NWSL-Después de un atípico 2020, el siguiente 2021 deberá cambiar y mucho a nivel competitivo para volver a ver el fútbol con normalidad
La NWSL ha sido una de las competiciones más afectadas por el Covid-19, la pandemia afectó a todo el país pero sobretodo al mundo del deporte y a la NWSL. No obstante, el fútbol femenino fue la primera competición profesional en retomarse en suelo norteamericano. Lo hizo a finales de Junio, de la mano de la Challenge Cup, un torneo reducido que se disputó a modo de burbuja y que más allá de dejarnos resultados históricos, alcanzó el récord de audiencia televisiva de la historia de la NWSL. Todo un éxito para la comisión que encabeza Lisa Baird.
Tras este meritable éxito logrado con la Challenge Cup, esta no se podía quedar sin reaparecer en 2021. Tal y como ha anunciado Lisa Biard en los medios oficiales de la competición, la Challenge Cup reabrirá su segunda edición en el mes de Marzo. Con fechas todavía por definir y con un formato que sufrirá alguna que otra modificación respecto a la edición anterior. A diferencia que en el 2020, el próximo año no contará con las Fall Series, un torneo que al igual que la Challenge Cup se realizó de manera extraordinaria pero el cual no ha tenido la misma repercusión que tuvo su antecesora.
Por otro lado también se confirmó el regreso de la temporada regular de la NWSL, algo que se producirá con un formato modernizado. En este próximo 2021 serán hasta seis los equipos que se clasifiquen para la fase final, a diferencia de los cuatro que se clasificaban en las anteriores ediciones. Recordemos que en este 2021, la competición contará con un total de nueve equipos, uno más que en anteriores ediciones. Este nuevo equipo no será otro que el humilde y recién llegado, Racing Louisville.
Si el Covid-19 lo permite, la temporada del 2021, tendrá hasta cuatro competiciones diferentes: She Believes Cup, Challenge Cup, Temporada Regular de la NWSL y Juego Olímpicos de Tokio, estos últimos aplazados tras un catastrófico 2020. La temporada regular de la NWSL se disputará a partir de mediados de Mayo y cada equipo disputará un mínimo de 24 partidos. Mientras que la fase final de esta tendrá lugar en Octubre del mismo 2021.
Fechas claves de la NWSL en el 2021:
13 de Enero- Draft Universitario
Finales de Febrero-She Believes Cup
Mediados de Marzo-Challenge Cup
Mediados de Mayo- Temporada Regular NWSL
21 de Julio- Juegos Olímpicos
Septiembre/Octubre-Fase final de la temporada regular
Estas fechas se mantendrán siempre y cuando el Covid-19 permita la disputa de dichas competiciones en el término marcado por la FIFA.
¿Sigue el miedo en la NWSL de cara a 2021?
Aún realizando campeonatos a modo de burbuja y pruebas PCR de manera prácticamente diaria, la NWSL sigue notando la falta de sus mejores futbolistas. Jugadoras como Adrianna Franch, Megan Rapinoe o Julie Ertz, se han negado a jugar con sus clubes debido a su incertidumbre y su miedo a jugar con el Covid presente en nuestras vidas. Algo que no ha sentado nada bien al resto de jugadoras, recordemos que las futbolistas que se han negado a jugar pertenecen a la Federación, por lo que los clubes no son los encargados de pagar su sueldo ¿Casualidad? No creo.
Cuando se notificó que las grandes futbolistas se negaban a jugar con sus clubes en la NWSL, la duda se apoderó de los fantásticos, pues esto sumado a la fuga de jugadoras rumbo al fútbol inglés hacía pensar que las audiencias televisivas de la competición y los ingresos por marketing, disminuirían de una forma drástica, para sorpresa de muchos no ha sido así.
Veremos si estas futbolistas continuarán con su firme posición de negarse a jugar en 2021, pues de ser así, dudo que sean convocadas con su selección para disputar los Juegos Olímpicos y eso ya son palabras mayores. Todo dependerá también de la evolución de esta pandemia de cara al próximo año, si esta ha evolucionado de manera positiva, posiblemente sean más las jugadoras dispuestas a volver a competir o quizás la situación será a la inversa. Deberemos prestar atención a la evolución del tan sonado Covid-19.
La Challenge Cup, una vacuna deportiva para la NWSL
Todos los problemas económicos del 2020 en la NWSL, se han evitado de una manera cuanto más directa, con la creación de una nueva competición, la Challenge Cup. Algo que en su momento se pintaba más como una locura que como un acierto, pero en esto del fútbol el aficionado es el que manda y la respuesta del aficionado a esta Challenge Cup fue de lo más positiva.
Un acierto que se ha notado principalmente en el aspecto económico, donde la liga logró arreglar la mayoría de pérdidas generadas por la inactividad futbolística en meses anteriores. En esta Challenge Cup hemos tenido también la oportunidad de ‘descubrir’ a jugadoras que en temporadas anteriores jugaron un papel mas secundario, pero a las cuales el parón les sentó de maravilla. Shea Groom, Bri Visalli o Ashley Hatch, son algunas de las jugadoras que han ganado valor y nivel en esta tan exitosa competición.
Si los ingresos en la Challenge Cup ya fueron de lo más extraordinarios en una primera edición que llegaba con dudas y sin Orlando Pride, el cual se retiró por diversos casos de Covid en su plantilla. La segunda edición podrá ser todavía más extraordinaria que la primera, pues salvo sorpresa, Orlando estará presente en ella y las de Florida son uno de los principales focos económicos de la NWSL. A diferencia de la edición anterior, también estará presente un Racing Louisville que firmará en esta Challenge Cup su debut en partido oficial.