Portland Thorns-Washington Spirit: Empate frenético con debate en la portería

Tablas por 1-1 entre dos potencias del campeonato, dos potencias que son claras candidatas a levantar la Challenge Cup  y nos han regalado en el día de hoy, un empate vibrante con emoción hasta el final.
Portland Thorns1
69′ Horan
Washington Spirit1
77′ Staab

Washington Spirit y Portland Thorns firman un empate que no sirve ni a unos ni a otros, aunque ambos cumplieron con su nivel de juego, ninguno de ellos cumplió con el que era su único objetivo en el día de hoy, la victoria. Un choque con fuerzas bastante igualadas en el que ninguno de los dos equipos ha logrado despegarse en el marcador hasta la segunda mitad. Un Washington que ha salido con un planteamiento algo conservador y ha sido ese quizás el único aspecto diferencial entre ambas escuadras. 

En un encuentro en el que ambas porteras han sido protagonistas, sobretodo Bella Bixby, abrir el marcador pareció ser algo imposible, aunque ocasiones no han faltado. Ya en el primer minuto de juego, era Ashley Sánchez quien gozaba de una ocasión encarando con la portera, quizás la oportunidad más clara del choque y para casualidades, en el primer minuto de juego. Muy claro fue también el golpeo de Lindsey Horan en el minuto 88, un golpeo que terminaría repeliendo Aubrey Bledsoe. Aunque vimos oportunidades durante todo el partido, los goles llegaron en un tramo de diez minutos, del 69 hasta el 77, era en el 69 cuando Horan abría el marcador y en el 77’ cuando Sam Stabb hacia el 1-1 final tras una jugada ensayada.

No nos podemos ir sin destacar los goles, en especial el de Horan al más puro estilo, Van Persie, con un sutil toque de cabeza que se convierte en un misil. El tanto de Staab trata de toda una jugada ensayada por parte de Washington Spirit, en la que las jugadoras hacen el bloqueo a la defensa rival, para que así Sam pueda entrara a rematar sin oposición. 

Resumen del partido

Muchas ocasiones, pocos resultados:

 En el primer tiempo, a Portland Thorns le gustó marcar los ritmos y manejar algo más que su rival, un dominio que también como de costumbre, llegaba gracias a nombres como; Sinclair, Lindsey Horan o Klingenberg. Hablamos de un equipo que durante el primer tiempo ha dominado bien, sin aparentemente dificultades, además cuando no contaba con la posesión del balón, optaba por adelantar la línea defensiva y tratar de evitar que el rival saliera cómodo. 

Han existido maneras y maneras de luchar contra un Portland que por momentos se ha mostrado dominador, una de esas maneras es la de buscar la espalda del equipo contrario, si tenemos en cuenta que las ‘Thorn’s’ permanecen gran parte del partido en campo rival, igual la opción más simple es buscar a Ashley Sanchez y Yokoyama, dos jugadoras de lo más veloces que encajan a la perfección con el esquema del que es su nuevo equipo, tanto para una como para la otra.  Fue de esta manera como llegó la oportunidad más clara para las ‘black’s’, corría el segundo minuto de partido, y Ashley Sanchez recibía un balón al espacio, la jugadora se plantó delante de la portería con no más obstáculo que la guardameta, Bella Bixby, que terminaría sacando con mucho mérito la que ha sido sin lugar a dudas la ocasión más clara del encuentro.

Esta no es la primera vez que Portland domina y termina sin llevarse los tres puntos, es más me atrevería a decir que Portland está siendo el equipo con peor fortuna del campeonato, porque jugó sus dos primeros encuentros contra vigente campeón y vigente subcampeón, además supo competir de tú a tú en ambos, incluso ante Chicago dominó algo más que el rival, mientras que cuando fue turno de verse las caras con North Carolina Courage, se lo puso difícil hasta el tiempo extra. 

¿No Lavelle, no ‘party’?  

Washington Spirit es quizás uno de los equipos que más expectativas levanta en esta Challenge Cup, una plantilla joven, con identidad de juego, con jugadoras suficientes y con una estrella, Rose Lavelle, que no ha estado presente durante los primeros cuarenta y cinco minutos de la tarde del Domingo. Con la baja de Lavelle, Washington ha carecido de creación ofensiva, cuando el equipo llegaba a portería rival, dejaba de tener recursos, y no lo intentaba más allá que de soltar un golpeo desde la frontal. Con la entrada de Rose Lavelle, todavía se ha ganado más estabilidad sobre el terreno de juego, pues no es de extrañar, de pasar a contar con tu mejor jugadora a no tenerla sobre el césped, hay un paso importante. 

Estadísticas detalladas de Rose Lavelle

El potencial de Washington: 

Ganaran más o menos, pero las jugadoras de Washington Spirit, más concretamente las centrocampistas, cuentan con un potencial táctico y físico que les convierten en uno de los equipos con mejor esquema del campeonato, o por lo menos uno de los más completos. Con una espectacular Rose Lavelle creando juego y con Andi Sullivan cortando la progresión del contrario. Un centro del campo que sostiene sin problemas al resto del equipo y que domina una de las cualidades que más falta hace en la NWSL, el repliegue. Está claro que la fase previa podría haber sido mucho mejor para las de Richie Burke, sobretodo en el aspecto de resultados, porque en lo que a rendimiento se refiere, las capitalinas cumplen jornada tras jornada con todos los objetivos. 

Bella Bixby y Aubrey Bledsoe, dos muros infranqueables: 

Se dice que los partidos se deciden en la áreas, en este caso ha sido así y han sido las porteras quienes se han encargado de dejarnos este resultado. Ambos equipos han gozado de ocasiones a favor y a su misma vez las han sufrido en contra. El encuentro podría haber terminado perfectamente por 3-3, pero Bella Bixby y Aurbey Bledsoe no lo han querido así, la primera siendo quizás la más destacada, se han confirmado como las porteras con mejor estado de forma en esta Challenge Cup. La de los Thorns ha salvado a las suyas hasta en dos oportunidades claras, una de ellas justo al inicio del partido y la otra pasado el minuto 50 de juego, no obstante, Lindsey Horan abrió el marcador en el minuto 69 y Staab en el 77. 

Tampoco estuvo nada mal Aubrey Bledsoe en la portería del conjunto ‘whithe’. Tanto Bledsoe como Bixby se mostraron seguras y con una gran confianza, aunque también ambas mostraron dificultades a la hora de sacar el balón jugado, dificultades que les pudieron haber costado más de un susto. En el caso de Aubrey, esta fue clave en el último tramo de partido, cuando atajó un balón que ya se colaba en la portería, dicha acción se llevó a cabo en el 89’, por lo que de haber sido gol, otro gallo cantaría. 

Ashley Sanchez, y su puesta en marcha: 

La Challenge Cup nos ha brindado la oportunidad de presenciar numerosos debuts, algunos mejores y otros peores, pero dentro de esa bolsa que engloba las jugadoras debutantes que mayor versión han ofrecido, se ve como necesario incluir el nombre de Ashley Sanchez, la de Monrovia, ya no sólo firmó un debut excelente, sino que está logrando progresando en línea ascendente, poco a poco parece que va tomando las riendas del equipo y eso dice mucho de su compromiso. 

Alineaciones iniciales: 

Portland Thorns: Bella Bixby, Meghan Klingenberg, Kelli Hubly, Emily Menges,Christian Westphal, Rocky Rodriguez, Angela Salem, Lindsey Horan, Tyler Lussi, Christine Sinclair, Morgan Weaver.

Washington Spirit: Aubrey Bledsoe, Tegan Mcgrady, Paige Nielsen, Sam Stabb, Natalie Jacob, Bayley Feist,Jordan Dibiasi, Andi Sullivan, Ashley Sanchez, Averie Collins, Kumi Yokoyama.

Houston Dash-OL Reign: Aprieta y ahoga

La victoria de Houston Dash por 2-0 sobre OL Reign, cierra la segunda jornada de la Challenge Cup y aprieta aún más la tabla de clasificaciones. Un partido en el que las de Houston se mostraron claras dominadoras sobre el verde. 

Houston Dash2
Kristie Mewis 12’/ Shea Groom 54′
OL Reign 0

Partido de muy pocas revoluciones en el Zions Bank, con Houston Dash marcando los ‘tempos’ desde el primer minuto de partido y con un OL Reign que sigue buscando su estabilidad táctica, aún dejando nombres como el de Celia Jiménez en el banquillo, un equipo que no convence en esta Challenge Cup. Todo lo contrario ocurre en un Houston que se ha coronado como el equipo revelación del campeonato, gracias a las actuaciones de; Shea Groom, Kristie Mewis, Rachel Daly… 

Más allá de la muy buena presión por parte de Houston Dash, el primer tiempo deja mucho que desear, una vez más algunas jugadoras estuvieron faltas de ritmo en esta Challenge Cup, en la que cada vez las excusas valen menos. Las Dash han encadenaron un total de tres tiros a puerta en el primer tiempo, dos de ellos provienen del nerviosismo de su rival. En esta ocurrencia el tanto llegaría en el minuto doce de partido, gracias a un brutal disparo de Kristie Mewis.

El segundo tiempo estuvo algo más agitado que el primero, al menos por parte de OL Reign que nos dejó ver alguna que otra ocasión de gol, pero sin mucha efectividad. Las oportunidades aumentaron en ambas áreas, con seis tiros a puerta por parte de Houston Dash y ninguno por parte de las de Seattle que hoy no tuvieron su mejor día y que teniendo en mente esta derrota y el empate de la jornada anterior, se podrían meter en problemas de no cambiar la dinámica en lo que resta de fase previa. En el segundo tiempo, las de Pauw no tardaron mucho en abrir la lata y dejaron el encuentro medio sentenciado en el minuto 54’, a merced un potente cabezazo de Shea Groom. 

Clasificación Challenge Cup:

Equipo:Pts.
North Carolina Courage6
Utah Royals4
Houston Dash4
Washington Spirit3
Sky Blue1
OL Reign1
Chicago Red Stars1
Portland Thorns1
Houston Dash aprieta y ahoga:

La intensidad con la que viven las jugadoras del conjunto ‘orange’ cada partido es de auténtica locura, no dejan nada al azar, han vuelto de lo más enchufadas en esta Challenge Cup y no parecen estar dispuestas a regalar nada a nadie. Y si encima nos delitan con detalles como el de hoy, se antoja como necesario el analizar un poco más a fondo la jugada en la que Dash abre el marcador, esta trata de una posesión larga por parte de OL Reign, mientras las de Seattle juegan y juegan, el conjunto defensor en este caso, Houston Dash, adelanta con descaro la línea defensiva, hasta plantarse con 10 jugadoras en campo contrario, cuando Casey Murphy se quiere dar cuenta, tiene que despejar el balón de sus dominios, pero ya es tarde. Ally Prysock recupera el balón el eje de campo, filtra un pase para la línea de ataque, con lo que recibe una talentosa Shea Groom que taconea con mucha calidad y Kristie Mewis se encarga de inaugurar la ventaja en el electrónico gracias a un tremendo ‘chut’  imparable para Murphy. Cerca de sufrir otro susto estuvieron las de Seattle al tras el  descanso. 

Resumen del partido

Tampoco podemos quitarle el ojo de encima a la buena organización que muestran las de Texas cuando se plantan en el área rival, un equipo que principalmente llega por contraataques, pero que aún así cuenta con una gran sintonía entre sí. A destacar el trabajo de Visalli y Stengel, esta última protagonizando un muy buen juego de espaldas, aunque no muy acorde con el estilo de juego de su equipo. 

OL Reign, incapaces: 

Como ya comentamos anteriormente, los primeros 45 minutos de juego estuvieron marcados por la exhaustiva y tan correcta presión de Houston, aunque todo hay que decirlo, Reign tampoco hizo gran cosa con tal de paliar dicha presión. Un Reign al que le han faltado recursos para romper con el esquema rival, el conjunto de Farid Bensetti ha carecido de una organización táctica como para llevarse los tres puntos. Severa descoordinación en el centro del campo, con una Allie Long que no se asemeja lo más mínimo a su versión natural y con una Shirley Cruz que ha participado muy poquito, casi nada, a pesar de ser una pieza clave para las suyas. 

Además, el conjunto del oeste de Estados Unidos, no puso a prueba ni una sola vez a Jane Campbell, es decir, no realizó un solo ‘chut’ a portería en los más de noventa minutos. Noventa y seis para ser exactos. Día para olvidar para OL Reign y su hinchada. 

Vlatko Andonovski presente en Utah: 

Vlatko Andonovski, técnico de la selección estadounidense, ingresó hace escasos meses a el banquillo del combinado nacional norteamericano, el técnico ‘yanki’ todavía no se había dejado ver por las inmediaciones del Zions Bank. Pero el duelo que ponía el candado a la segunda jornada de Challenge Cup, fue el encargado de traernos a Vlatko hasta las gradas de Utah. Con un rostro serio pero tranquilo, Vlatko no dejó de anotar en su particular libreta. 

Shea Groom, ¿ha vuelto mejor que estaba?

Muy pocas jugadoras han mejorado su nivel tras estos ocho meses de parón, es más, muchas jugadoras han rebajado su nivel tras estos ocho meses de parón, a excepción de algunos nombres por parte de Portland Thorns, North Carolina Courage y como no, Houston Dash, las jugadoras del resto de conjuntos han reducido o por lo menos han mantenido su versión habitual. Dentro de esta Challenge Cup, Shea Groom parece tratarse de un ‘bicho raro’, pues la centrocampista norteamericana ha vuelto incluso mejor que la última vez, algo realmente difícil si tenemos en cuenta que al igual que el resto de compañeras, ha estado más de 200 días sin entrar en ritmo de competición. Para más excelencia si cabe, Shea se mostró impecable en las acciones defensivas. Groom fue sustituida en el minuto 80’, para dar entrada a Darian Jenkins. 

La de Missouri no ha sido la única sorpresa en el cuadro de Vera Paw, Kristine Mewis o Rachel Daly, son otros dos nombre a los que no se les ha olvidado esto del ‘soccer’, fruto de ello su clasificación en Challenge Cup, terceras en la tabla y con la etiqueta de ‘equipo revelación’. 

Celia Jiménez habla en el campo: 

Tras perderse el duelo ante Sky Blue por decisión técnica, la española Celia Jiménez debutó  en la Challenge Cup ante Houston Dash, su entrada al campo se produjo en el 75’, aunque no sirvió de mucho, la jiennense demostró merecer de más oportunidades con las que cuenta a día de hoy. Celia supo dar esa estabilidad que tanto reclamaba el equipo en el eje del esquema. 

Hora de debutar para Visalli: 

En esta ocasión era Brianna Visalli quien saltaba al campo como debutante, no le fue nada mal a la británica en su primer partido, llegó a completar los noventa minutos, ayudó en ataque, incluso en defensa. La  ex jugadora del Birmingham participó en los dos goles del encuentro y junto a Stengel en la banda opuesta, ambas se convirtieron en dos auténticos puñales en los carriles. 

Alineaciones iniciales: 

OL Reign: Casey Murphy, Kristen McNabb, Laurence Barnes, Amber Brooks, Taylor Smith, Allie Long, Lauren Barnes, Amber Brooks, Darian Jenkins, Bethany Balcer y Nicole Momiki.

Houston Dash: Jane Campbell, Chapman, Kate Naughton, Meghan Oyster, Ally Prisock, Kristine Meris, Shea Groom, Schmidt, Katie Stengel, Rachel Daly, Visalli.

Utah Royals-Sky Blue: De vuelta a la senda de la victoria

Victoria para Utah Royals en la segunda jornada de la Challenge Cup, con esta suman ya cuatro unidades en su casillero, un equipo que ha regresado a su mejor versión venciendo por 1-0 ante un Sky Blue que no ha estado a la altura.
Utah Royals 1
Amy Rodríguez 41′.
Sky Blue0

Daba inicio el tercer duelo de la segunda jornada de la Challenge Cup, y Utah Royals nos ha mostrado en esta ocasión una de sus señas de identidad, el dominio, el buen juego, también conocido como ‘tiqui taca’, aunque hemos visto días mejores en el Zions Bank. Las locales no dejan mucho que desear en el día de hoy, gran efectividad de cara a portería rival y mejor marcaje defensivo, esta última faceta una tarea pendiente para las de Harrington. Por su parte Sky Blue no ha sabido responder a la elaboración táctica de un rival que presionaba y que no obtenía respuesta por parte de las neoyorquinas que, a excepción de un arranque en el último tramo de partido, no han gozado de muchas más ocasiones, aunque lo ha intentado de todas las maneras. Las ‘whithe’ han carecido de chispa, dinamita y eso que Jennifer Cudjoe y Onumonu rebosan ambas cualidades.

Clasificación actual de la Challenge Cup:

Equipo/TeamPts.
North Carolina Courage6
Utah Royals4
Washington Spirit3
Sky Blue1
OL Reign( -1 partido)1
Chicago Red Stars1
Portland Thorns1
Houston Dash (-1 partido)1

Un primer tiempo con fuerzas bastante igualadas en lo que al dominio de balón se refiere, pero con Utah marcando los compases de cara a portería, una portería que se ha mantenido infranqueable hasta pasado el minuto cuarenta de partido, cuando Amy Rodríguez habría el marcador a pase de Verónica Boquete. En la segunda mitad, las locales se han encargado de dominar el juego por completo y han anulado totalmente a Sky Blue que hoy ‘ha estado en otro partido’, porque no han cumplido con ninguno de los objetivos.

Portería a cero en Utah:

Para quien no haya visto el partido será un hecho insólito, pero sí te paras a comparar las versiones defensivas ofrecidas por Utah Royals en jornadas anteriores, estas dejan mucho que desear, algo que no ha ocurrido en esta ocasión, el equipo se ha mostrado sólido aún jugando con tres centrales. Es verdad que no se trata de la mejor defensa del campeonato, para un equipo que nos tenía acostumbrados a defender con miedo, sin intensidad y sin organización, ha sabido aguantar bastante bien el partido. Aún contra un Sky Blue que se ha mostrado fuera de su versión natural.

Harrington y la eterna línea de tres centrales:

En el duelo anterior, el esquema defensivo de tres centrales le costó dos puntos a Utah Royals que se le escaparon sin apenas imaginarlo, en esta ocasión, su técnico Craig Harrington ha situado de nuevo el mismo esquema que la vez anterior, aunque en esta ocurrencia, no les ha ido tan mal. Al menos en el primer tiempo, cuando se han retirado con ventaja en el marcador y siendo algo mejores que su rival. Aunque todo hay que decirlo, Sky Blue no ha exigido gran cosa a las ‘golds’ en el ámbito defensivo.

Sky Blue incapaz de romper la primera línea de presión:

Durante el primer tiempo han sido las locales quienes han marcado las pautas del encuentro, con una espectacular Vero Boquete, Amy Rodriguez o Matheson, las jugadoras de Salt Lake han logrado ‘embotellar’ en más de una ocasión a su rival, a base de una presión alta que no ha permitido jugar a las de Freya Coombe con comodidad, que en el día de hoy no ha parecido haber acertado con el planteamiento inicial. Tampoco parecían muy acertadas sus centrales cuando llegaba el momento de sacar el balón desde atrás, con un Utah Royals que capitalizaba tanto los carriles laterales como el central, de la mano de un centro del campo que nos ha mostrado una versión mejorada en esta ocasión.

