La NWSL sigue haciendo historia, en esta ocasión de la mano de Madison Hammond, primera jugadora profesional de las tribus nativas americanas.
NWSL– Después de debutar con OL Reign, Madison Hammond se ha convertido en la primera Navajo americana en jugar como profesional. Se convierte también en la primera jugadora procedente de las tribus americanas en jugar de manera profesional. A sus 22 años y con un futuro de lo más prometedor, Madison ha roto con todo tipo de etiquetas y ha alcanzó su sueño futbolístico el pasado 26 de Septiembre de 2020, cuando saltó al terreno de juego con la elástica de OL Reign y se convirtió en el punto de mira de los más curiosos y en el orgullo de toda una cultura, la de los Navajo. Tenemos que recordar que estamos hablando de una futbolista que en el mes de Enero estuvo realmente cerca de recalar en el fútbol español, finalmente se vio ‘obligada’ a esperar hasta Marzo para recibir la llamada de OL Reign.
Los Navajo son posiblemente los nativos americanos con más renombre a nivel cultural. Pues esta histórica y curiosa cultura ha sacado a la luz un importante número de deportistas de élite, así como: Jacoby Ellsbury (ex jugador de Béisbol), Notah Ryan III(ex jugador de Golf) o bien ahora la central de la NWSL Madison Hammond. Es sorprendente ver lo integrados que están los Navajo en la sociedad actual, sorprendente, pero también necesario que se normalice la integración de otro tipo de culturas en las vidas de todos. A día de hoy encontramos un total de 574 tribus nativas americanas en toda América del Norte y México.

Muchas veces pensamos que el hecho de ser nativo/a te disminuye las posibilidades deportivas y académicas de cara a tu futuro o bien te destina a un tipo de vida predeterminado. Pero el anterior no es el caso de una Madison, que salió de casa con 18 años para ingresar en la universidad de Wake Forest, Carolina del Norte. Con la universidad de Wake Forest disputó cuatro temporadas en la All-ACC, una liga universitaria de primer nivel. Durante su etapa como universitaria obtendría su graduación acerca de los títulos de de; Lengua española y Orchestra, además de recibir la medalla de: National Honor Society.
Con no más de 22 años de edad, Madison Hammond aspira claramente a formar parte de la USWNT, un hecho que de terminarse produciendo se confirma como excepcional y como un motivo de gran orgullo para las de Navajo. La central de OL Reign tiene contrato hasta 2022, aunque no estaría de más ver a una jugadora con la historia de esta triunfar más allá de las fronteras norteamericanas. Quizás la idea de venir a España no era del todo mala…
Su debut fue de tal nivel, que Farid Bensetti decidió darle minutos en los cuatro duelos de las Fall Series. Su primera temporada como futbolista en la universidad de Wake Forest no fue la mejor que digamos, a duras penas llegó a disputar mil minutos, no obstante, todo cambió en sus últimas tres campañas en las cuales se consagró como la zaguera insustituible del equipo. Curiosamente fue en su última campaña cuando anotó su mayor número de goles, un total de tres que tratándose de una jugadora de un perfil tan defensivo, no está nada mal.

Inspirado en unas propias declaraciones de la misma Madison Hammond, me encuentro en una disyuntiva conmigo mismo: ¿Es positivo o negativo el debut de Hammond en la NWSL? Bien, cada respuesta tiene sus razones de ser aceptada como correcta. Positivo es ver como se empiezan a romper las barreras sociales y las tribus minoritarias son tratadas al igual que el resto de personas. Ya era ahora, además en un 2020 tan marcado por las polémicas raciales. Por otro lado, por el negativo: Es bastante triste el darse cuenta de que en Estados Unidos el Fútbol Femenino lleva más de 20 años siendo profesional y en este período de tiempo no hemos visto ninguna jugadora nativa americana jugando en la máxima élite del ‘women’ s soccer’. Quizás nunca ha surgido la oportunidad.
Madison Hammond y unos referentes de ensueño
La carrera de Madison Hammond no fue nada fácil, pero gracias a un constante esfuerzo la de San Felipe Pueblo puede decir ya que ha cumplido su sueño. Hasta que cumplió nueve años, Madison jugó con diversos grupos de chicos. Acto seguido su familia migraría hasta Alexandria, Virginia, donde el nivel futbolístico de la futbolista aumentó considerablemente cuando empezó a competir únicamente con chicas y en unas categorías de mayor nivel.
Podríamos decir que a pesar de tener que superar un sinfín de baches Madison ha contado siempre con el incondicional apoyo de los mejores deportistas criados bajo la cultura Navajo. Empezando por un Notah Begay III que no sólo es el tío de Hammond, sino que hizo también en su día historia para su tribu cuando se convirtió en el primer golfista profesional nativo americano.
Otra Navajo, Billie Jean King quien es una de las grandes leyendas del mundo del tenis y recordemos una de las principales culpables de que en la actualidad el Tenis Femenino conste como un deporte profesional, está mandó en su día un mensaje de ánimo a Madison Hammond cuando se encontraba en la universidad de Wake Forest para que persiguiera sus sueños de salir de la universidad en busca de un futuro de la mano de un equipo profesional, así fue. Como no podía ser de otra forma Jean se mostró enorgullecida en redes sociales después de ver que una de las suyas seguía sus mismos pasos y llevaba un punto más alto el nombre y la voz de l@s deportistas nativos.
Pero Madison Hammond no es la única jugadora nativa americana en las instituciones de OL Reign, pues la academia de este ha puesto en marcha un proyecto para brindar oportunidades a futbolistas nativos que en principio cuentan con un menor número de recursos que el resto. Un proyecto de becas del que ya disfrutan Tatuwyat y Arianna, jóvenes jugadoras de la academia de OL Reign. Ahora parece haber llegado un momento de inflexión en la carrera de la prometedora zaguera y es ella quien se convierte en referente después de que otros como Billie Jean King o Notah Begay III fueran sus referencias en su camino a la élite.
¿Quiénes son los Navajo?
Al hablar de Madison Hammond, no podemos olvidarnos de hacerlo de los Navajo, pero bien… ¿Quienes son esta tribu? Navajo o como ellos mismo se hacen nombrar: Diné. Son la segunda tribu nativa americana más poblada de las más de 500 registradas. Los Navajo tienen también bajo su dominio el área de territorio más grande de una tribu en suelo de Estados Unidos, una superficie de 71.000 km cuadrados que ocupa el sureste de Utah y el noreste de Nuevo méxico. La tribu de los Navajo cuenta con 298.000 ‘fieles’. de los cuales la gran mayoría residen en la ya nombrada ‘Reserva Navajo’.
No podemos cerrar sin antes volver hasta la Segunda Guerra Mundial: En la cual las Fuerzas Armadas de Estados Unidos decidieron recaptar a varios Navajo para que estos se encargaran de ser operadores de radio con una única condición: Debían usar su lengua nativa para que así los japoneses no fueran capaces de entenderla de ninguna de las maneras. Los Navajo al igual que otros poblados, tienen su cultura y sus raíces y no podemos olvidarlo, posiblemente Madison Hammond sea el orgullo de casi 300.000 personas durante los próximos meses. Por lo que por mi parte únicamente me queda mandar la enhorabuena a Madison Hammond y a todas esas tribus nativas que luchan día y noche para obtener un mayor reconocimiento.
Deja una respuesta