Chicago Red Stars se ha convertido en sufrimiento, tanto por lo que hemos visto dentro como fuera del campo
Una vez terminada la temporada de 2021, Chicago Red Stars echa la vista atrás y las sensaciones son las mismas o incluso peores que hace tres años. El equipo ha perdido su tercera final consecutiva de las tres últimas que ha disputado. A esto se le añade la salida de Rory Dames el que era el entrenador con más historia del club pero que fue desmantelado con casos de abuso sexual.
El lamentable de Rory Dames se suma a otros que ya han salido a la luz este años en la NWSL como Richie Burke o Paul Riley, ninguno de los tres se mantiene ya bajo el cargo, como es lógico y difícilmente por no decir imposible, volverán a dirigir un equipo de fútbol femenino. Pero mientras los casos de Riley y Burke salieron a mitad de curso y fueron despedidos en su momento. En el caso de Rory Dames y Chicago Red Stars el silencio se mantuvo hasta el último partido.
Desde el club y desde la liga eran conocedores de que algo se escondía dentro de la plantilla, no obstante, siguieron haciendo la vista gorda hasta que todo terminó explotando. Una noticia que se vivió por partes, en primera instancia se anunció la dimisión de Rory Dames y una vez este dejó de ser entrenador de Chicago Red Stars, horas más tarde acabaron saliendo los casos de abuso que este escondía.
La afición de Chicago pasó rápidamente del ‘amor al odio’ con un Rory Dames que en cuestión de segundos pasaba de ser el entrenador con más historia del club a un miembro que ha ensuciado el nombre de este deporte y además con muchas mentiras a las espaldas. Hoy por hoy la hinchada de Illinois se encuentra desamparada tras perder a su ya nombrado técnico, caer en sus últimas tres finales y perder a varias de sus estrellas.
Las finales no se juegan se…pierden
Es evidente que respecto a la primera final de NWSL que disputó Chicago Red Stars en 2019 cayendo por 4-0 ante North Carolina Courage, la evolución ha sido enorme en lo futbolístico hasta el día de hoy. No obstante, el equipo sigue sufriendo un techo mental, una barrera psicológica que les hace llegar a finales cerrando unas temporadas muy buenas y muy regulares pero que terminan marchando a traste cuando llega la hora de levantar el título.
El equipo cayó también en la final de la Challenge Cup en 2020, donde se vieron gran parte del partido por detrás del marcador pero es cierto que mantenían un bloque de futbolistas muy similar al del año anterior cuando llegaron a otra final. Este año el equipo se volvía a ver en una final y con las esperanzas depositadas en eso que tantas veces hemos escuchado ‘a la tercera va a la vencida’ , pero no fue así.
Chicago volvía con un bloque similar a años anteriores pero repleto de lesiones, sin Alyssa Naeher, DiBernardo, Kealia Watt o Casey Kruger. Las bajas costaron demasiado caro en esta última final a un Chicago Red Stars que logró llegar más lejos que en ninguna otra pero terminó sufriendo la misma respuesta que en las dos finales anteriores. Cuando un gol de Kelly O’Hara en la prórroga dejaba congeladas las esperanzas de las Red Stars.
Mirada puesta en un nuevo proyecto, nueva ilusión
El equipo se encuentra ya en busca de un nuevo entrenador. Es necesario, se pide a gritos una reforma en la plantilla y un proyecto nuevo después de tantos golpes que ha sufrido el club. A esto se le añaden bajas importantes como las de: Sarah Gorden, Katie Johnson, Makenzy Doniak o Julie Ertz.
Es cierto que el equipo todavía no cuenta con un nuevo entrenador por lo que es complicado especular acerca de nuevas incorporaciones. Posiblemente tengamos que esperar más de la cuenta para ver quien toma las riendas del equipo pues no se contaba con la dimisión de Rory Dames quince días atrás.
La gran pérdida para Chicago Red Stars a nivel futbolístico es la de Sarah Gorden. La jugadora que más minutos ha disputado esta temporada con Chicago Red Stars, 2.460. Líder indiscutible para Rory Dames en el centro de la zaga y son ya tres las temporadas que llevaba como indiscutible en Chicago desde su llegada en 2016 al que ha sido su único club en la NWSL.
Una de las grandes infravaloradas de la competición con nivel de sobra para ser una de las piezas importantes de Vlatko Andonovski. A sus 29 años busca dar un salto de calidad en su carrera y levantar ese título que tantas veces se le ha resistido. Nunca la hemos visto generar polémica, parece ‘inmune’ a las lesiones y es toda una heroína para Chicago Red Stars. Una de esas jugadoras que siempre conviene tener en el equipo. Una perdida muy peligrosa para Chicago Red Stars.
A pesar de estar sufriendo bastantes situaciones complicadas, Chicago Red Stars mantiene intactas otras de sus estrellas en plantilla. Como Mallolry Pugh, Vanessa Dibernardo, Kealia Watt, Tierna Davidson, Cassey Kruger o Rachel Hill. Teniendo estos nombres en mente nos caben pocas dudas del increíble nivel que se haya dentro del conjunto de Illinois.
A esto se le suma que ninguna de estas futbolistas podrá salir en el Draft de Expansión puesto que el equipo ha obtenido su protección de plantilla completa, tras en el ‘trade’ que ha dejado marchar la que era su jugadora más talentosa, Julie Ertz.
Puede parecer extraño que un equipo deje marchar a su jugadora de más calidad a cambio de la protección en un Draft en el que estarán presentes hasta dos equipos. Es cierto que la temporada de Julie Ertz este año ha sido completamente nula, no ha llegado a superar los 45 minutos en toda la temporada. Por lo que en cierto modo es una salida inteligente, queda más que evidente que la etapa de Ertz en Chicago terminó ya hace tiempo.
A sus 29 años, Julie Ertz ha llegado a ser la mejor centrocampista del mundo y para muchos la mejor de la historia en su posición aunque a día de hoy una tal Alexia Putellas le ha adelantado por la izquierda. En los últimos dos años apenas ha disputado 29 minutos a nivel de clubes, a esto se le suman varias citas con la selección además de un papel clave en los Juegos Olímpicos. A pesar de sus pocas apariciones, su legado sigue vigente en la NWSL y su llegada a Angel City es tratada como es debido, como la llegada de una estrella.
Chicago ha sufrido otras tres bajas que dejan al equipo con la necesidad de salir al mercado. Empezando por las salidas de dos de sus principales revulsivas, Katie Johnson y Makenzy Doniak. Dos extremas que llegan firmando números importantes a pesar de no estar siendo indiscutibles en el once. En el caso de Johnson, la mexicana mueve también una enorme masa social detrás suyo.
Deja una respuesta