Las últimas horas antes del regreso de los equipos a los entrenamientos nos han deparado un gran número de movimientos en el mercado de la NWSL.
El día 17 de Agosto es un día marcado en el calendario de los fanáticos, directivos, futbolistas… de la NWSL. Tras algo menos de un mes las protagonistas vuelven a los entrenamientos los nueve equipos de la NWSL.Aunque sin la presencia de Racing Louisville, que sin participar en la Challenge Cup tampoco estará presente en los campos de entrenamiento. Un regreso que llega marcado por el gran número de ausencias con las que contarán las plantillas ya que han sido muchas las jugadoras que han puesto rumbo a Europa.
Lisa Baird lo confirmó días antes de la finalización de esta extraña Challenge Cup, el fútbol femenino no volverá al ruedo en Estados Unidos al menos hasta 2021. Esto ha hecho que un gran número de jugadoras opten por migrar a un fútbol europeo en el que ‘cada federación es un mundo’. Seguramente el de Sam Mewis al Manchester City haya sido uno de los fichajes del verano recordando el de Claudia Neto a la Fiorentina. A día de hoy siguen en duda las jugadoras que parecían estar destinadas a un fútbol australiano algo más normalizado que el estadounidense.
El hecho de no haber competición en Estados Unidos hasta el próximo año hace más llamativos los parajes europeos para las estrellas del ‘soccer’. La que ha sido segunda semana del mes de Agosto y tercera tras la finalización de la Challenge Cup nos ha dejado un gran número de movimientos que hace pensar que no veremos muchos más hasta el próximo año, estos son los movimientos que han surgido.
Transferencias:
- Hailei Mace (North Carolina Courage) ficha por el Kristianstads DFF de Suecia.
- Sam Mewis (North Carolina Courage) ficha por el Manchester City hasta 2021.
- Christy Holly es anunciado como nuevo entrenador de Racing Louisville.
- Adrianne Jordan (OL Reign) ficha por el UDG Tenerife hasta 2021.
Cesiones:
- Camila (Orlando Pride) llega cedida a SE Palmeiras.
- La guardameta Erin McLeod (Orlando Pride) llega cedida al Side Ungmennafélag Stjarnan de Islandia.
- Lauren Barnes (OL Reign) cedida al Kristianstads DFF de Suecia.
- Rebecca Quinn (OL Reign) llega cedida al Vittsjö de Suecia.
- Elizabeth Eddy (Chicago Red Stars) llega cedida al Vittsjo de Suecia.
- Cassie Miller (Chicago Red Stars) llega cedida al Apollon chipriota.
- Emily Boyd y Makensey Goniak (Chicago Red Stars) llega cedida al HB Koge danés.
- Gunny Jónsdóttir (Utah Royals)llega cedida al Valur de Islandia.
- Rachel Hill (Chicago Red Stars) ficha por el Linkopings de Suecia.
- Kayla Sharples (Chicago Red Stars) ficha por el Kuopion Palloseura de Finlandia.
- Nicole Momiki (OL Reign) llega al Linköpings FC en forma de cesión.
La Damallsvenskan con más acento americano:
Dentro de la gran fuga de talentos que se ha producido rumbo al fútbol europeo, el fútbol sueco ha sido uno de los mejores parados, la suerte ha sonreído a las nórdicas y les ha llevado un gran número de talentos internacionales, posiblemente Rebecca Quinn y Rachel Hill son los dos nombres que más revuelo levantan al aterrizar en Suecia. Dos jugadoras con peso en sus respectivos equipos y bastante efectivas de cara a puerta.
Sin tener en cuenta fichajes ni cesiones, son un total de 5 de 16 las jugadoras que han aterrizado en la Damallsvenskan, una competición que se reanudó hace algo más de un mes, pero a la que se unirán numerosas jugadoras pasada la décima jornada. En el momento actual es el Göteborg quien lidera la clasificación y es Linkopings, nuevo equipo de Rachel Hill, quien se mantiene a nueve puntos de entrar en puestos Champions, algo decepcionante su campaña realizada.
Por su parte han sido la liga danesa y la islandesa quienes han recibido buen número de sus jugadoras en sus filas, Emily Boyd, Makensy Goniak han sido anunciadas como nuevas jugadoras del líder danés, el Koge, a diferencia que en Suecia Dinamarca no cuenta con más de dos jornadas en juego. A pesar de los pocos fondos con los que cuenta la liga de Islandia, esta sigue demostrando tener un gran potencial de fútbol local y se hacen así con las llegadas de Gunny Jónsdóttir y Makensey Goniak, dos nombres que no contaron con mucho protagonismo en la Challenge Cup, pero que sí lo tendrán en la reanudada desde hace dos meses, Urvalsdeild Women league (Islandia).
Se mantiene la incertidumbre en la NWSL:
Chicago Red Stars ha dejado marchar un total de seis futbolistas, prácticamente la mitad de las salidas, dentro de estas protagonistas ninguna de ellas se marcha en calidad de transferible. Lejos de la visión que tienen en Illinois, encontramos casos como los de Houston Dash, Washington Spirit, Utah Royals, Sky Blue o Portland Thorns quienes a día de hoy siguen sin oficializar ningún movimiento en su plantilla.
Varias de las jugadoras de Houston Dash han sido situadas en varias ocasiones en el fútbol británico. La primera de todas es su gran estrella, Rachel Daly, como goleadora de la Challenge Cup y como MVP de esta misma, es ya el deseo de los técnicos del fútbol inglés, capitana de Houston e idola de la afición, además de ser pretendida por un Chelsea que en poco tiempo se ha convertido en un gigante al que pocos se atreven a plantar cara.
También las arqueras de Portland Thorns han sido pretendidas por el fútbol sueco, el gran amigo de la NWSL. La portería Thorn ha sido posiblemente la más efectiva del campeonato. Britt Eckserstrom llegaba al 2020 como la tercera portera de Mark Parsons, pero la lesión de Bella Bixby, le ha dado ‘rienda suelta’ para brillar y salir de la Challenge Cup como la guardameta del once ideal, un logro que llega acompañado de numerosas ofertas del fútbol nórdico en las que muy posiblemente cuente con más oportunidades que con las que ha contado en el Providence Park, si termina recalando en este.