Un año más tarde del Draft Universitario de 2021, estas han sido las evoluciones de las jugadoras que salieron elegidas ¿han cumplido sus expectativas?
Realmente, nunca podemos decir que un Draft Universitario ha dado resultados hasta que pasan las temporadas y vemos el nivel de dichas futbolistas una vez llegadas al salto profesional. En lo que al Draft de 2021 se refiere, el primero bajo pandemia, esto no quitó de ver a grandes futbolistas y una emoción que los más apasionados recordarán bien siendo el Draft más largo de la historia de la liga.
El crecimiento de las ligas europeas está haciendo cada vez mayor la exigencia de los clubes de la NWSL para quedarse a las jugadoras de las universidades, las cuales ya empiezan a poner el ojo el viejo continente como han hecho Catarina Macario o Anna Aehling, no obstante, hemos podido disfrutar de la calidad de Emily Fox, Victoria Pickett y como no una estelar Trinity Rodman.
Por otro lado cabe destacar tres nombres en clave, Viviana Villacorta (Orlando Pride), Kelsey Turnbow (Chicago Red Stars) y Alex Loera (Kansas City). Promesas importantes que salieron en el anterior Draft pero que esta última temporada no la han disputado en la NWSL, por lo que seguimos a la espera de ver su debut en la máxima competición. Un debut que genera todo tipo de expectativas después de ver a Loera liderar a Santa Clara en NCAA y a Turnbow ser ‘pichichi’ con estas mismas.
Emily Fox y la presión de todos los focos
El hecho de ser la primera elección de un Draft Universitario, siempre otorga una cierta presión de forma automática. Cabe reconocer que Emily Fox ya se había liberado un poco de esa presión cuando fue escogida en primera ronda por Racing Louisville pues venía habiendo debutado ya con la selección de Estados Unidos y habiendo mostrado una gran versión como una de las mejores laterales de la NCAA.

Titular indiscutible en el equipo de louisiana disputando casi 2.000 minutos. A pesar de su influencia ofensiva como lateral, este curso se ha mostrado mucho más defensiva en lo que a su posición se refiere, esto no quita que sea uno de los pilares de la zaga y de mayor jerarquía a pesar de no tener más de 23 años de edad. Asentándose también en una selección absoluta cargada de talento joven y en la que ella no es para nada la excepción, sino la bendición de Vlatko.
Trinity Rodman, la Rookie del año
Seleccionada en la segunda elección del Draft pero triunfadora como una de las mejores jugadoras de la NWSL. Tan solo un año como universitaria le ha servido para convertirse en su momento en la jugadora más joven en debutar en la NWSL y a su misma vez en ver portería en esta. Recordemos, el día de su debut fue clave para dar la victoria a su equipo entrando desde el banquillo, anotando un gol y sirviendo una asistencia.
A diferencia de Emily Fox, no ha debutado todavía con la selección nacional. Aunque es cierto que ya ha contado para la próxima convocatoria y estuvo cerca de hacerlo en la anterior. Esto le ha llevado a ser una de las piezas claves de Washington Spirit que posteriormente hemos visto como campeón de la NWSL y equipo revelación de la liga. En total son 7 goles en 25 partidos a lo cual sumamos el premio a ‘rookie’ del año.
Las decepciones del Draft
Brianna Pinto– En tercera elección vimos salir a Brianna Pinto, jugadora que llegaba levantando gran expectativa procedente de la universidad de North Carolina. Finalmente no ha superado los 200 minutos disputados en esta última temporada de la mano de Gotham. Veremos sí le va algo mejor en el próximo curso de la mano de un North Carolina Courage que aunque tiene un juego muy similar a las de NJ, llega necesitado de fichajes para su plantilla.

Yazmeen Ryan-La mucha presencia ofensiva que tiene Portland Thorns a día de hoy ha sido el principal problema para no poder ver lucir a una Yazmeen Ryan que venía generando muchas expectativas de la NCAA. 11 partidos disputados y solamente dos partiendo como titular, aunque la hemos visto en varias posiciones del ataque, como realmente la hemos visto todo el curso ha sido eclipsada por Sophia Smith, Christine Sinclair, Morgan Weaver y las principales arietes de Portland.
Jiménez López– La lateral mexicana de OL Reign fue la futbolista número 28 del Draft y llegaba con previa experiencia en el Eibar, por tanto teniendo en cuenta que ya conocía el fútbol profesional, se esperaba una gran versión de ella. Finalmente Célia Jiménez y Sofía Huerta han terminado pasando por encima y dejándola con tan solo ocho minutos disputados en el conjunto de Laura Harvey.

De menos a más tras el Draft
Victoria Pickett– Kansas City no contaba con un gran número de jugadoras en su estreno en la NWSL, por lo que la presencia de una Victoria Pickett en el centro del campo ha sido más que clave. 19 partidos para una canadiense que recordemos se ha colgado también la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Llegó a la NWSL sin levantar mucho ruido y encara su segundo curso como centrocampista titular de uno de los aspirantes al título. Puro ejemplo de que en los Drafts toca fijarse siempre más allá de las primeras rondas.
Tara McKeown– Trabajando en silencio y siendo el recambio de lujo para la zaga del campeón Washington Spirit. La hemos visto actuar tanto de lateral como de central, calidad con el balón y responsabilidad sin él. Sin duda uno de los grandes descubrimientos del Draft que llegó como la elección número ocho y ha aportado infinitamente mucho más que futbolistas que han estado por delante suyo.
Deanne Rose- Última elección de la primera ronda pero junto a Pickett, la única que conoce la sensación de colgarse una medalla de oro en los Juegos Olímpicos y además siendo clave en la Canadá de Bev Priestman. Aunque salió elegida en el Draft para North Carolina Courage, ha terminado jugando en un Reading donde cada vez toma más galones y a pesar de no jugar en NWSL, la podemos considerar fruto 100% del Draft y además con ese sello de fútbol europeo que tanto está cambiando las futbolistas jóvenes estadounidenses.

Deja una respuesta