Duelos de potencias en la NWSL, duelo que enfrentaba a North Carolina Courage y a Orlando Pride en la conferencia Sur y que terminó por empate a cero
Después de once meses, tras perder a su jugadora estrella y sufrir un brote de Covid-19 en su plantilla, Orlando Pride volvía a los terrenos de juego para disputar un partido oficial, no decepcionaron las de Florida, que mostraron un excelente nivel defensivo. Sin gozar de muchas ocasiones, las Orlandinas tuvieron pocas pero muy claras ocasiones. Tampoco defraudó en el empate North Carolina, que con un sistema de juego algo innovador y con una espectacular Debinha marcó el ritmo del partido.
Una vez más el ritmo del partido pasó por las botas de las cracks brasileñas, Debinha y Marta marcaron el ritmo del partido, sobretodo la primera. Los datos se decantan por un Courage que han realizado hasta diecinueve golpeos, pero sólo cuatro se han dirigido entre los tres palos. Muy distinto a un Orlando que se ha estancado en los cuatro chutes, uno de ellos estrellado contra la madera. Si bien las de Florida no tuvieron muchas ocasiones, las pocas que tuvieron fueron bien claras. En cuanto a la posesión de balón encontramos un claro empate 50-50.
Un primer tiempo que nos dejó muy buenas sensaciones por parte de ambos equipos, pero sobretodo por parte de un North Carolina Courage que aprovechó al máximo el esquema de las cuatro centrocampistas y las dos mujeres de banda. Aunque las fuerzas empezaron algo igualadas, la forma física de las de Paul Riley se impuso ante Orlando Pride. Incomodando en todo momento la salida de balón de las de Florida. No obstante, Orlando tuvo también sus oportunidades y su trabajo nos dejó a muchos con la boca abierta después de once meses sin competir, es muy complejo enfrentarse a un equipo de la talla de North Carolina, pero con Marta Da Silva en tu haber es todo más sencillo.
En el segundo tiempo se volverían a igualar las fuerzas pero el problema era simultáneo al de los anteriores cuarenta y cinco minutos, difícil definición de cara a puerta. Algo no muy común en ambos conjuntos, contando que son dos de los equipos más goleadores en la historia del campeonato. North Carolina gozó de las dos ocasiones más claras del partido, la primera la atajo milagrosamente Ashlyn Harris y la segunda fue sentenciada por esta misma que la sacó de bajo de la línea de gol. Dos especialidades de Debinha a las que le puso freno la meta de Florida. Orlando Pride contó también con algunas ocasiones, pero la delantera encargada de sustituir a Alex Morgan, Larroux, no tuvo la mejor tarde de todas.
Orlando Pride- Orlando Pride volvió a jugar un partido oficial después de once meses y aunque sin aguantar los últimos minutos de la mejor manera posible y sin dominar todo lo que le hubiera gustado, dejó sensaciones más que positivas. La baja de Alex Morgan no tuvo tanto impacto como el esperado y Marta se encargó de dirigir la orquesta ‘purple’. El nivel más alto de las de Marc Skinner llegaría en sus acciones defensivas, las ‘purple’ fueron un muro infranqueable para un North Carolina que no dejó de insistir. También tuvieron sus oportunidades las de Orlando que estrellaron un balón en la madera a falta de veinte minutos para el final. En Orlando debutaron hasta tres jugadoras distintas; Carrie Lawrence, Jordyn Listro, Courtney Petersen.
North Carolina– Tengo que admitir que el sistema de Paul Riley de dejar una sola jugadora de ataque no me gusta nada pero me encanta su manera de experimentar, de arriesgar, sabe que tiene jugadoras de todo tipo como para ‘aventurarse’ en nuevos planteamientos y en ocasiones como estas dichos planteamientos han funcionado a la perfección a pesar de no haber dado sus frutos, el dominio ha sido efectivo en cuanto a la portería rival.
El dominio de North Carolina pasa por dos claves, la presión alta y el dominio del centro del campo. Aunque dos de ellas salían jugando por las bandas, Ryan Williams y Meredith Speck, el hecho de capitalizar el centro del campo fue clave en North Carolina, gran trabajo de Lauren Millet, Debinha y sobretodo de Peyton Perea. Un equipo que aún sin alzarse con la victoria ya empieza a recuperar su esencia, únicamente necesita ese carácter goleador de cara a portería contraria.
Los nombres más destacables de la tarde en Cary
Peyton Perea- En el segundo tiempo no contó con tanta relevancia como en el primero, Peyton Perea, ha demostrado ser el nombre revelación de estas Fall Series. Sin contar con más de veinte minutos como profesional, la colombiana se echó el equipo a la espalda y organizó el eje del esquema en todo momento. Su calidad táctica es realmente excepcional, una jugadora con la capacidad de salir de la presión en una serie de filigranas que además de ser efectivas lucen como pocos.
El duelo fue de brasileñas, Marta y Debinha. No pasan los años para una Marta Vieira que a sus 34 años se sigue echando el equipo a la espalda y sigue sembrando el pánico en el área rival partiendo desde la banda. Como de costumbre Mark Skinner brindó mucha libertad a la joya ‘carioca’ y esta la aprovechó para dejarnos con la boca abierta. Aunque empezó el partido como extrema, su posición se vio ligeramente modificada a la mediapunta. Junto a Debinha figuraban, Leroux y Elinsky que se vieron eclipsadas por el rendimiento de Marta, por otro lado la asociación de esta última con las futbolistas que se incorporan de segunda línea fue esencial para poder presenciar las pocas oportunidades de las que ha gozado Orlando.
En el otro bando encontrábamos a la otra estrella del fútbol brasileño, Debinha, a mi parecer no fue la mejor del partido, pero sí que fue la más determinante en líneas generales. Capaz de hacer que 21 jugadores jueguen a su antojo y capaz de retener a todo un Orlando Pride en su área. Ya fue clave en el anterior partido y lo ha vuelto a ser en esta ocasión, si una jugadora está siendo fundamental en estas Fall Series, esta es Debinha con diferencia.