Tras la presión alta de las de Utah, las neoyorquinas no se han roto mucho la cabeza buscando una solución, sino que han optado por buscar la espalda del rival o bien a sus jugadoras que se situaban más abiertas, por ejemplo; Sarah Woldome, Domi Richardson, o Paige Monaghan.

Fuente de la imagen: Sky Blue
El trabajo sucio de Ratcliffe y la lucidez de Amy Rodriguez:

Como ya mencionamos anteriormente, Utah Royals siempre es un equipo tan goleado como goleador, algunas de las culpables de ser un equipo que tantos goles nos deja ver en sus partidos son Amy Rodriguez y Brittany Ratcliffe, entre ambas componen la punta de ataque de uno de los conjuntos protagonistas de la competición, Utah Royals, entre sí existe una compenetración espectacular, ver jugar a Amy y Brittany es como ver jugar una sola jugadora unida en cuerpo y alma, si bien decíamos que tan buena sintonía existía entre ambas es porque una de ellas, principalmente, Ratcliffe, se encarga de atraer al rival, de alejar a este último, de hacer la pantalla de humo, también conocida como bloqueo, aunque en ocasiones contemplamos cómo se intercalan los roles y la efectividad sigue existiendo en el ataque de las Royals.

Ya en el segundo tiempo, Tziarra King, que recordemos anotó el gol decisivo en el pasado encuentro, ingresaba sobre el terreno de juego y era Ratcliffe quien ocupaba su puesto en el banquillo, con la entrada de King, el equipo ha optado por formarse con un juego algo más defensivo, no tan eléctrico. Pues la velocidad de Tziarra a la espalda del rival, se convierte en un auténtico puñal. Más tarde, Amy Rodríguez se retiró del terreno de juego para dar entrada a Arrielle Ship.

Freya Coombe y los cambios:

Tras el descanso, las neoyorquinas ingresaban a Jennifer Cudjoe y Onumonu sobre el terreno de juego, dos jugadoras de mucha velocidad, desborde y chispa, por lo que principalmente se trataría del recambio ideal con tal de revolucionar un partido que esta de lo más estancado. No obstante, las jugadoras de refresco se han contagiado del bajo nivel que han mostrado sus compañeras, o mejor dicho inexistente. Un equipo que llegaba de firmar un partido muy bueno, con detalles de mucha calidad y que parecía haberse desecho de los viejos fantasmas, pero ha vuelto a ellos.

Vero Boquete lleva el ‘tiqui taca’ hasta la NWSL:

España siempre ha destacado por su denominado ‘tiqui taca’ y la gallega Verónica Boquete ha sido la encargada de ‘exportar’ el juego de pizarra que tanto ha marcado a las últimas generaciones de fútbol mediterráneo hasta la NWSL. Una vez más Boquete se coronó como el engranaje del partido, dirigiendo el esquema de arriba abajo y regalandonos detalles de vez en cuando como por ejemplo el pase filtrado a Amy Rodriguez para que esta última obtenga la capacidad de abrir el marcador, anotando así el primer y último tanto de la mañana.

En el día de hoy, las de Utah apostaron por un juego más calmado, sin tanta ida y vuelta, pero con más dominio de cara a portería rival y les salió bien, al menos se embolsaron con los tres puntos, una experiencia nueva para este equipo en la Challenge Cup.

Fuente de la imagen: Utah Royals
Alineaciones iniciales:

Utah Royals: Abby Smith, Elizabeth Ball, Rachel Corsie, Michelle Maemone, Kate del Fava, Veronica Boquete, Lo’Eau Labonta, Diana Matheson, Amy Rodriguez, Brittany Ratcliffe.

Sky Blue: Keilen Sheridan, Sabrina Flores, Kaleigh Riehl, Gina Lewandoski, Midge Purce, Domi Richardson, Nahomi Kasumi, Sarah Woldmoe, Elizabeth Eddy, Evelyne Viens, Page Monaghan.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: