Tras naufragar en la anterior Challenge Cup, el OL Reign de Farid Bensetti vuelve a la NWSL dispuesto a demostrar su condición de gigantes.
OL Reign retomará la competición con varios cambios en plantilla y tras un largo aprendizaje que le mostrará el camino hacia una mejora de nivel en la NWSL, donde competirá por el liderazgo de la costa oeste. Recordemos que en las Fall Series y la anterior Challenge Cup los resultados obtenidos por las de Seattle fueron bastante negativos.
El conjunto que dirige Farid Bensetti encarará su segunda temporada tras ser adquirido por el grupo OL, un cambio que ha permitido nutrir a la plantilla de las estadounidenses con algunas de las grandes futbolistas del fútbol europeo. Además debemos tener en cuenta que el equipo ha sido uno de los que más jugadoras ha tenido cedidas en la off-season, entre estas la única española de la NWSL, Celia Jiménez, la cual estuvo cedida en el Olympique de Lyon, el club hermano de OL Reign en Europa.
En comparación a la anterior Challenge Cup que vimos disputar a las de la Cascadia, estas contarán con dos efectivos de primerísimo nivel de cara al próximo torneo, su capitana y estrella, Megan Rapinoe, volverá al fútbol de clubes tras más de un año sin hacerlo. Tziarra King, la ex jugadora de Utah Royals es otro de los artífices que más le puede dar a este equipo de cara al futuro.
El papel de Reign en el Draft Universitario fue bastante secundario, el equipo no apareció hasta la ronda número 28 para hacerse con una Jimena López como único refuerzo que además no ha entrado ni en la lista/’roster’ de la Challenge Cup. Otro de los aspectos que más sorprende también en el equipo es la poco presencia de jugadoras de la selección, solamente Megan Rapinoe por parte de Estados Unidos y Rebecca Quinn.
¿Necesita OL Reign un lavado de cara en cuanto a juego?
Más que una pregunta, es una necesidad. OL Reign necesita un lavado de cara en cuanto a estilo de juego. Anteriormente hemos visto al equipo formalizar un juego de toque y que trataba de ser atractivo para el aficionado. No obstante, la ejecución era nefasta, con el perdón de la palabra.
Farid Bensetti trató de calcar el estilo de juego que este mismo puso en práctica en Lyon en un Reign totalmente diferente en cuanto a jugadoras y esto le terminó saliendo muy caro a un equipo que levantó en su momento muchas expectativas. El problema principal se dejaba ver cuando el equipo llegaba a la zona de creación y el rival se le encerraba dejando a las de Seattle un constante juego de pases sin verticalidad. Generaban juego, pero no ocasiones, conceptos muy distintos.
Cuando mejor hemos visto al equipo de Bensetti ha sido cuando ha tratado de emplear un juego directo y cuando ha optado por jugar con una ‘nueve’ y no una ‘mediapunta’, funciones las cuales solía emplear Bethany Balcer, veremos si esta logra mantener la titularidad.
La duda que queda ahora sobre la mesa es la siguiente: ¿se adaptarán las jugadoras al juego combinativo y asociativo de Bensetti de manera adecuada o bien se adaptará Farid Bensetti al juego vertical de la liga? No tengo la menor idea de cuál de los dos caminos tomará el equipo. Sin duda el que más gustaría a los aficionados, sería el primero. Siempre gusta ver como un entrenador llega a una liga cuyo estilo de juego está muy arraigado y termina optando por un cambio radical. Soy partidario de la ‘locura’ del técnico galo y de su innovación.
Incertidumbre en portería
La portería es una de las posiciones que mayor número de incertidumbres deja en el conjunto del Cheney Stadium, sobretodo tras la salida de la que era hasta ahora indiscutible bajo la palos, Michelle Betos. Ahora las alternativas en portería son dos nombres muy distintos y que tienen una oportunidad de oro en uno de los mejores conjuntos del campeonato, Karen Bardsley y Cosette Morché.
Empezando por una Karen Bardsley que a sus 36 años aportará experiencia al equipo tras una dilatado paso por el fútbol inglés, más concretamente en un Manchester City en el que ha jugado toda su carrera (desde 2007) aunque no siempre partiendo como titular. La californiana internacional por Inglaterra buscará su primera experiencia internacional tras decir adiós a la selección. El nivel y la calidad son evidentes en la ex guardameta del City, ¿pero logrará mantenerlos a pesar de la edad? Confíemos.
Cosette Morché será quien aporte esa juventud y frescura bajo la meta de OL Reign. No más de 23 años de edad para una portera que realiza ahora un gran salto de calidad tras salir del Kristiansands de Suecia, su único equipo profesional hasta la fecha. En su momento la escandinava tuvo ya una previa experiencia en en el soccer, lo hizo en el fútbol universitario de la mano de Louisiana Athletics.
Overbooking en el ataque de Farid Bensetti
La línea de ataque es la que más refuerzos ha obtenido este OL Reign, sobretodo en los extremos. Empezando por una ya nombrada Tziarra King, una de las jóvenes revelaciones de la NWSL, ya lo demostró en su día en Utah Royals. Por el tipo de fichajes que ha realizado el equipo, se espera que Bensetti alinee tres delanteras, dos extremas y una ‘nueve’.
Salvo sorpresa Megan Rapinoe tendrá su titularidad asegurada en la banda izquierda, nada nuevo. Por lo que, atención a los nombres que se van a pelear las otras dos plaza en ataque, porque podrían ser titulares en la mayoría de equipos de la NWSL: Nicole Momiki, Bethany Balcer, Tziarra King, Sofia Huerta, Rosie White y Shirley Cruz. Casi nada.
Personalmente, creo que dependerá de qué estilo de juego emplea el equipo y de la situación del partido, pero sabemos que en partidos donde el equipo busque dominar la posesión, encontraremos a Balcer y Shirley Cruz. Mientras que el día que nos toque ver verticalidad y vértigo de cara a gol, Nicole Momiki y Tziarra King tendrán todos los números de adueñarse de la línea ofensiva.
Deja una respuesta