North Carolina Courage hace historia y levanta la NWSL Challenge Cup

North Carolina Courage ya forma parte de los libros de historia de la NWSL tras tumbar por 2-1 a Washington Spirit en la final de la Challenge Cup

Después de una Challenge Cup llena de hegemonía por parte de North Carolina Courage, las carolinenses vuelven a alzarse con un título desde que lo hicieran en el mismo escenario en 2019. Hablamos del primero de estas características para un club que ha logrado en tres ocasiones ser el mejor equipo de la temporada regular y hasta dos veces campeón de play-off.

Cerrando la Challenge Cup como invictas, tres empates, cinco victorias y como líderes de la conferencia Este, las de Sean Nahas ya pueden presumir del título previo a la temporada regular y que hace que sean favoritas para triunfar en esta. Un técnico que lleva cerca de 200 días al frente del banquillo carolinense, no obstante, ha devuelto a las de Cary a su hábitat natural y las ha convertido en el equipo con mejor palmarés empatado con Portland Thorns, a diferencia de estas últimas, North Carolina cuenta con cuatro años menos compitiendo al máximo nivel, desde 2017 con una media que supera el título por temporada.

La tercera edición en la historia de la Challenge Cup que nos ha llevado a un desenlace entre los dos vigentes campeones de temporada regular que nunca antes habían conocido el éxito en Challenge Cup. Una final atípica y con el susto de Jordan Baggett que nos ha dejado algo fríos y con el corazón en un puño. 

Volviendo a la cuestión puramente futbolística, hemos podido ver un North Carolina que sigue bastante con el patrón de toda la temporada. Un equipo que es cada vez más asociativo a pesar de haber sufrido las bajas de Lynn Williams y Sam Mewis, ha salido más reforzado que nunca con una plantilla repleta de calidad y efectividad.

Las claves del North Carolina Courage de Sean Nahas

En situaciones normales deberíamos empezar a repasar por la defensa pero en esta ocasión es imposible no nombrar la asociación entre Debinha como media punta y Kerolin Nicoli como ‘nueve’, similar a la de Trinity Rodman y Ashley Hatch en Washington, pero aquí nos centramos en el campeón. Debinha ha anotado seis goles esta temporada, cinco de estos en Challenge Cup siendo la máxima anotadora de la competición empatada con Kristen Hamilton y Ashley Hatch, para muchos, me incluyo la verdadera MVP de la final.

Pero sí por una futbolista ha pasado el carisma de las campeonas dentro y fuera del campo es por la mejor asociación futbolística y compatriota de Debinha, Kerolin Nicoli. Anotando el primer gol de la final y el primero de su cómputo con el club, cerrando el partido como ‘nueve’ y sin parar de insistir en el busca del gol, cerca de devolverle la asistencia a Debinha el primer tanto. La ‘samba’ futbolística en estado puro.

La historia de Kerolin Nicoli guarda dos puntos de inflexión, empezando por el inicio del curso donde parecía que se podría quedar sin jugar por problemas para inscribir su ficha, pasando a finalizar la Challenge Cup levantando el título y como MVP, además de una titularidad indiscutible para el técnico carolinense.

En un equipo repleto de revelaciones no podemos dejar atrás a Taylor Smith  que a pesar de su corta participación en la final ha jugado un papel fundamental hasta llegar a la cima, dos goles habiendo disputado todos los partidos ya sea de inicio o desde el banquillo. Sin dejar a un lado a una Brianna Pinto que igual que Smith ha disputado más minutos en dos meses que todo el curso anterior ¿Quién lo diría?

Sí hablamos de revelaciones y juventud no podemos dejar a un lado a Diana Ordoñez, una adaptación difícil pero por suerte una irrupción a tiempo que cuenta con dos titularidades y dos goles, el último en la final ante Washington Spirit implantando el definitivo 2-1. La mexicana apunta a ser una de las sensaciones de la temporada una vez ha entrado en la dinámica de Sean Nahas.

En el centro del campo encontramos el contraste perfecto entre la experiencia de Densie O’Sullivan y la frescura de Malia Berkely. O’Sullivan junto a Debinha es de las pocas artífices que se mantienen en la plantilla desde la primera época dorada del club no por esto su pasión y entrega ha disminuido, sino todo lo contrario, se ha convertido en el ancla del equipo y junto a Barkley en la jugadora que más balones recupera. La irlandesa ha disputado todos los minutos esta temporada y cuenta con 11 encuentros consecutivos jugando todo, desde el curso anterior.

El caso de Malia Berkely es bastante comparable con el de Diana Ordoñez, a diferencia de esta, Berkely contó con la confianza del técnico desde el primer minuto y venía tras una breve experiencia en el fútbol profesional, una confianza a la que ha respondido con creces. La centrocampista de Ohio ha disputado todos los partidos del equipo, menos el que las enfrentaba a Orlando Pride como visitante. Un rol ejemplar que no entiende de tiempo de adaptación pero sí de efectividad.

Todo gran equipo se construye a partir de una línea defensiva sólida y la de North Carolina Courage no es menos con Kaleigh Kurtz y su capitana, Abby Erceg, la única posición que no ha sufrido modificaciones. Para sorpresa de pocos o ninguno, ambas han disputado todos los minutos posibles llevando al equipo a ser el menos goleado de la conferencia Este aunque con mucho por ajustar todavía, sobre todo en la salida de balón.

El éxito goleador de North Carolina no se entiende sin su centradora, Carson Pickett, tanto en los córners como en acciones jugadas, la lateral diestra se ha convertido en la mejor socia de todas. También con una titularidad indiscutible, le acompaña en el otro lado Meritt Mathias, ambas han formado parte de uno de los XI’s del mes en la NWSL.

El camino de North Carolina Courage hasta el título

Invictas en la Challenge Cup sin tener en cuenta la derrota ante Angel City en su primer partido de temporada regular. Tres empates y cinco derrotas en una conferencia Este que ha demostrado ser la más competitiva llevando a los dos finalistas, Washington Spirit y North Carolina, vigentes campeones de la NWSL. Ante las Spirit se han medido tres veces, dos empates y una victoria, entre estos tres encuentros el más visto de la temporada a través de televisión, cerca 400.000 ‘viewers’. Son 16 goles a favor en la Challenge Cup y solamente 9 en contra, sí hablamos de North Carolina. 

El arranque de las carolinenses fue inmejorable con victorias 2-0 y 1-0 ante Gotham FC y Orlando Pride respectivamente. A partir de ese momento el equipo empezó a encajar goles pero sin desprenderse de la imbatibilidad. Dos empates ante Washington Spirit (2-2) y Gotham (1-1). Seguido de otra victoria apoteósica por 2-4 ante Orlando Pride y cerrando la fase previa con un empate a dos recibiendo a Washington Spirit.

En lo que a las semifinales se refiere visitaron y dejaron en la lona al Kansas City de Matt Potter, líder de la conferencia central. Goles de Debinha y Diana Ordoñez que ya empezaban advertir el espectáculo que estábamos por ver en la final, sobre todo en el primer tramo del partido.

Una final manchada de irresponsabilidad


Corría el minuto 91 y un fuerte golpe dejaba a Jordan Baggett tendida sobre el verde con un impacto que terminó con la jugadora siendo trasladada al hospital, por suerte todo parece haber quedado en un susto. En ese momento entran las asistencias médicas que se encuentran en el estadio y están formadas por no más de una persona, la cual termina por ser ayudada por las futbolistas. Una situación que cuesta de entender en ‘la mejor liga del mundo’ y que nos deja la ‘mosca detrás de la oreja’ tras la victoria de North Carolina Courage.

2 comentarios sobre “North Carolina Courage hace historia y levanta la NWSL Challenge Cup

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: