Nace la competencia y el bajón de la She Believes Cup

Los campeonatos de selecciones amistosos son todo un éxito, hoy se vive un antes y un después en la She Believes Cup

Estados Unidos ha presumido durante los últimos años de contar con una de las mejores competiciones/torneos de carácter amistoso a nivel de selecciones. Obviamente una She Believes Cup que año tras año generaba mucho deseo y en parte todavía genera ese deseo entre la afición. 

Es difícil no conocer este torneo. Cada año custodiado por su anfitrión, Estados Unidos está formado por tres selecciones más la estadounidense. Un torneo que esta temporada cumple su edición número 14, durante sus tres primeros años fue nombrada como, ‘Copa USA’ y era únicamente disputada por hombres entre 1992 y 1995. 

El campeonato habitualmente se disputa en el primer parón de selecciones del año y a modo de preparación para los torneos oficiales de la FIFA en verano. Esta edición además de por la anfitriona Estados Unidos, está formada por Nueva Zelanda, República Checa e Islandia.

Algo que ya pasó la temporada pasada es la incapacidad de ver los partidos desde fuera de Estados Unidos. Por tanto desde Europa, donde proceden la gran parte de los clubes que participan, difícilmente se podrá seguir el campeonato. Esto únicamente es tirar piedras sobre su tejado frenando el desarrollo de la contienda más allá de la frontera de las barras y las estrellas.

En la anterior temporada vimos selecciones de mucho peso junto a la estadounidense, Argentina, Brasil y Canadá. A pesar de la pandemia vimos la competitividad por todo lo alto, no obstante, las aspiraciones son mucho menores este curso. Islandia, República Checa y Nueva Zelanda. Todas ellas con una peor clasificación en el ranking FIFA que los elencos que vimos la anterior edición.

Cada año la lista de jugadoras norteamericanas que están en el torneo es de lo más esperado por los aficionados. En esta ocasión la convocatoria es todo un arma de doble filo. Por un lado no tendremos a las ‘superestrellas’, Alex Morgan, Megan Rapinoe, Tobin Heath, Christen Press o una Lindsey Horan que se ha caído por lesión. Tras seis ediciones viendo a Megan Rapinoe en acción, máxima goleadora de la historia de la competición, estamos ante la primera en la que no veremos en acción a la californiana.

Por otro lado, veremos a jóvenes futbolistas que prometen adueñarse de los próximos años en la selección, Trinity Rodman, Jaelin Howell o Naomi Girma entre otras. Por supuesto, ver a Estados Unidos sin sus habituales estrellas generará mucha curiosidad entre la afición.

Este 2022 veremos por tercer año consecutivo el ‘Visa She Believes Cup MVP’. La primera edición fue para Alexia Putellas, posiblemente la explosión del actual balón de oro. El curso pasado el premio terminó en manos de Rose Lavelle, una de las futbolistas que cuentan con el peso de los próximos años del país a sus espaldas.

El primer partido para las yankees será ante la República Checa (18 de Febrero), combinado contra el cual no se miden desde el año 2000 cuando ganaron por 8-1. El segundo choque será ante Nueva Zelanda, cerrando así el campeonato ante Islandia.

La temporada pasada vivimos el partido con más audiencia en la She Believes Cup, medio millón de visualizaciones obtuvo el partido entre Estados Unidos y Canadá con victoria para las barras y las estrellas. Una de las pocas señales positivas de cara a esta edición.

Competencia para la She Believes Cup

Es difícil ver un campeonato como la She Believes caer pero esta dificultad se queda a un lado cuando empezamos a ver en Europa torneos tomar mucha fuerza con selecciones de gran nivel como el Tournoi de France, Copa Algarve o la Pinatar Cup. Años atrás hemos visto el Tournoi de France con grandes selecciones, en esta ocasión con Países Bajos, Finlandia, Francia y Brasil. Todas ellas con un mejor ranking FIFA que las invitadas a la She Believes. 

El caso de ver al Tournoi de France pasar por encima de la She Believes no se esperaba pero menos se esperaba la llegada de una Arnold Clark Cup en Inglaterra que se ha llevado el trono de los torneos amistosos. El nacimiento de esta Arnold Clark Cup con sede Inglaterra no solamente presenta su candidatura a destronar la She Believes Cup, sino que podríamos confirmar que la ha destronado ya. 

Es evidente que a nivel de jugadoras y a nivel histórico Canadá, España, Inglaterra y Alemania (equipos de la Arnold Clark Cup), cuentan con un enorme nivel y enorme bagaje. Por lo que se espera que la Arnold Clark Cup nos deleite con un mejor fútbol y deje en las arcas de los equipos unos mejores ingresos.

Comparativa She Believes Cup y Arnold Clark Cup:

She Believes Cup- equiposRanking FIFA de los participantesArnold Clark Cup- equiposRanking FIFA de los participantes
Estados UnidosAlemania
Islandia16ºCanadá
Nueva Zelanda22ºInglaterra
República Checa24ºEspaña

La She Believes Cup, una competición histórica 

En 1995 tuvimos la primera edición femenina que se prolongó hasta 2002 en unos primeros años en los que llegamos a ver selecciones como Noruega, China o Canadá, todas ellas en lo más alto del fútbol femenino en su día y también hoy. 

Otros 14 años más tarde, tras un largo parón en esta competición, volvería la She Believes por todo lo alto en 2016. Tras regresar ya con un deporte mucho más desarrollado y cuyas bases estaban más estabilizadas, el nivel subió regalándonos participaciones como la de Inglaterra, Alemania, Francia o España que explotaba en esa misma edición. 


Como es de imaginar, Estados Unidos, es la selección con mayor recorrido y más laureada en la competición. De las últimas seis ediciones se ha hecho con cuatro. Las últimas dos de forma consecutiva, Francia e Inglaterra han ganado también el trofeo una vez cada una. En 2020 España se mantuvo como segundo clasificado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: