La Concacaf parece haber despertado y quiere ponerse manos a la obra en la fundación de una nueva competición internacional de clubes
Según apuntan varios medios desde Estados Unidos ( The Philadelphia Inquirer $ CBS Sport) la Concacaf estaría planificando una competición de clubes internacional entre equipos de norteamérica. Una Champions League al estilo norteamericano. Un torneo que llegaría como muy pronto en 2023. Quizás ya sea algo tarde la llegada de esta competición internacional, pero más vale tarde que nunca.
Hoy por hoy estamos muy lejos de ver una Champions norteamericana al nivel de una Copa Libertadores o una Champions League europea, básicamente por el bajo número de federaciones que encontramos en la Concacaf, principalmente México, Estados Unidos y Canadá que todavía no tiene una liga de fútbol femenino asentada. Por lo que podríamos poner a canadienses y estadounidenses en el mismo saco. Desde Toronto ya se presiona para la llegada de una nueva franquicia a la NWSL.
/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/68863698/1282375295.0.jpg)
En primera instancia esta Champions organizada por la Concacaf, incluiría la participación de dos ligas, las dos más dominantes de todas América, Liga MX Femenil (México) y la NWSL (Estados Unidos) y alguna liga que se pueda añadir a estas dos procedente de de Caribe o Centroamérica además de algún equipo que pueda llegar invitado desde la Conmebol (Sudamérica).
En pocas palabras: lo que la Concacaf está tratando de fundar de cara al 2023 es una competición similar a lo que es a día de hoy la Liga de Campeones de la Concacaf en el fútbol masculino, aunque nada nos dice que vayan a tener un formato calcado. Para quien no conozca la Liga de Campeones de la Concacaf se trata de un torneo que inicia en dieciseisavos de final y que incluyó equipos de centroamérica, México, Canadá y Estados Unidos. No obstante, vuelvo a insistir en que nada nos da por asegurado que se trate de un formato idéntico.
¿Cómo podría llegar la Champions norteamericana? ¿Qué supondría?
Viendo toda la expectación que ha tenido un sólo rumor sobre la llegada de una competición internacional de fútbol femenino organizada por la Concacaf, es muy posible que esta se encuentre ya manos a la obra en busca de distintas ideas y formatos para dar entrada a este torneo de cara a 2023.
La llegada de dicho torneo daría también la llave que nos falta para un mundial de clubes, en el que tendríamos equipos de Asia, Europa, las Américas y África. No obstante, nos faltaría Oceanía en la ‘pomada’. Es evidente que a día de hoy el nivel de los clubes en Estados Unidos es infinitamente mayor al de los conjuntos mexicanos, por lo que en este sentido Concacaf y FIFA deberían ingeniar alguna norma para dar más igualdad a los participantes.
Anteriormente hemos llegado hacer mención el caso de la Liga de Campeones de la Concacaf masculina, una competición en la que en sus más de 50 años de historia hemos visto participar equipos de federaciones como la NAFU (Norteamérica), UNCAF (Centroamérica), UFC (Caribe). Por lo que podríamos ver a equipos de Costa Rica, Jamaica y Honduras aunque con estos sí que la diferencia sería abismal en comparación a las ‘yankees’.
La Concacaf llega tarde
Tras la llegada de la Champions League europea y la Copa Libertadores, incluso de una Champions africana que ha llegado antes que una todavía por confirmar edición norteamericana, podríamos decir que esta llega realmente tarde. Son ya varios los años los que se llevan presionando desde la NWSL y la Liga mexicana en la creación de una competición internacional. Más vale tarde que nunca.

Es cierto que la creación de esta nueva competición llega muy tarde, por no decir que no ha llegado todavía. Debemos tener en cuenta que el fútbol femenino lleva más de 20 años siendo profesional en Estados Unidos. Por lo contrario en América del Sur (Copa Libertadores) y Europa (Champions League Femenina) las competiciones internacionales llevan once años en el caso de las primeras y en el caso de las europeas, están llevan desde 2001 disputando la Champions League.
Organización a nivel de clubes
Según apuntan desde ‘The Inquirer Soccer’, dicha competición continental tendrá alrededor de 24 equipos. Que podrán ir desde Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Es evidente que encontramos muchos países cuyas ligas de fútbol femenino tienen un nivel de lo más bajo y que no llegan al nivel de Estados Unidos, Canadá y México.

Otras de las dos ligas que podrían estar cerca de entrar en esta competición serían Jamaica y Costa Rica, en ambos países el fútbol femenino ha crecido de manera drástica en los últimos años. Es evidente el dominio de la NWSL, sobre el resto de ligas, por lo que el formato deberá brindarnos igualdad de alguna de las maneras entre los equipos sin importar la procedencia.
Podría tratarse de una competición cerrada similar a la NBA o la Euroliga de baloncesto o bien una competición a la cual se accede por clasificación, en el caso de la primera: no todos los clubes mexicanos podrían permitirse entrar en este torneo, solamente podríamos hablar de Tigres UANL, Chivas de Guadalajara o Club América entre otros que también vienen pisando fuerte.
Deja una respuesta