Angela Salem, una de las leyendas del fútbol femenino pasará a dirigir en la NWSL, una carrera deportiva curiosa y exitosa
No más de 33 años y Angela Salem ha dejado ya su carrera deportiva pero en absoluto se alejará de la máxima élite sino que seguirá ligada a la NWSL. La ya ex jugadora de Portland Thorns, ha sido anunciada como nueva asistente de Washington Spirit. Junto a Kris Ward en el banquillo, Salem pasará a ser segunda entrenadora del equipo capitalino.
Hablar de Angela Salem como centrocampista, es hablar de una jugadora que lleva desde 2010 en la máxima élite, incluso desde antes de la fundación de la misma NWSL. Pero la sorpresa llega cuando no hace ni seis meses que disputó su último partido oficial con Portland Thorns y a un nivel importante. El cambio radical de los terrenos de juego a los banquillos es poco habitual en Europa pero algo cada vez más rutinario en Estados Unidos.
Un caso que se ve más extraño cuando tenemos en cuenta que la jugadora ha pasado de jugar en una liga a dirigir en esta misma. Portland Thorns anunciaba que la jugadora no estaría presente en la plantilla, a la misma vez, Washington Spirit encontraba en su plantilla una vacante que era la de segundo entrenador, no obstante, relacionar a Angela Salem con el cuerpo técnico pasaba por la cabeza de bien pocos.
En varias entrevistas ha dejado caer que sus padres fueron en su momento, entrenadores de fútbol base, posiblemente eso ha ayudado a que veamos este cambio tan radical. No estamos ante el primer caso de esta temporada de una jugadora que pasa inmediatamente a ser entrenadora, lo hemos visto con Aline Reis. Actual entrenadora de porteras de Orlando Pride pero hasta el mes de Enero todavía se vestía de corto con la UDG Tenerife.
Inicios difíciles pero un final de leyenda
Angela Salem, a diferencia de muchas de las grandes leyendas creció en una familia de deportistas, aunque no contó con un paso por una gran universidad como puede ser el caso de muchas de sus compañeras, ella se formó en la Francis Marion University de Carolina del Sur. A nivel deportivo fue totalmente clave pero no logró destacar lo suficiente y tampoco terminó sus cuatro años académicos.
Esto no quita que priorice su carrera deportiva. Al salir de la NCAA rondó el Draft Universitario de la antigua WPS pero ningún equipo la escogió, el hecho de proceder de una universidad pequeña no convencía, además competía con una generación repleta de promesas consagradas prácticamente desde los 15 años. A pesar de todo, salió escogida en los tryouts de la WPS, aunque su protagonismo apuntaba a ser mínimo.

Así mismo, su poco protagonismo en su primera temporada no sorprendió, no jugó más de un partido en Sky Blue (actual Gotham). El curso 2010 fue el del debut y con diferencia el peor para Salem, desde entonces, todo fue en crecimiento, mirar atrás no estaba permitido y quedó bien reflejado.
Entre varias dificultades económicas en una liga poco desarrollada en aquel entonces, fue cuando la jugadora decidió poner rumbo a Atlanta Beat, allí disputó 11 partidos, no hablábamos de un gran equipo pero sí de un gran crecimiento en referencia a la evolución futbolística. Esto desembocará en una cesión en el Aland United de Finlandia, donde volvía a reafirmar su crecimiento, en esta ocasión, en su única experiencia europea.
En 2013 volvía a Nueva York, una ciudad que conocía bien de haber jugado años antes con Sky Blue. La estatua de la libertad la vió en aquella ocasión fichar por el otro equipo de la ciudad, Western New York Flash con quien disputó 16 partidos y se mantuvo una sola temporada. Una sola temporada no quita que anotará el gol que daba la tercera Championship de WPSL (Women’s Professional Super League) a las ‘Flash’ en la tanda de penaltis decisiva ante Chicago Red Stars, momento icónico en la historia del club.

Aunque no estaba considerada una gran estrella, llegó una oferta importante en lo deportivo, no en lo económico, donde las jugadoras de su tallaje seguían con un sueldo de supervivencia. El Newcastle Jets de Australia llamó a su puerta y pasó a ser la centrocampista defensiva revulsiva del conjunto australiano.
No nos engañemos, en su cuarto año de carrera, todavía no había sido titular indiscutible en un gran equipo. Por ese motivo, su fichaje por un equipo de la NWSL parecía inimaginable, una liga que disputaba su primera edición con un total de ocho equipos y con una filosofía de aumentar sueldos a las más jóvenes procedentes de la universidad y llenar la competición de grandes estrellas.
Angela Salem y la NWSL
En la primera temporada de la NWSL, Angela Salem volvió a Western New York Flash, ese equipo al que le dio la vida anotando ese gol que valía una final de WPSL. Igual que le dio la vida, el mismo New York se la devolvió en la temporada de 2013. Su estreno en la competición estadounidense fue estelar, 23 partidos y 1964 minutos. Ahora sí se consagra como una jugadora imprescindible a nivel táctico aunque no como una gran estrella de la liga.
Al año siguiente, la repercusión de Angela Salem en los esquemas de las neoyorquinas seguía siendo clave, otros 23 partidos y solamente una suplencia en toda la temporada de 2014 y lo mejor estaba todavía por llegar. Una jugadora que veía como las más jóvenes pisaban muy fuerte tras su salida de las universidad pero ella, con un pasado diferente al resto, seguía en la mira de los más golosos a nivel futbolístico.
“Fue uno de esos momentos en los que tenía que encontrar una solución, así que comencé a llamar a los equipos”. A esto añadió, «Sólo para llenar los próximos meses hasta que descubrí lo que iba a hacer… estaba pensando que mi carrera había terminado…«
Angela Salem sobre su llegada a la NWSL
Ni siquiera en Australia se olvidaban de ella. Por esto, volvía a incorporarse en calidad de cedida al Newcastle Jets. Donde su protagonismo volvía a aumentar respecto a su anterior paso por la W-League. Disputó 12 partidos y es cierto que no logró ejercer el papel de imprescindible que hacía en los dos primeros cursos de NWSL.
En 2015, vimos su regreso a Estados Unidos se produjo de la mano de Washington Spirit, en la capital jugó 16 partidos y permaneció un solo curso. Su pasó por Washington fue clave para abrirse, por fin, la puerta al estrellato.
Cerca de sus dos ex equipos, Washington y Western New York, se encontraba el tercero dentro de la NWSL, Boston Breakers. El conjunto de Massachusetts la incorporó para la temporada de 2016, ese mismo curso militó 19 partidos y a la siguiente campaña volvió a la carga con números heroicos, 24 partidos y 24 titularidades. Un total de 3.817 en Boston Breakers.
“En 2013, nosotros (Flash) perdimos en la final. Fui uno de los jugadores que comenzó todos los juegos y luego hubo un draft de expansión y quedé fuera de la lista protegida”.
Angela Salem sobre su primera temporada en la NWSL con Western New York Flash.
En 2017 se marchó de Boston con 100 partidos en la liga y con algo que va más allá de la estadística. Cuando se hablaba de las grandes estrellas de la liga, por fin se la incluía en las listas y cuando se hablaba de la gran ídola de Boston, era ella, Angela Salem. Llegó al equipo como una centrocampista de corte defensivo y se marchó como protagonista en todas las facetas del equipo, incluyendo obviamente lo ofensivo.
Para muchos aficionados de los Breakers es inevitable sumergirse en una fría noche en la que el equipo llegaba al descanso con una ventaja de dos goles ante el líder gracias a las actuaciones de Angela Salem que ejercía por primera vez un rol ofensivo y maravillaba como nunca, haciendo algo que parecía rutinario pero que muchos definen como, obra de arte.
Entre 2013 y 2016, vistió la camiseta de cuatro equipos diferentes, Boston, Washington, Newcastle Jets y New York Flash. En todos ellos, sobre todo, en los de NWSL jugó un rol clave durante estas tres temporadas.

Tras tres años de gloria, Angela Salem, volvía a toparse con dificultades. Se convertía en nueva jugadora de todo un ‘trasatlántico’ como Portland Thorns. En su primera temporada en la Cascadia cayó lesionada y no llegó a disputar más de ocho partidos en sus dos primeros cursos como Thorn.
Su lesión de alta gravedad no le privó de volver a verla a un gran nivel porque en la Challenge Cup de 2020, fue titular en todos los partidos del equipo, cuatro, recordemos un año complicado por la pandemia pero en el que Salem apuntaba a coronarse en lo más alto.
En la temporada pasada, 2021, volvíamos a ver esa jugadora determinante y consagrada en su máximo esplendor futbolístico. Disputó 24 partidos, incluso anotando dos goles con un equipo que se consagró como campeón de la temporada regular. Finalmente terminó recibiendo el premio a jugadora de la temporada según la afición.
Con Portland vimos sus grandes éxitos a nivel de títulos, en 2020 se alzaron con la Community Shield de la primera Challenge Cup tras ser líderes en la tabla. Al año siguiente volveríamos a ver grandes éxitos, levantando la Challenge Cup en 2021 y la Community Shield de la NWSL en ese mismo 2021.
Dos momentos que marcaron la carrera de Angela Salem desde la dificultad
Cuando Angela Salem llegó al fútbol femenino, se trataba de un deporte en crecimiento y con sueldos muy complicados para vivir de ellos. Pese a todo y al tener mucha gente detrás que le incitaba a dejar el deporte profesional, decidió aventurarse en el fútbol profesional de Sky Blue (2010). Su primer sueldo fue de $600 al mes y de su mano corrieron la vivienda y el coche a 700 kilómetros de su ciudad natal.

Así lo reconoció ella en una entrevista para Portland Thorns: “Tuve que pagar mi propio hotel, alquilar un coche. Creo que gasté más de $1,000 dólares tratando de probar y formar parte de este equipo. No me pagaron hasta que firmé como jugador en desarrollo. En ese momento, mi cheque de pago era de $600 al mes. Fue muy duro.”
Volvemos a un gran bache de Angela Salem cuando en 2019, en el máximo esplendor de su carrera, sufrió una lesión de ligamento cruzado anterior que la mantuvo cerca de dos temporadas alejada del terreno de juego. Cuando nadie apostaba ya por ella y sí que lo hacía por su retiro, terminó coronándose como una de las reinas del Providence Park en su última temporada como profesional.
“Bueno, no puedo retirarme ahora. Tengo que volver a esto. Sería una manera tan horrible de terminar mi carrera”.
Angela Salem sobre su lesión de Ligamento Cruzado Anterior en 2019.
Angela Salem empezó en el fútbol femenino profesional cuando era impensable a nivel económico y luchando simplemente por tener un puesto en el equipo, ni siquiera tener minutos. Su crecimiento fue tal que terminó siendo una de las estrellas de unos de los campeones de la liga habiendo superado una lesión de máxima gravedad. Ejemplo a seguir dentro del campo y ejemplo de supervivencia y superación fuera del verde.
Deja una respuesta