de Atlanta United a la MLS se dió en 2017, tres años más tarde en 2020 sus activos estaban valorados en 4.6 millones de dólares. El fútbol ha encontrado en Arthur Blank una fortuna y viceversa, veremos sí esa fortuna termina por extenderse también a la NWSL.

Lejos de las cifras económicas Atlanta es una ciudad que conoce muy bien el fútbol femenino profesional, en la antigua WPS 2009-2012, Atlanta Beat participó en las tres ediciones de una liga que igual que el club terminó por desaparecer. En su día llegó a ser la ciudad más pequeña del fútbol femenino profesional en Estados Unidos, 500.000 habitantes.

El mismo estado de Georgia cuenta a día de hoy con un club de fútbol femenino, South Gerogia Tormenta FC, compite en la W-League, lejos de la profesionalidad y a la misma vez lejos de Atlanta geográficamente hablando.

Austin FC

Fundado en 2018 y con su llegada a la MLS en 2021, el conjunto tejano ya piensa en altas cotas. Busca seguir los pasos de su vecino, Houston Dynamo, que primero empezó a competir en la MLS y al poco tiempo fundó su equipo en la NWSL, Houston Dash. El hecho de compartir estado podría dificultar la llegada de Austin a la liga, por el simple hecho de que encontramos muchos estados en busca de tener su primer equipo, aunque cuando hay dinero de por medio, el equilibrio queda en nada, lo hemos visto con Angel City y San Diego Wave en California. ¿Nuevo derbi en Texas?

Volviendo a Austin FC, encontramos un club que no tiene una sola persona a la cabeza, sino que pertenece a un fondo de inversión, Two Oak Ventures. Un fondo en el que se deja ver Anthony Precourt como máximo exponente, su llegada al club implicó que este lo hiciera a la MLS tras una compra de 68 millones de dólares que llegaría seguida de la construcción de un estadio cuyo valor llega hasta los 242 millones de dólares, todavía sin construir.

El hecho de ser la cuarta ciudad más grande de Texas en habitantes (965.000) tampoco ayuda teniendo por delante a gigantes como San Antonio o Dallas.

 FC Cincinnati

Seguimos en la misma línea de ciudades de nivel medio con equipos recién llegados a la MLS y que ven con buenos ojos hacer lo propio en la NWSL, en esta ocasión Cincinnati. La llegada del conjunto ‘orange blue’ a la élite del fútbol se produjo en 2018. En enero de 2022 FC Cincinnati lanzaba un comunicado con varias actualizaciones sobre el club, una de ellas hablaba de la posible llegada de un equipo femenino, la posibilidad se encuentra sobre la mesa.

A diferencia del resto, la llegada del fútbol femenino profesional a Cincinnati se trataría de un antes y un después para muchas generaciones de la ciudad. La última vez que la localidad de Ohio acogió un equipo femenino fue en 1999, con Cincinnati Ladyhawks. Es cierto que el fútbol femenino nunca ha llegado a morir en la ciudad, actualmente el Cincinnati Sirens compite en la WPSL y PASL aunque obviamente a un nivel muy lejano de la propia NWSL.

Cincinnati tampoco se queda corto con un propietario que se mueve entre los más grandes de la ciudad, sino el que más, aunque no tiene ninguna otra franquicia deportiva, el compromiso de Carl Lindner III es tal que en 2016 la misma ciudad les otorgó un premio por la gestión deportiva y institucional del club. ¿Ahora bien con 302.000 habitantes esta Cincinnati preparada para acoger una franquicia de NWSL?

Realt Salt Lake

¿El regreso de Utah Royals a la NWSL? Es una incógnita lo que sí sabemos que en Enero de este mismo 2022 el actual club de la MLS, Real Salt Lake trató de recuperar o por lo menos poner las primeras piedras en el camino para recuperar su sección femenina. 

La inminente salida de Dell Loy Hansen del club, con el cual desapareció la franquicia en 2020, ha terminado por desembocar en la llegada de David Blizer. La crisis en su día de Utah Royals fue tal que la franquicia se terminó por mudar a Kansas. Ahora se habla de que pueda volver a salir a flote como el décimo tercer equipo de la liga. No es simplemente un rumor, porque tras la llegada de Blitzer y Ryan Smith al club, vimos un comunicado en las redes sociales de la entidad única y especialmente dedicado a la posibilidad del regreso del equipo femenino a la ciudad. Por el momento la franquicia mantiene Real Monarchs, el filial femenino que compite en la USL igual que lo hace el masculino en la misma liga. Aunque el plato fuerte es obviamente Realt Salt Lake en la MLS, en su momento el hermano de Utah Royals.

David Blitzer y Ryan Smith llegan a Utah como ya grandes personalidades dentro del deporte y también dentro de la ciudad. Esto se debe a que Smith es dueño de Utah Jazz, equipo de la NBA. Esta no es la única propiedad con la que cuentan dentro del mundo del deporte, sino que también tienen acciones en Philadelphia 76ers (NBA), New Jersey Devils (NHL) y dentro del fútbol cuentan con accionariado en clubes como Augsburgo y Crystal Palace, históricos del fútbol europeo.

Toronto FC

Llegamos al último y no sabemos sí cumpliendo con el dicho de ‘lo mejor para el final’ pero sin duda alguna el nombre más esperado en Canadá, el país norteamericano lleva años presionando y buscando la inversión para cumplir con la llegada de un equipo femenino a tierras canadienses y por el momento la mejor opción parece ser en la capital de la mano de Toronto FC que ya compite desde 2007 compite en la MLS. 

Sin duda alguna la llegada de la NWSL estaría respaldada por el mayor fondo de inversión del país en torno al deporte a la par del más longevo, con 91 años de trayectoria en el deporte, Maple Leaf Sport. La misma compañía cuenta con el dominio de Toronto Raptors (NBA) o Toronto Mapel Leafs (NHL). Cuando hablamos de deporte norteamericano siempre se nos viene a la cabeza Estados Unidos pero la realidad es que Canadá cuenta también con su representación en la élite y principalmente gracias a Maple. 


El valor de la plantilla de Toronto FC ha crecido más de un 100% en los últimos 10 años, lo que indica una situación económica en pura ascendencia y que mejor forma de cerrar ese círculo o seguir abriendo el crecimiento con un equipo femenino. Se trataría del primero de forma profesional en Canadá. Actualmente para encontrar el club femenino canadiense en más altas cotas nos vamos hasta UWS (United Women’s Soccer), donde compite el SASA Impact FC que representa una ciudad de no más de 65.000 habitantes, Saint Albert. Dejando atrás y sin equipo a Ottawa, Montreal o Toronto.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