Inglaterra, un nexo de unión entre Europa y NWSL

La NWSL y la FA WSL inglesa se han convertido en dos de los pilares del fútbol femenino internacional, lo que nos ha dejado un mercado con ambas ligas muy presentes


La digitalización crece a pasos agigantados en nuestra sociedad y como el fútbol es un reflejo de esta, cada vez vemos mayor flujo de jugadoras entre continentes y grandes ligas. El fútbol femenino lleva años en un nivel muy bueno dentro de Estados Unidos y poco a poco estamos viendo que en Europa también crece a pasos agigantados.

Este 2021 ha sido un año bastante relajado en lo que a los fichajes en cantidad se refiere, no ha sido tan relajado a nivel de calidad. Se han visto varios traspasos de mucho nivel, incluso más que en  años anteriores. Es algo extraño el flujo de fichajes entre inglesas y americanas, puesto que ninguno de los líderes de las dos ligas ha llevado a término movimientos entre dichos continentes, ni el Chelsea ni mucho menos un Portland Thorns que se ha centrado más en mantener el talento de su plantilla que de atraer talento nuevo.

Este año hemos visto hasta 11 jugadoras cambiar Estados Unidos por la Women’s Super League, nombres de altísimo nivel. La liga inglesa no es la que más futbolistas aporta a la NWSL a nivel de cantidad pero con diferencia si que es la que más lo hace a nivel de calidad y traspasos que tras producirse van directos al foco mediático. 

Tanto Women’s Super League como NWSL cuentan con el aspecto que más gusta al aficionado, sin diferencia de razas ni fronteras. Ambas son las únicas ligas las cuales se pueden ver todos los partidos a coste cero y desde cualquier parte del mundo, obviamente algo que beneficia el crecimiento de estas y influye a la hora de tener ingresos y por ende tener los mejores nombres en sus filas. A esto se le suma una constante interacción entre los canales oficiales de la liga y las futbolistas a través de las redes sociales, algo que no en todas las ligas se ve.

Partido vs EUA en Mundial Femenil, lo más visto en Inglaterra este 2019
Estados Unidos vs Inglaterra 2019.

Aunque existe un aspecto en el que el resto de países todavía tienen mucho que enseñar a Inglaterra. Este mismo verano hemos visto clubes españoles, alemanes y franceses de primerísimo nivel viajar hasta Estados Unidos para disputar amistosos con clubes de NWSL, no obstante, no hemos visto ni un solo club británico. Hace años que no vemos un duelo de clubes entre ambos países, cosa que arreglaría obviamente un Mundial de Clubes o un torneo oficial de la FIFA que nos brindará más choques entre continentes, como por ejemplo, también Australia o países asiáticos. 

Antes de hablar de jugadoras, tenemos que hacer un pequeño repaso por lo banquillos y es que hemos visto este mismo verano un ya ex técnico de NWSL, especialmente de Orlando Pride, Marc Skinner, fichar por el Manchester United. Mientras Casey Stoney, dejaba el ya nombrado, Manchester para llegar a Los Ángeles de la mano de Angle City.

North Carolina es con tres fichajes el equipo que más veces ha tenido contacto con Inglaterra, especialmente con el Manchester City. Del conjunto inglés proviene la que es una de las piezas angulares de Paul Riley, Sam Mewis. Pero las carolinenses han perdido piezas importantes también rumbo a Manchester como la central, Abby Dahlkemper, una salida que hizo mucho daño en la afición. La centrocampista de Gales, James Anghard, proviene también del fútbol inglés, en esta ocasión del Reading, un fichaje que se traduce en todo un descubrimiento positivo para el conjunto ‘bear’.

Sin alejarnos de un Manchester City que ha protagonizado siete de los once movimientos que mencionamos hoy. Toca centrarse en un OL Reign disfrutando de la corta pero efectiva cesión de la guardameta Karen Bardsley, procedente del conjunto ‘citizen’. El otro gran nombre, es el de Rose Lavelle, la estrella norteamericana sufrió un paso bastante pobre en Manchester lo que terminó significando el regreso a donde se la vio crecer, OL Reign.

Sam Mewis anota con el Man City y gana la final de la FA Cup - AS USA
Rose Lavelle-Sam Mewis

Si Orlando Pride empezó en su momento la liga por todo lo alto, mejor empezó el año con dos incorporaciones de primerísimo nivel procedentes del fútbol inglés. Empezando por una Emily Van Egmond que regresaba de cesión el en West Ham  y siguiendo con, Amy Turner.

La central de moda en Inglaterra llegaba a Orlando procedente del Manchester United, aunque los resultados colectivos no están siendo los deseados, si nos centramos en Turner, los individuales siguen siendo los mismos que en ‘Old Trafford’, un auténtica locura.

Racing Louisville es sin duda el equipo que mejor ha fichado en Inglaterra o por lo menos, al que mejor resultados le están dando sus incorporaciones, Ebony Salmon y Gemma Boner. Empezando por una Salmon que en menos de diez partidos se ha convertido en la ‘killer’ de Christy Holly, mientras que Gemma Boner es la central de confianza en el conjunto de Kentucky. Difícil imaginar a día de hoy este Racing sin ellas.

Racing Louisville's Ebony Salmon a goal-scorer, 2024 Olympic hopeful
Ebony Salmon-Racing Louisville

Quizás parece algo extraño pero el fichaje que más gente y seguramente más dinero ha movido y moverá es el de Christen Press que deja el Manchester United para unirse a las filas del Angel City, el nuevo equipo de la NWSL que debutará en 2022. Tras una corta y decepcionante etapa en Manchester, Press vuelve a Estados Unidos y lo hace junto a la que fuera su entrenadora como ‘red devil’, Casey Stoney.

El estilo de juego y la história

Cada país tiene un ADN totalmente distinto a nivel táctico. Aunque es cierto que Estados Unidos se asemeja bastante al juego de Gran Bretaña, el pionero en el mundo. Hablamos de un fútbol normalmente directo, donde no existe un centro del campo y donde por descontado, el MVP de cada partido es el físico. 

Puede parecer extraño que existan semejantes lazos entre Estados Unidos y el fútbol inglés. En América del Norte el fútbol/soccer es algo bastante nuevo, aunque ya esta prácticamente integrado en la sociedad, no deja de ser un deporte que nace en condiciones totalmente distintas a las británicas.

Precisamente un deporte que nació hace casi 150 años en la Inglaterra más industrial que podamos imaginar. Por aquel entonces en la américas no conocían ni la existencia de lo que es ahora el deporte rey. 150 años más tarde el crecimiento del soccer en Estados Unidos tiene raíces similares a nivel táctico y son empresarios británicos junto obviamente algunos locales, quienes pusieron la primera semilla económica.

Más allá del fútbol, Europa ha dejado su huella en varias ciudades estadounidenses y como comentábamos líneas atrás la digitalización es también culpable de la unión social entre países. Quizás no podemos encontrar un motivo exacto pero si somos fieles a la historia, somos conscientes que desde 1607, cuando los ingleses llegaron a América hasta el día de hoy, con las redes sociales, la Premier League, la NWSL, la NBA, la MLB… ambos están cada día más cerca a nivel social y el fútbol… no deja de ser un reflejo de la sociedad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: