El próximo 5 de Septiembre vuelve al ruedo la NWSL y lo hace de la mano de las Fall Series de Otoño
Fall Series NWSL– Después del éxito de la Challenge Cup, la NWSL ha decidido retomar la competición este 2020, algo que nos ha cogido por sorpresa. Recordemos que Lisa Baird afirmó en su momento que el ‘soccer’ no volvería al ruedo hasta 2021, de ahí la gran ola de jugadoras que se marcharon al fútbol europeo para mantener su actividad. La competición se retomará el próximo Sábado 5 de Septiembre y concluirá el 17 de Octubre, con un formato que todavía no se ha confirmado y con gran polémica bajo el brazo, nos hemos plantado a menos de una semana para el regreso de la NWSL.
La polémica sobre el regreso de la NWSL llega por varios motivos, el primero es quizás el más extra futbolístico y en el que menos vamos a ‘mojarnos’. La pasada semana las competiciones de la WNBA, NBA y MLS se paralizaron para protestar en contra de los actos vandálicos realizados por la Policía Nacional durante los últimos tiempos, actos que tachan de racistas. Mientras dichas competiciones se encuentran totalmente paralizadas, la NWSL opta por volver y eso ha sentado mal a más de uno.
Lo que sí que parece algo más extraño es la manera en la que la NWSL ha anunciado su vuelta al fútbol, con diez días de antelación y con un formato que todavía no se ha confirmado, a menos de una semana de la disputa del primer partido cuesta de comprender. Lo que sí que sabemos es que Racing Louisville no entrará en el organigrama este mes de Septiembre. La NWSL ha optado por dividir la liga en tres conferencias: Oeste, Este y Sur, cada conferencia es un grupo distinto. De este modo se minimizan los contactos y se trata de evitar la propagación del Covid-19.
- Conferencia Oeste: OL Reign, Portland Thorns y Utah Royals
- Conferencia Este: Chicago Red Stars, Sky Blue, Washington Spirit
- Conferencia Sud: North Carolina Courage, Orlando Pride, Houston Dash
Conferencia Oeste:
Formado por OL Reign, Portland Thorns y Utah Royals, este sea para muchos el ‘grupo de la risa’, al menos en el aspecto táctico. OL Reign y Utah han sido con diferencia los dos equipos que peor juego han empleado sobre la pizarra de la Challenge Cup, ambos técnicos Craig Harrington (Utah) y Farid Bensetti (OL Reign) llegan levantando dudas y en la cuerda floja, un mal rendimiento en las Fall Series sembraría el despido de su actual banquillo. Por su parte Portland Thorns, llega en plena etapa de transición. El mismo club es consciente de que el 2020 era un año en el que se debía tratar de sobrevivir como sea y sin complicaciones.
Si Portland ya llegaba a la Challenge Cup con varias bajas, llega también a las Fall Series con salidas de peso como la de Emily Sonnet. OL Reign es el más afectado por las bajas dentro de la conferencia, Jessica Fishlock y Jodie Taylor no participaran en la Challenge Cup. Las de Seattle son las únicas que han anunciado su convocatoria definitiva para el regreso del ‘soccer’, una convocatoria en la que echaban en falta a Megan Rapinoe, Momiki, Lauren Barnes, Darian Jenkins y Rebecca Quinn entre otras. Bensetti se ha visto obligado a seleccionar a futbolistas de las categorías inferiores del club como; Smith Hunter y Kim Hazzlett. Desde luego el de Reign no es el plantel con más calidad.
Por otro lado encontramos al Utah Royals de Craig Harrington, un equipo que salió muy criticado de la Challenge Cup y que llega a las Fall Series con dudas en todas las líneas del campo y con un presidente, Dell Loy Hnsen, que ha sido muy criticado en las últimas horas por unas declaraciones realizadas ‘en contra’ de los futbolistas de la NWSL. Desde luego hablamos de un equipo de mucha calidad y a su misma vez de un equipo que apenas sabe sacar partido a sus jugadoras, veremos como se le da a Craig Harrington este segundo asalto.
Conferencia Sur:
Llegamos al plato fuerte, si no tenemos sorpresas el formado por; North Carolina Courage, Orlando Pride y Houston Dash, para muchos, me incluyo, los tres equipos de mayor calidad. Empezando por un North Carolina que dejó dudas tras su eliminación de la Challenge Cup, pero que cuenta con una plantilla y un proyecto infinitamente mejor que el de sus rivales, las de WakeMad han logrado mantener a gran parte de su plantilla y han evitado así una ola de salidas como ha sucedido en clubes como Chicago Red Stars.
También ha logrado mantener a gran parte de su plantel, Houston Dash, vigente campeón de la competición y con diferencia sobre el resto, el equipo de moda en el ‘soccer’, Rachel Daly, Shea Groom, Bri Vissalli, Jane Campbell, nombres de garantías en el bando de Texas. Uno de los equipos con más coraje y menos presupuesto del campeonato, podríamos calificar el caso de James Clarckson y su Houston como uno de los pocos conjuntos que ha logrado llegar a levantar la Championship siendo una de las menores potencias financieras de la competición. Un estilo de juego que se adapta a todo tipo de situaciones y unas jugadoras que ‘se han hecho fuertes en la guerra’, figuran como las principales amenazas a partir del próximo 5 de Septiembre.
La gran novedad de las Fall Series es sin duda, Orlando Pride, el equipo que se quedó sin disputar la Challenge Cup a causa de un brote de Covid-19 en su plantilla. El equipo de las estrellas por excelencia y con el regreso de Orlando llegará también el de Alex Morgan, la reina del fútbol femenino, para muchos la mejor jugadora del mundo, para otros puro marketing y para otros una goleadora sin más. Estamos hablando de un club que cuenta con una incontable masa económica y social. Para la entidad de Florida el no disputar la Challenge Cup significó una contundente pérdida de caché y de nivel institucional, la única opción que parece haber sobre la mesa para revertir la situación es la de mostrar un buen rendimiento en las Fall Series. En esta ocasión hablamos de un equipo que lleva un total de diez meses sin competir, se dice pronto, diez meses sin ingresar prácticamente un sólo euro.
Conferencia Este:
Las conferencias comentadas anteriormente son las más ‘extremistas’, la de mayor calidad y la de ‘menor’ calidad. Una conferencia en la que encontramos dos potencias absolutas, Washington Spirit y Chicago Red Stars. Detrás de estos dos conjuntos hallamos a Sky Blue, las de Nueva Jersey dieron las sorpresa en la Challenge Cup cuando se clasificaron para las segundas semifinales de su historia. Las de Freya Coombe firmarán su regreso al ‘soccer’ con jugadoras de mucha calidad, la primera de estas Jennifer Cudjoe, también encontramos a Carly Lloid que a pesar de no disputar la Challenge Cup y llegar a las ‘Fall Series’ levantando especulaciones sobre su presencia. El ‘as’ bajo la manga de Sky Blue es Kailen Sheridan, la cual recibió el premio de mejor portera de los Estados Unidos el pasado mes de Julio, desde luego con motivos de sobras.
Chicago Red Stars cuenta con una plantilla de gran calidad, pero la cual no viene enlazando buenos partidos, el equipo no hizo buen papel en la Challenge Cup y demostró que el encajar cuatro goles en la final de la anterior temporada le hace seguir muy tocado anímicamente. Julie Ertz, Colaprico o McCaskill son algunas de las pocas futbolistas que se mantienen al margen del irregular rendimiento mostrado por el conjunto ‘star’. Chicago cayó en la ronda de Cuartos de final ante un imparable Houston Dash y se marchó del verano de 2020 con la etiqueta de equipo irregular.
Cerrando esta lista pero no con menos importancia, figura Washington Spirit. Una de cal y otra de arena para las de la capital; primer clasificado de la fase previa y eliminado en la primera ronda de la fase final. Un equipo con un enorme potencial en ataque gracias a Ashley Sanchez y Ashley Hatch, no obstante, el conjunto ‘red & white’ ha perdido a uno de sus principales motores en el eje del esquema, Rose Lavelle, la joven estadounidense se mostró como una de las piezas fundamentales de la Challenge Cup, la pasada semana se cerró su fichaje por el Manchester City, después de una extraña operación que todavía seguimos sin descifrar.