Llega una nueva liga de Futfem a USA, ¿competencia para la NWSL?

El fútbol femenino sigue creciendo en USA y ahora toca dar la bienvenida a una nueva liga semiprofesional al territorio norteamericano

Igual que ya lo ha hecho con el fútbol masculino, la United Soccer League (USL) League One tendrá su liga semi-profesional en Estados Unidos. Una noticia que ayudará a potenciar, todavía más, el talento joven. A día de hoy, sabemos que tendremos una temporada inaugural algo atípica que durará alrededor de dos menos .

Será en Mayo de 2022 cuando la liga presidida por Courtein Levinshon empiece a rodar. Lo hará a principios del próximo mes de Mayo para finalizar en Julio de 2022 ,con unos play-off que se disputarán entre los nueve equipos de la competición. Ocho de los cuales: Chattanooga Red Wolves, Greenville Triumph, Hartford Athletic, Kaw Valley, South Georgia Tormenta, Queensboro FC y Minnesota. 

Todos los clubes mencionados anteriormente, tienen ya su sección masculina en la USL masculina, donde a diferencia de la femenina, encontramos filiales de los equipos de la MLS/NWSL. A estos equipos se le suma uno nuevo de expansión como es Washington DC, aunque todavía quedan varios flecos por aclarar sobre la llegada del club capitalino a la USL, promete codearse entre los grandes, puesto que llega con varios miembros fundadores.

¿Qué es la USL League?

La United Soccer League (USL) es una liga de fútbol que se fundó anteriormente como única competición masculina y de carácter cerrado. Fundada en 2011, ha sido siempre conocida como la segunda mejor liga del país. Es ahora cuando parece que los directivos de esta quieren apostar por una liga con el mismo sistema que lo han hecho años atrás con el masculino pero ahora apostando por el futem/WoSo.

Tal y como la propia USL ha dejado saber en su página web oficial, la idea de esta es ‘imitar’ y seguir el camino de la que fuera su antecesora, la W-League. Con sede también en Estados Unidos, hablamos de una competición que en su día estuvo cerca del nivel económico y deportivo de la NWSL.

La W-League desapareció en 2015 dejando así a la NWSL como la única gran liga en el panorama ‘yankee’, ahora podríamos hablar de una competencia. Aunque se trata de palabras mayores, podríamos hablar de competencia dentro de diez años y si las cosas se hacen bien, incluso dentro de 5. Debemos tener en cuenta que todavía no contamos con muchas informaciones sobre la nueva liga.

La USL llega al panorama estadounidense asociada con una de las fundaciones más potentes que envuelve a día de hoy el fútbol femenino, ‘women’s soccer’, la cual ha dado y sigue dando miles de oportunidades a futbolistas jóvenes dentro del sistema de ligas estadounidense. En esta ocasión  jugará un rol importante en el desarrollo económico de esta recién llegada competición.

A diferencia de una NWSL que busca el máximo nivel en todos los aspectos. La USL tiene un objetivo y visión diferentes. Que pasan por brindar una formación positiva para las jugadoras tanto a nivel personal como obviamente futbolístico. Se busca crear una de las mejores ‘escuelas’ a modo de liga para ver a estas jugadoras explotar en las grandes ligas posteriormente. Algo similar a lo que es la liga ‘primavera’ en el fútbol italiano.

El marketing es otro de los grandes aspectos de esta liga y no podía ser menos en una competición que empezará a rodar en USA. La liga ha hecho oficial ya su acuerdo con Talisman Companies (empresa de ropa en Minnesota) para lanzar así toda una gama de productos en su tienda oficial. Además debemos tener en cuenta que cada club tiene ya varios patrocinadores a los que se les añade los patrocinadores de la liga.

Opinión personal de cara al futuro

La competencia nunca fue mala y más para una liga del talante de la NWSL, la cual lucha día tras día por estar entre las mejores del planeta. Obviamente la USL League estará muy lejos de la NWSL. Es obvio también que veremos varias jugadoras de USL recalar posteriormente en NWSL.


A día de hoy la USL echa en falta una de sus mayores cualidades que sí que tiene en los niveles masculinos, los sistemas de ascensos y descensos. Veremos si de cara a un futuro no muy lejano terminamos teniendo estos ascensos y descensos pero es necesario que a Estados Unidos empiece a llegar el sistema de ligas con ascensos y descensos para varias con las ya habituales, ligas cerradas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: