Se cumple un año del mejor partido mundialista de la roja, con Rapinoe y el arbitraje como protagonistas

El pasado 24 de Junio de 2019, el fútbol femenino español abría un nuevo capítulo en su historia, porque las leonas de Jorge Vilda jugaban su primer partido en la fase final de un mundial, el rival no era otro que Estados Unidos, quien posteriormente se convertiría en campeón.


Podría ser un día más de verano, podríamos estar en la playa a las cuatro de la tarde, pero no, aquel 24 de Junio España se vestía de gala para enfrentarse a nada más y nada menos que a Estados Unidos en el que era el primer partido de la historia para las ‘rojillas’ en una fase final mundialista. Suenan los himnos, los españoles nerviosos, rezando para que no les caiga una goleada como la que le cayó a la selección de Tailandia por 12-0 semanas antes, todo apuntaba a un asedio ‘yanki’ sobre las de Jorge Vilda y sí por momentos pensamos que nos iba a caer una goleada cuando  Estados Unidos abría el luminoso tras un penalti de lo más dudoso que había provocado la talentosa Tobin Heath tras una ‘patada’ de la zaguera española, Mapi León.

Aquello no podría haber empezado de peor forma; nos enfrentamos a la mejor selección del mundo, su jugadora estrella estaba en estado de gracia y por si no fuera poco, las decisiones arbitrales no iban muy acordes con las españolas. Pero dos minutos más tarde del gol de Rapinoe, Jennifer Morrilla ponía las tablas en el marcador tras un error en la salida de balón por parte de las ‘stars’. Gran mérito de Lucía García en la presión al rival y mejor definición de Hermoso superando a Alyssa Naehr tras el error de esta última. Tras un inicio flamante en el estadio de ‘auguste’, ambos conjuntos empezaron a bajar revoluciones, pero en el minuto setenta. L@s españoles se empezaban a creer lo que sería una total epopeya, pero otra polémica decisión arbitral, volvía a significar un penalti para las ‘gringas’, un penalti que como no podía ser de otro modo anotó Megan Rapinoe para poner así punto y final al sueño de un país y el de una selección. El encuentro dio final con 1-2, dos penaltis dudosos no dejaban más que indignación a un combinado español que acababa de realizar el que era quizás el mejor partido de la historia de este misma, o por lo menos el más histórico.

La noche de Rapinoe:

La edición mundialista de 2019 se recuerda y se recordará como excepcional, ya no sólo por el crecimiento del fútbol femenino, sino que también por las grandes actuaciones de la selección que finalmente se coronó como campeona Estados Unidos, creo que no existe debate sobre si Estados Unidos fue la mejor selección de aquella edición mundialista. Tampoco existe debate sobre la mejor jugador del torneo que, a su misma vez, coincide con la mejor jugadora de la USWNT, Megan Rapinoe. Aquella tarde del España-Estados Unidos las de Jill Ellis no mostraron ningún rendimiento del otro mundo, pero quien sí que mostró un rendimiento descomunal fue Megan Rapinoe, dos goles y los que podrían haber sido. Aunque todo hay que decirlo, a pesar de llevar a término un partido de ensueño, ambos tantos fueron desde el punto de penalti, aunque ambos con un gran juego psicológico para engañar a la guardameta española, Sandra Paños. Dichas actuaciones le convirtieron semanas más tarde en la mejor jugadora del mundo, ganando así el balón de oro y el premio a la mejor jugadora del mundial.  

Megan Rapinoe celebrando un gol contra España. Fuente de la imagen: The Telegraph

¿Fue justa la victoria de Estados Unidos?

No existe debate, sobre si la USWNT es superior a la roja, en experiencia y nivel físico la balanza se decanta para las ‘barras y estrellas’, aunque no tan superiores como pensamos, me atrevería a decir que a nivel táctico y a nivel de juego, somos mejores. Pero aquella tarde fueron ellas quienes se alzaron con la victoria. Es verdad que los penaltis son dudosos, sobretodo el del primer tiempo, pero no vamos a entrar en polémicas, sólo me gustaría aclarar lo siguiente desde mi perspectiva; El primero de los dos penaltis no tuvo que pitarse, aunque de no haberse señalado este, el transcurso del encuentro hubiera cambiado por completo e igual no estaríamos hablando de una eliminación para las españolas o estaríamos hablando de una goleada sobre estas.

«Con todo el respeto a España hay muchas selecciones que tienen ayuda de la Federación, necesitan Ligas profesionales»

Jill Ellis, ex entrenadora de Estados Unidos sobre la selección española

Francia, el hogar del ‘nuevo fútbol femenino’

Por desgracia al fútbol femenino le queda mucho camino por recorrer, pero el pasado mundial de Francia significó todo un plus para recorrer ese camino con mayor visibilidad. Un cambio que afectó de manera muy positiva sobre todo a España, fueron muchos los españoles y no españoles que fijaron su mirada sobre nuestro fútbol, tal fue la repercusión que nuestras jugadoras ya empiezan a traspasar fronteras, algo impensable hace no más de tres años.

«Está creciendo mucho y tienen mucho talento. Han jugado finales de Champions y eso dice mucho de cómo está creciendo».

Jill Ellis sobre el crecimiento del fútbol femenino en España

De la mano del crecimiento de la selección llegó también el crecimiento de la Primera Iberdrola. Ahora bien, ¿Podrá España algún día estar al mismo nivel que U.S.A en fútbol femenino? Sí, no cabe duda, pero… ¿Cuando podrá estarlo? Si se profesionaliza la competición, mañana mismo, de no ser así, creo que nos tocaría esperar al mundial de 2023 para comprobarlo con certeza. No hay mas preguntas su señoría.  

Un comentario sobre “Se cumple un año del mejor partido mundialista de la roja, con Rapinoe y el arbitraje como protagonistas

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: