¿La Challenge Cup llega para quedarse?

La comisionada de la NWSL Lisa Baird anunciaba hace escasas semanas la curiosamedida con la que se reanudará el campeonato femenino estadounidense, que se basara en una competición cerrada de carácter intenso y de no más de un mes.

¿Qué es la Challenge Cup?
La Challenge Cup es la competición que sustituirá a la liga regular de la NWSL, con el fin de terminar el campeonato tratando de minimizar los desplazamientos y las aglomeraciones. Se ha decidido crear un torneo que se disputará en el estado de Utah y dará inicio el 27 de Junio para finalizar el 26 de Julio. Este torneo contará con un total de 25 partidos oficiales en los que se empezará jugando una fase previa. Y una vez finalizada la fase previa se jugarán; cuartos de final, semifinales y final, todas las eliminatorias serán a partido único. Por parte de los altos cargos, se ha decidido que la competición se juega de forma intensa en Utah, debido a que la ciudad cuenta con hasta dos de los mejores estadios del país, Salt Lake y Río Tinto. En la fase previa jugarán los nueve equipos del campeonato y los ocho mejores clasifican a la fase final.

Ahora bien, ¿podría esta Challenge Cup quedarse en nuestras vidas para la posteridad? Desde luego que el simple hecho de jugar un torneo de más de 20 partidos íntegros en una sola ciudad significa una gran fuente de ingresos para el país y para el estado en el que tenga cabida dicho acontecimiento. A todo esto se le suma que la liga regular de la NWSL tiene un trascurso de siete meses, (Marzo-Octubre), por lo que las jugadoras solamente militan en estos siete meses, lo que significa que no entrenan ni juegan en cinco meses, a excepción de que se dispute el mundial.

No sería una mala opción el disputar la Challenge Cup como una competición totalmente paralela a la NWSL, algo parecido a lo que ocurre en España con la Primera Iberdrola y la Copa de la Reina. La única diferencia entre ambas competiciones (Challenge Cup-Copa de la Reina) es que una de ellas (Copa de la Reina) es atemporal, es decir, se juega durante toda la temporada y sin una sede fija. Mientras que el concepto de la Challenge Cup, basa de un solo mes y solamente los nueve equipos de la NWSL participan en ella.

Un mes totalmente intenso en el que los equipos buscan alzarse con un título cuya sede es única, y a diferencia que en España o Alemania, se juega una fase previa antes de empezar con la eliminatorias.

El fútbol femenino no sería la primera competición estadounidense que decide disputar una competición totalmente paralela a la principal, tanto la NHL (National Hockey League) como la MLS cuentan con un campeonato paralelo al curso liguero y que se juega a base de eliminatorias, en el caso del fútbol masculino estadounidense hablamos de la U.S Open, que basa de un torneo en el que participan hasta 100 equipos. Y yo insisto, la NWSL ya plantea algo similar, pero en lugar de 100 participantes serian tan sólo nueve.

El torneo podría tener cabida en Febrero-Marzo, un mes antes de empezar la temporada y que fuese así una especie de pretemporada para que las jugadoras empiezan a entrar en el exigente ritmo de competición, o bien a finales de curso, a modo de celebración y más similar a un Mundial o Eurocopa, que al fin y al cabo, son competiciones que se juegan para poner punto y final a una temporada y que siempre tienen mucho éxito entre los espectadores.
La única ‘pega’ que yo le veo son las cargas musculares, los partidos de la Challenge Cup podrían perder mucho nivel de juego y mucha intensidad, después de seis intensos meses de competición.

Y por último la parte económica, estamos hablando que sí este torneo se disputará como algo normal, con público y no como una medida que se ha tenido que llevar a cabo de manera excepcional, supondría un número de ingresos incalculable para la ciudad en la que tenga lugar dicha edición

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: